Ya se ha presentado la 18ª edición del Festival Emergent, el festival que lleva las artes en vivo a seis municipios de la comarca del Gironès con un total de 30 artistas invitados. La edición de este año se celebrará del 30 de junio al 9 de julio y programa espectáculos de diversos géneros de las artes escénicas en vivo como la música, la poesía, el circo, el clown, el teatro, el humor, el teatro de objetos y la magia en las plazas y calles de Sarrià de Ter, Fornells de la Selva, Cervià de Ter, Vilablareix, Sant Gregori, y Madremanya.
La filosofía del festival es apostar por los artistas emergentes, preferentemente del país, que comparten el cartel con otros artistas más consolidados. La programación es multidisciplinar e incide especialmente en poblaciones pequeñas de hasta 5.000 habitantes, que son posiblemente las que no tienen demasiadas oportunidades de acoger espectáculos profesionales de calidad. Otra de las características del Emergent es que la velada se divide en actuaciones breves, cápsulas de unos 20 o 25 minutos por cada artista, grupo o compañía. Esto supone un gran dinamismo, que es una de las características diferenciales de Emergent, así como el pequeño formato y la calidad y la variedad de las propuestas que se ofrecen al público en una misma velada.

El Emergent es un festival de carácter popular y esto se traduce no sólo en la programación, sino también en los precios de las entradas. El objetivo es sumar tanto público como sea posible, sobre todo un público joven e intentar fidelizarlo. Todas las veladas del Emergente comienzan a las 9 de la noche (se abren puertas a las 20:15h), el precio de la entrada para cada sesión es popular (12 € anticipada on-line, 16 € por persona en taquilla y 5 € para menores de 8 años) y también existe la posibilidad de adquirir abonos de 3 días. La vuelta a la normalidad después de la pandemia permite que haya servicio de bar y comidas todos los días.
Sarrià de Ter, 30 de junio
La velada se celebrará en el Parc de la Cooperativa y la música la pondrán Joan Colomo y la Orchestra Fireluche. Nunca se sabe qué puede hacer Colomo en escena, aunque sospechamos que presentar algunos de los temas de su último trabajo, Disc Trist, mientras que los Fireluche, que habían publicado Ataraxia (2019) junto con Pau Riba, presentarán su continuación natural: Segona florada, un disco donde las nuevas flores melódicas, plantadas a cuatro manos tanto por el cantante como por la orquesta en el mismo jardín original, se combinan ahora con nuevas voces y bulbos guardados de flores ya clásicas. El humor en Sarrià lo pondrá el monologuista Marc Sarrats, una figura mediática del stand-up, irreverente como él solo, mientras que Los Inmortalls presentan una pieza de teatro físico llamado Eso, no exenta de humor. Completa el cartel de Sarrià la compañía de danza, movimiento y teatro de objetos Zero en Conducta, que ya han pasado en alguna ocasión anterior por el festival y que presentarán algunos números de sus espectáculos.

Fornells de la Selva, 1 de julio
Judit Neddermann y La Ludwig Band pondrán la música en la velada del Emergent que se celebrará en el patio de las escuelas de Fornells de la Selva. Neddermann, cantante y compositora, cuenta con cuatro discos publicados en solitario y un disco conjunto con su hermana y es una de las figuras más reconocidas actualmente de la música en catalán. La Ludwig Band estrena su primer disco con The Indian Runners titulado Al límit de la tonalitat, un álbum concebido desde el pop-rock más clásico hasta el folk más local con arreglos urdidos con delicadeza. También actuarán Júlia y África, que son la compañía de circo JiÀ y en Fornells presentan No Cal. La pieza gira en torno a la propiedad, o más bien de poseer, para hacer el tráfico a compartir. Un proceso que se sugiere a través del lenguaje corporal y acrobático. La magia y la danza también tendrán su sitio en Fornells, con las actuaciones de Joana Andreu y de la compañía Brodas Bros, que presentarán fragmentos de L’exèrcit de la llum, un espectáculo que tiene como objetivo ilusionar y emocionar el público. Es un espectáculo lleno de luz, con un vestuario diseñado y programado al ritmo de la música y sincronizado a la perfección con los movimientos y coreografías que tanto caracterizan a esta compañía.
Cervià de Ter, 2 de julio
El músico de la Bisbal d’Empordà, Mazoni, es el cabeza de cartel de la velada del Emergente que se celebrará en Cervià de Ter. Mazoni ha realizado con su último trabajo, el proyecto Ludwig, una voltereta musical realmente sorprendente y en Cervià, además de los músicos habituales de Mazoni, se ha sumado a la banda un «miembro fantasma», llegado del más allá: Ludwig Van Beethoven. Además de Mazoni, también participarán en esta velada, que se celebrará frente al Ayuntamiento, el monologuista Godai Garcia, que aportará el humor necesario; la formación musical femenina Sommeliers, que combina una base instrumental clásica con una personal y elegante voz de jazz; la compañía de danza contemporánea palamosina Cobosmika, que presentará la mezcla de danza contemporánea y urbana con el espectáculo scRakeja’t 2.0 y los FS Freestyle Team, un grupo de malabaristas con la pelota.
Vilablareix, 7 de julio
En Vilablareix entrará en juego la poesía, de la mano del rapsoda, músico, poeta, escritor, en definitiva polifacético humanista Josep Pedrals. También estará, en la Plaza del Perelló, El Petit de Cal Eril, que presenta su octavo disco: “N.S.C.A.L.H.”, siglas que esconden la frase “No Sabrás Cómo Acabará La Historia”. La cuota emergente corresponde a La Remei de Cala Fresca, finalista del concurso Sona9 y ganadores del Premi Erra Forta, que presentan 8 temas a medio camino entre el rock psicodélico, los palos flamencos y la electrónica. También pueden entrar en esta cuota la magia del dueto Poker de Iaies. Cierra el cartel el clown Carlo Mô, que ofrecerá eMe, un espectáculo de humor gestual desde la mirada y el estilo personal que caracteriza a este payaso, dirigido en esta ocasión por el gran Leandre Ribera y con el apoyo de una escenografía minimalista.

Sant Gregori, 8 de julio
El día que el Emergente llegue a Sant Gregori, en el exterior de La Pineda, es muy posible que una gran parte del público sean seguidores de El Pony Pisador, uno de los últimos fenómenos musicales en nuestra casa, que mezcla músicas tradicionales de todo el mundo, empezando por los sea shantys o canciones marineras, con un estilo vivo y desenfadado, pero trabajado cuidadosamente. La interacción con el público y hacerle pasar un buen rato es su especialidad. Además de El Pony, la música de la velada también correrá a cargo del cuarteto Alaire, con un trabajo realizado con elementos de rumba, el toque picante de los ritmos latinos, el sabor clásico del folk celta y la alegría gustosa del flamenco. El circo será cosa de La Fem Fatal y Mila Martínez, que trabajan sobre todo el trapecio y la cuerda volante, respectivamente. En Sant Gregori repetirán los FS Freestyle Team.

Madremanya, 9 de julio
La última velada del Emergent se celebrará en Madremanya, frente al CIR. El cabeza de cartel será Roger Mas, que apenas hace pocos meses presentó su nuevo disco, Totes les flors, con 10 nuevas y maravillosas canciones. Además de Roger Mas, el público de Madremanya también podrá escuchar a Anna Serra, bajo el apodo de Manzau. La cantante presentará su trabajo discográfico de debut, Orange Vol. 2 (RGB Soportes, 2021). Manzau es una banda íntegramente femenina y sus canciones y letras hablan de las relaciones amorosas, del amor idealizado, de la búsqueda de la media naranja y de la presión social por tener pareja, entre otras. El humor irá a cargo de nuevo del monologuista Godai Garcia, mientras que también actuará la bailarina Maria Villate, que juega con su sombra en Into the shadows, y se podrá ver el espectáculo de cintas aéreas Telarquia.