La Universidad de Girona (UdG) ha diseñado tres itinerarios digitales para descubrir el patrimonio en el entorno de ríos y canales en el Baix Ter (Bajo Ter). Estos itinerarios son fruto de una investigación llevada a cabo por los investigadores del Departamento de Geografía de la UdG, que ha permitido identificar 117 elementos patrimoniales -naturales y culturales- inventariados en el Baix Ter. Girona es una de las regiones europeas que se ubica en un entorno geográfico en que la presencia de cursos de agua naturales o artificiales es considerada un activo patrimonial. Partiendo de esta premisa se construyó un proyecto que cuenta con financiación europea y en el que han participado, además de la UdG, universidades de las ciudades europeas de Leiden (Holanda), Brighton (Reino Unido) y Venecia (Italia).
El objetivo del proyecto, denominado European Waterways Heritage: Re-Evaluating European Minor Rivers and Canal as Cultural Landscapes (EUWATHER), ha sido realizart una búsqueda conjunta para generar conocimiento y valorar este patrimonio histórico, natural y cultural vinculado a ríos, arroyos, acequias y canales. Los itinerarios permiten descubrir el valioso patrimonio que acompaña los cursos de agua y, en este caso, los cursos de agua de carácter secundario que, según la investigadora principal del proyecto en la UdG, Anna Ribas, «no han recibido, a menudo, ni la atención ni la promoción que se merecen «.
117 elementos patrimoniales en el Baix Ter
Los investigadores de la UdG han centrado su mirada en el Baix Ter, en las comarcas gerundenses. Concretamente en los canales del molino de Pals, de Sentmenat y del Ter Vell, y han inventariado hasta 117 elementos patrimoniales de interés, diseñando itinerarios de descubrimiento para cada uno de los canales. Estos itinerarios se pueden hacer en bicicleta y a pie y permiten contemplar el paisaje y el rico patrimonio cultural y natural -tangible e intangible- que se encuentra a lo largo del trazado. Además de conocer el patrimonio histórico vinculado a los canales como molinos o esclusas, el itinerario también vincula al entorno otros elementos culturales: obras pictóricas, canciones o tradiciones que tienen que ver con el territorio. En el caso del itinerario del canal de Sentmenat, por ejemplo, el usuario podrá descubrir cuadros de Lluís Roura (Sant Miquel de Campmajor, 1943) y José María Mascort (Barcelona, 1890-1947), la procesión de Verges o canciones como País petit de Lluís Llach (Girona, 1948) o Quan dic l’Escala de Josep Tero (L’Escala, 1951).
Lo que es más interesante es como se pone toda esta información al alcance del usuario. Primero, a partir de la web Waterways Explorer, pero también están disponibles estos itinerarios interactivos en la plataforma izi.TRAVEL, en el que se pueden descargar de manera gratuita en el móvil. Una manera excelente de dar a conocer nuestro patrimonio histórico, natural y cultural, con una proyección turística indiscutible. Una gran herramienta.