Batidor de huevos y receta de la «Truitada». Museo Etnográfico de Ripoll

En el libro La vida a pagès (La vida en el campo) publicado por Salvador Vilarrasa i Vall, encontramos una colección de recetas de cocina referentes a guisos muy comunes de la época llamado La cuina a pagès (La cocina en el campo) realizado por su esposa Nuria Roquer y Camprodon. De entre todas las recetas, destacaremos una, la truitada (tortilla), ya que la podemos relacionar con el objeto que se muestra en esta ocasión y que sería utilizado para elaborar el plato: el batidor de huevos. Este utensilio lo encontramos en el Museo Etnográfico de Ripoll y, como muchos otros, era fabricado y utilizado por los mismos pastores con madera de boj durante la trashumancia, el veraneo en la montaña con el rebaño.

A continuación os dejamos la receta por si la quieres hacer tal como la hacían los pastores y agricultores. Truitada: «Se baten los huevos en un plato y se pone sal. En la sartén se pone grasa o trocitos de tocino, cuando está muy caliente se tiran los huevos, se remueve un poquito para que cuaje; cuando se mueve y ya no se pega, se tumba. Si se pega es señal de que no hay suficiente aliño. En el campo las truitadas se hacen planas, gruesas y bien doradas. Esta es la truitada más corriente. Antes, más que ahora, se servían a veces con una capa de miel extendida por encima. Se hacen también truitadas con frijoles cocidos, tirando los huevos cuando están un poco fritos; con cortes de butifarra; con cebolla picada que se fríe primero con el aliño; con perejil picado que se tira a los huevos batidos; con patatas cocidas e incluso de otras maneras, como por ejemplo, en este tiempo, con moixarnons tiernos o morillas.»

Museu Etnogràfic de Ripoll

Plaça de l’Abat Oliba s/n 17500 Ripoll / Tel. 972 703 144 / museuetnografic@ajripoll.cat