El 5 de octubre del año 1022 se celebró la consagración de la iglesia del monasterio de Sant Pere de Rodes, que fue una abadía benedictina del antiguo condado de Empúries, dentro de los límites del obispado de Girona, construida en la vertiente norte de la montaña de Verdera, en un rellano al abrigo del castillo de Verdera, que le dio protección. El conjunto monumental celebra este año su milenario y, habiendo pasado no pocas vicisitudes, es ahora un referente mundial por su arquitectura y originalidad. La consagración supuso la consolidación de los dominios del monasterio a principios del siglo XI y el inicio de un largo periodo de esplendor, que hoy vemos reflejado en el conjunto de construcciones del monumento y que lo han convertido en uno de los más queridos y admirados de Cataluña. Desde las ruinas del antiguo cenobio se disfruta de una vista excepcional sobre todo el sector de costa situado al norte del cabo de Creus, especialmente sobre las bahías del Port de la Selva y de Llançà.
Para conmemorar estos mil años de la consagración de Sant Pere de Rodes, la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (el monumento depende del Museo de Historia de Cataluña), se han programado diferentes actos y celebraciones que empezaron el pasado 1 de mayo y que se irán sucediendo a lo largo del año hasta mayo de 2023. Uno de los más destacados, la 22a edición del Festival de Música de Sant Pere de Rodes, se inició a mediados del mes pasado, pero le queda cuerda para rato, puesto que hasta el 27 de agosto hay programados hasta 11 conciertos, aparte de los 3 que ya se han celebrado.

Exposición, catas y talleres de música medieval
También está programada para celebrar el centenario la exposición Sant Pere de Rodes, el objetivo inmortal. Fotografías y fotógrafos s. XIX-XXI, instalada desde mayo en la sala de levante del mismo monasterio, mientras que varias bibliotecas de localidades cercanas dedican, hasta mayo de 2023, uno de sus espacios al monasterio, que han llamado Racó de Sant Pere (Garriguella, Figueres , Roses, Port de la Selva, Llançà, Castelló d’Empúries y Vilajuïga). Aparte, los días 4, 11, 18 y 25 de agosto (19:30h) y el 1 de septiembre (19h) se ha programado la cata de vinos de la DO Empordà titulada Un milenio de eventos y vivencias en el monasterio de Sant Pere de Rodes. Los participantes harán un viaje de mil años atrás para conocer eventos clave dentro de la historia del monasterio, se adentrarán en la atmósfera de los recuerdos y conocerán la mentalidad de la época, el miedo al juicio final, la aproximación de la gente a la fe cristiana y toda la vida que se movía en torno a un acto de consagración.

La celebración del milenario incluye el ciclo de actividades Música medieval y patrimonio arquitectónico, que dirige Antoni Madueño, que empezó el 21 de julio y finalizará el 8 de septiembre. La propuesta propicia la confluencia entre música medieval y patrimonio arquitectónico y pretende potenciar la música medieval en sus vertientes artísticas y de investigación en el marco del monasterio románico, con el fin de enriquecer la experiencia sensorial e intelectual de los visitantes. Es por eso que hay programados talleres de polifonía, de recreación de instrumentos y de canto medieval, así como varios conciertos de una calidad incuestionable, de entre los cuales un encuentro de diversas corales del Cap de Creus, que actuarán en varios rincones del monasterio. La voluntad de la celebración del Milenario de Sant Pere de Rodes es hacer un homenaje al monumento y también, sobre todo, a la gente que de siempre lo ha tenido y lo ha sentido más cerca, por eso muchas de las actividades programadas cuentan con la participación de los pueblos del cabo de Creus.
Conciertos con músicos excepcionales
El Festival de Música de Sant Pere de Rodes se alargará hasta el 27 de agosto, todavía quedan por celebrar once conciertos, todos ellos con intérpretes excepcionales. Cabe destacar algunos de estos conciertos, como el titulado Paganini, que protagonizará el violinista Cihat Askin, con Cana Gurmen al piano, que interpretarán obras de Schubert, Albéniz y Paganini (6 de agosto). También hay que prestar atención a la velada And the winner is…2022, que protagonizarán Carles&Sofia Piano Duo, acompañados de la Orquestra Solistes de Catalunya, dirigida por Daniel Mestre, cuyo repertorio contiene obras maestras de las bandas sonoras del cine compuestas por John Williams, Hans Zimmer, Nino Rota, John Barry o James Horner (13 y 14 de agosto). Cerrará el ciclo una magnífica Gala de ópera con la soprano Alisa Katroshi y el tenor Antonio Iranzo, acompañados al piano por José Madrid Girodano, que interpretarán obras de Puccini, Mascagni y Verdi (27 de agosto). Aparte, en el off del festival hay programadas una Noche de rumba (12 agosto, 22h), en el Espai Port de Port de la Selva y una Noche de tango con los Trottoirs de Buenos Aires, en el mismo escenario (19 de agosto, 22h).

La oferta del ciclo se complementa con la posibilidad de cenar en el Restaurante del Monasterio, que ofrece una cocina muy variada. Desde una paletilla de cordero al horno, hasta una mariscada de pescado fresco del Port de la Selva, pasando por un carpaccio de atún con garum de aceitunas negras o una ensalada de queso de cabra caliente. En cualquier caso, la experiencia será memorable.