«Americanos» es el apodo que recibieron en varios lugares del país las personas que, a lo largo del siglo XIX, emigraron a la isla de Cuba para tratar de encontrar una vida mejor. Algunos tuvieron éxito y constituyeron negocios prósperos. Al volver a sus localidades de origen, en algunos casos se dedicaron a la filantropía, a la creación de negocios que generaban trabajo y riqueza y construyeron ostentosas viviendas que pretendían recrear el estilo de vida de Cuba. En Begur, la huella de los «americanos» es profunda y su legado condicionó definitivamente su morfología y la idiosincrasia de sus habitantes.

La celebración del intenso vínculo entre Cuba y Begur se traduce en la estupenda Fira d’Indians, que se celebra desde 2004 en la localidad bajoampurdanesa y este año se hará del 6 al 8 de septiembre. Begur se transforma literalmente para revivir aquel período histórico. Las calles y plazas de Begur acogen un mercado de productos de ultramar, muestras de oficios y un montón de actividades: conciertos, talleres de salsa, percusión, baile e incluso de soplar vidrio, recreaciones teatralizadas, visitas guiadas, teatro, cine, conferencias y exposiciones.

La feria contará con los ritmos caribeños de grupos cubanos de prestigio internacional, como Barnahabana o la Máquina del Sabor. Tampoco faltarán las habaneras, con Peix Fregit, las canciones de taberna, espectáculos de calle o recreaciones de la época de los indianos. También se estrenará la Havanera del Mil·lenari del Castell de Begur, a cargo del grupo de Teatro Mutis. Podéis consultar el programa en este enlace. Del 6 al 8 de septiembre en Begur viviréis un ambiente único, no os lo perdáis!
Imágenes: Fira d’Indians de Begur 2018. Ajuntament de Begur.VisitBegur.