Cinco joyas de Bolvir de Cerdaña

Bolvir es como una piedra preciosa engastada en la falda del Pirineo, en la Cerdaña. Un pequeño pueblo con poco menos de 400 habitantes que tiene sus orígenes en el asentamiento ibérico de El Castellot, del siglo IV aC. En este post os desgranamos cinco motivos por los que merece la pena visitar Bolvir, todos ellos relacionados con la cultura, pero también con el turismo activo.

Santa Cecilia y la capilla de la Esperanza

La iglesia de Santa Cecilia es la iglesia parroquial actual y una espléndida muestra de románico (siglo XII o inicio del XIII), a la que se añadieron capillas laterales y un campanario de torre de época moderna. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se conserva un frontal de altar donde se representa la vida de Santa Cecilia, con escenas ordenadas en dos hileras. A pocos metros se encuentra la pequeña capilla de la Esperanza, de estilo gótico del siglo XIV y reformada en época moderna, con un gran campanario de espadaña. Precisamente su retablo gótico, del siglo XV, aprovechando que la capilla está cerrada al culto, se encuentra en el iglesia de Santa Cecilia. Además de fijaros en este retablo, merece la pena que os fijéis en la portada del templo.

Espai Ceretània y yacimiento de El Castellot

El Espaci Ceretània es un museo y centro de interpretación, vinculado íntimamente al yacimiento arqueológico El Castellot. La visita al espacio incluye la sala de exposiciones permanentes que explica las diferentes fases del yacimiento con paneles informativos y vitrinas con los objetos recuperados, elementos interactivos y táctiles y un breve audiovisual de la historia de la Cerdaña. También se puede contemplar la sala polivalente que acoge exposiciones temporales y, cuando se realizan excavaciones, se puede observar en el taller de arqueología los trabajos de limpieza y restauración de piezas. En cuanto a El Castellot, es uno de los pocos poblados ibéricos localizado en el Pirineo y el más importante de la comarca localizado hasta la fecha. Su primera ocupación se fecha, a priori, en el siglo IV aC. Recibió leves influencias del mundo romano (siglos II-I aC) y después fue reocupado en la alta edad media (siglos X-XII). Según las excavaciones hechas recientemente, se puede confirmar que el general cartaginés Aníbal Barca estuvo unos días en El Castellot durante la travesía de los Pirineos, camino de Roma, en el transcurso de la segunda guerra púnica, el año 201 aC. Actualmente el yacimiento sigue en proceso de excavación, investigación y consolidación.

Camino del agua

El camino del agua pasa por el norte del municipio y transcurre paralelo a la acequia de Ger. Se trata de un recorrido que se puede hacer a pie y, con cierta destreza, en BTT. A lo largo del itinerario se han instalado indicaciones y paneles informativos en los puntos más relevantes. Son un total de 3 kilómetros que se pueden hacer en dos horas de paseo e incluso hay dos atajos para acortar el trayecto si se desea. El itinerario comienza en el cruce de la acequia de la solana de Ger con el camino de Guils y finaliza más arriba de la Pleta de Bolvir, donde hay instaladas mesas y sillas de piedra. Por internet se encuentra información para hacer geocaching.

La Torre del Remei

Es una mansión-villa típica de principios de siglo XX, un palacete modernista convertido en la actualidad en un hotel. La estructura y estilo original de la casa se han respetado, así como la magnífica cúpula o lucernario que corona la parte central del edificio. Su construcción (1910), promovida por el banquero Agustí Manaut, coincidió con el ascenso de la burguesía catalana y el arquitecto Freixa, discípulo de Gaudí, fue el responsable del proyecto. En los años 30 fue escuela y también hospital para pasar una larga época de un cierto letargo después de la guerra, hasta que en 1991 se reabrió como establecimiento hotelero.

Jazz, ópera y pop o rock

En verano la música toma un papel protagonista en Bolvir, especialmente en agosto, ya que se organiza el Festival B !, sesiones del ciclo Liceu a la Fresca y el Ciclo de Jazz. El próximo verano el Festival B!, que ha visto pasar a artistas y grupos como Núria Graham, Itaca Band, Obeses, Lax’n’Busto, Gossos o Roba Estesa, llegará a su quinta edición, mientras que el Ciclo de Jazz, que ya es un clásico en el verano de la Cerdaña, celebrará su duodécima edición. El ciclo Liceu a la Fresca ha llevado hasta Bolvir, y cinco poblaciones ceretanas más, retransmisiones en directo, en alta resolución y un sonido impecable espectáculos operísticos como Manon Lescaut o Il trovatore.

Imágenes: Emili Giménez/Ayto. Bolvir – Josep de Tera – Víctor Ortiz.