(A)phonica, el festival de Banyoles que explora la voz

Vinicio Capossela, Sångensemblen Amanda, Roger Mas y Santi Balmes, con Clara Segura y Fluren Ferrer, son sólo algunos de los conciertos más atrayentes del (a)phònica, el festival de la voz de Banyoles, que celebrará su decimoquinta edición del 13 al 17 de junio. De hecho, el (a)phònica ha programado hasta un total de 44 propuestas de canción de autor, beatbox, pop, soul, ópera o reggae.

El festival, que cuenta con un cartel en el que figuran grandes nombres de nuestro país y artistas internacionales, pero también propuestas emergentes y arriesgadas, lo abrirá el miércoles día 13 una propuesta muy singular: Santi Balmes, la actriz Clara Segura y el pianista y productor Fluren Ferrer presentarán en el Auditorio de Banyoles un espectáculo de poesía basado en el libro Canción de Bruma (2017) del cantante de Love of Lesbian, en el que mezcla poesía y prosa poética. Música, palabra e interpretación fusionados en una propuesta a tres bandas. Antes ya se habrá inaugurado la exposición Dibuix en directe (Dibujo en directo) en el Museo Darder, formada por las ilustraciones realizadas por varios artistas durante la pasada edición del festival.

El viernes actuarán Judit Nedderman, Vinicio Capossela, Senyor Oca y Dr. Calypso. Capossela, uno de los cabezas de cartel del festival, actuará en el escenario Estrella Damm del Club Natació Banyoles donde ofrecerá un recital basado en su disco Canzoni della Cupa (La Cupa / Warner, 2016), mientras que Nedderman también presentará al Auditorio su último disco, Nua (Satelite K, 2018).

Roger Mas, teatro y homenaje a Otis Redding

El sábado la actividad del festival se multiplica. Actuarán o se verán los espectáculos de Intana, Roger Mas, The Hanfris Quartet, David Verdaguer y Òscar Machancoses, Xarim Aresté, Tornaveu, Illuminati y The Otis Redding Show. Intana es una propuesta nueva de pop acústico, liderada por la cantante y compositora Núria Moliner; Roger Mas, que es uno de los otros cabezas de cartel, presenta su último disco, Parnàs (Satélite K, 2018) en el claustro del Monestir de Sant Esteve; The Hanfris Quartet es un grupo de barbershop que os encantará, mientras que Xarim Aresté, que actúa en La Tirona, ya ha agotado las entradas disponibles. El humor y el toque teatral lo pondrán Verdaguer y Machancoses con el espectáculo Dos machos verdes fritos, una mezcla de teatro, vodevil y musical, así como los Illuminati, con el espectáculo Tenors, que parodia los recitales que durante los 90 ofrecieron los famosos Tres Tenores (Domingo, Pavarotti y Carreras). La Muralla acogerá dos actuaciones, la de Tornaveus, grupo de polifonía tradicional catalana, y el homenaje al rey del soul, Otis Redding, de la mano de una serie de artistas destacados del soul y el funk catalán, dirigidos por Lalo López .

Sångensemblen Amanda: voz, teatro y danza

El domingo día 17 actuarán The Penguins con Reggae per xics (Reggae para pequeños), por la mañana. Por la tarde será el turno de Ferran Palau, seguido de una de las propuestas internacionales del festival, los alemanes Chris Kramer & Beatbox’n’Blues, que mezcla blues y beatbox; de Marcel Lázara y Julia Arrey en La Tirona -otro sold out-, de Ariel Rot y, para finalizar, del Petit de Cal Eril y de la formación sueca Sångensemblen Amanda, considerada uno de los grupos vocales más destacados de la escena musical europea, que ofrecerá una actuación única en el Estado, con una propuesta de voz, teatro y danza.

Toda esta actividad musical y escénica se complementa con la programación de actividades paralelas para explorar la voz desde todas las vertientes posibles. Es el caso de los aperitivos de conciertos, con propuestas emergentes en diferentes bares de la ciudad: The Bird Yellow, Ana Rossi y Marta Roma, Baba Flow, Velvet Jeans, Salvatge Cor, Claudia Cabero Trio, Adam Giles Levy y Marala, entre otros. Asimismo, tendrán lugar otras propuestas como exposiciones, instalaciones artísticas, la transmisión de la ópera Manon Lescaut del Liceo a la Fresca, la 18ª Trobada de Cantaires del Pla de l’Estany, las actuaciones de las formaciones de voz de la EMMB (Escuela Municipal de Música de Banyoles), un taller sobre emociones y la imagen gráfica del festival, y una presentación del festival en Girona en el marco del Mercat la Volta de Sant Narcís.

El carácter popular del festival de Banyoles es absolutamente indiscutible, ya que tres cuartas partes de los conciertos y actividades programadas son gratuitas. Las entradas y abonos ya están a la venta en la web del festival.