7 apasionantes actividades del Festival Som Cultura que no debéis perderos

Marcad en rojo el próximo mes en vuestras agendas, porque llega la quinta edición del festival de experiencias culturales Som Cultura, organizado por el Club de Identidad y Cultura del Patronato de Turismo Costa Brava Girona. Nosotros, en este post, os recomendaremos 7 de las actividades programadas, algunas de las cuales han sido organizadas expresamente para el Som Cultura. Son juegos de enigmas, gincanas, pero también visitas guiadas y visitas literarias.

Escultura de Esculapio en las ruinas grecoromanas de Empúries. Archivo PTCBG

Empúries: los enigmas del periódico. Som Cultura, de la mano del MAC Empúries, propone una gincana en familia por la ciudad griega y romana de Empúries, en la que se tendrá que trabajar en equipo para superar las pruebas y obstáculos que se encontrarán los participantes para resolver un misterio, un enigma oculto que se arrastra desde el siglo pasado y que rodea a algunos trabajadores de Empúries, o eso se desprende de un periódico que ha aparecido recientemente, escondido entre los volúmenes de la biblioteca. No hay que conocer muy a fondo el yacimiento para participar, sólo hay que tener ganas de pasarlo bien. Enigmas, juegos, acción y mucha diversión, os apuntáis? Podéis hacer la reserva de entradas a través del mail macempuries.cultura@gencat.cat. 8 de noviembre, 11h.

Una imagen de la visita propuesta sobre Rodoreda. Archivo PTCBG

El lugar natural de Mercè Rodoreda. El jardín es un personaje más en las obras de Mercè Rodoreda y esta actividad permite explorar la infancia de la escritora a través de su relación con el abuelo, Pere Gurguí. Los participantes descubrirán bosques y jardines para encontrar la pequeña Rodoreda y sus textos más íntimos. Podéis hacer la reserva de vuestras entradas a través de este enlace. 8 de noviembre, 12h.

Castillo de la Trinidad. Roses. Foto: Marc Torra. Archivo Imágenes PTCBG

Piratas en el Castillo de la Trinidad. El Castillo de la Trinidad es uno de los primeros ejemplos de fortaleza de artillería de costa y un edificio innovador respecto a la época en que fue concebido y construido. Se levanta sobre un promontorio que controla y defiende la entrada por mar al puerto de Roses y formaba parte de la estrategia mediterránea de defensa que el Imperio español impulsó durante la época moderna. En esta actividad los participantes buscarán las pistas que dejó el pirata Barbarroja. También conocerán algunos personajes, deberán encontrar cartas y una caja misteriosa y, sólo al final, descubrirán qué se esconde detrás todo y podrán hacer un taller para construir un sombrero pirata. Se puede hacer la reserva de entradas al mail educart@educart.biz. 8 de noviembre, 12h.

Claustro de Sant Domènec. Peralada. Foto: Francesc Tur. Archivo Imágenes PTCBG

¿Qué os diré?’ Ramon Muntaner y Peralada. Se trata de una ruta literaria con el objetivo de dar a conocer la obra de Ramon Muntaner, la Crónica, poniendo la literatura y el paisaje al servicio del lector. A través de la lectura de fragmentos de la obra, los visitantes descubrirán los espacios donde vivió Muntaner. La visita, que es guiada, recorre los rincones de Peralada que el mismo Muntaner describe y se leen fragmentos de su obra. Podéis hacer la reserva a través del mail promocio@peralada.cat. 28 de noviembre (11h).

Sant Joan de les Abadesses. Foto: Oriol Molas. Archivo Imágenes PTCBG

Los enigmas de Sant Joan. La villa vieja de Sant Joan de les Abadesses esconde una serie de enigmas. Una caja esconde en su interior algún misterio y para abrirla hay que resolver este conjunto de enigmas de la villa. Que se encuentra en el interior de la caja? Si se resuelven las diferentes pruebas se consigue abrirla y descubrir la sorpresa final, que está relacionada con el popular puente de origen medieval de Sant Joan. El proceso de resolución de los enigmas permite descubrir rincones del pueblo y de su historia medieval. Es imprescindible hacer reserva previa. Más información en este enlace. 15 de noviembre, 11h.

Cementirio marinero de l’Escala. Foto: Museo de la Escala.

Caterina Albert i Paradís, una mujer, una lucha, dos identidades. Esta es una de las actividades más singulares del Som Cultura. Se trata de un espectáculo site specific de danza contemporánea y composición musical en vivo, ideado y creado para el Cementerio Marinero de la Escala. El itinerario evocará el espíritu de Caterina Albert, escritora bajo el pseudónimo de Víctor Català, para que los visitantes que paseen por el Cementerio Marinero, el escenario elegido para revivir su espíritu, vivan una experiencia única. El espectador se adentrará en el ambiente creado por la luz, el sonido y la música, con la intención de que imagine a través del movimiento y de la danza, aunque sea por un suspiro, la complejidad de la vida del escritora: la lucha de una mujer y de su identidad atrapada en la figura de un hombre, para hacer realidad su sueño: poder hacer y poder ser en un mundo donde no se reconoce, ni siquiera se contempla, la intelectualidad de la mujer. Podéis reservar las entradas en el mail museu@lescala.cat. 28 de noviembre, 17: 30h.

Street Escape Palafrugell. Esta actividad la protagoniza el clan, la pandilla. Los hay que van y vienen, pero estos son los de siempre, los que nunca fallan: Bruna, Pol y Eulalia. Juegan juntos desde pequeños y estos días están en Palafrugell. Allí su aventura, que es la vuestra, está a punto de ponerse en marcha. Será una aventura inolvidable a través de una aplicación móvil, un itinerario sembrado de enigmas a través del cual iréis conociendo la Villa de Palafrugell, su historia y sus secretos. Es un juego virtual que, de manera opcional, también se puede convertir en una competición mediante un sistema de puntos. Podéis hacer vuestra reserva a través del mail info@xaraiexperience.cat o a través del WhatsApp 972001 003. 21 de noviembre, 11h.