Askos con cabeza de Aqueloo. MAC Girona

Vasija teriomorfa (en forma de animal), cuya cabeza representa Aqueloo. Tiene un caño en la parte superior y tres pequeños apéndices que hacen de patas en la parte inferior. Está decorado con bandas rojizas y negras sobre una engalba amarillenta. Los rasgos faciales están delicadamente modelados y remarcados con los mismos colores. Se considera proveniente de alguna de las ciudades griegas de Jonia, en la costa de la actual Turquía, aunque también se ha planteado, a partir de paralelos con otros objetos similares, que podía venir de Sicilia o de la Magna Grecia. Su cronología se sitúa generalmente entre mediados del siglo VI y principios del siglo V aC.

Fue hallado en Empúries y comprado por la Comisión de Monumentos a Pere Màrtir Pujol, de la Escala, el 3 de febrero de 1987. Pujol fue uno de los principales proveedores de materiales ampuritanos para las colecciones del museo. Aqueloo era el nombre de un río de Grecia y también el de un dios fluvial que tenía el don de la metamorfosis. Se enfrentó a Heracles para obtener en matrimonio Deyanira, hija de Eneo, pero ella no veía muy clara esta capacidad de transformación. En el transcurso del combate se convirtió en toro, pero Heracles le rompió un cuerno. Este cuerno, o según otras versiones otro que Aqueloo dio a Heracles para recuperar la que le había roto, se convirtió en el cuerno de la abundancia. Podemos ver como en este vaso Aqueloo está representado con una cabeza barbuda, con cuernos y orejas de animal, como plasmación gráfica del mito del dios que perdió un cuerno.

Museu d’Arqueologia de Catalunya, Sant Pere de Galligants

Carrer de Santa Llúcia, 8 / 17007 Girona / Tel. 972 20 26 32 / macgirona.cultura@gencat.ca