El 19º Festival Ona Dance de Palamós y el 8º Festival Internacional de Cine de Begur son las propuestas que recogemos en este post para que podáis disfrutar de dos ciclos ya consolidados en sus respectivas localidades y que os permitirán disfrutar de danza y de cine de primera categoría. Ona Dance, que comenzó el pasado fin de semana y cuenta con 8 espectáculos programados, durará hasta el próximo mes de diciembre, mientras que el Festival Internacional de Cine de Begur se celebra en la localidad ampurdanesa del 7 al 12 de octubre .
El cartel de Ona Dance, que contiene un total de 8 espectáculos de danza profesional, se inició el pasado fin de semana con Echoes, de la Compañía Moveo y continuará este fin de semana, el sábado día 8 (18h), con el espectáculo familiar Un món de cartró (Un mundo de cartón) a cargo de Creamoviment, en la Sala Petita de Palamós. Éste es un espectáculo familiar participativo (3 a 8 años) que transcurre en un espacio lleno de cajas de cartón que, junto con un cuento, abrirá las puertas a un nuevo mundo para pequeños y mayores. En esta divertida propuesta las cajas de cartón serán los instrumentos, el atrezzo y la escenografía del espectáculo y el público será el protagonista. A medida que avance la trama, la interacción y la transformación del espacio acabarán creando un espectáculo único e irrepetible.

El fin de semana del 15 y 16 de octubre llega lleno de propuestas. El sábado (20:30h) será el turno de los espectáculos de danza km 0, con tres espectáculos de las compañías Tania/Albert, FannyMaïlee y Albarden Company. Tania/Albert presentan sal/ino, una reflexión sobre la travesía de los migrantes. Un viaje emprendido antes de partir y que se extiende pese a haber llegado a lo que podría ser el destino. El Colectivo FannyMaïlee presentará Two of us, una pieza que representa dos cuerpos hechos de materia y textura que se transforman. Un diálogo entre cuerpo y alma. Por último, el Albarden Company mostrará la pieza Volver, que explora las diferentes etapas del camino de vuelta a la “vida” o cómo nos curamos a través de la resiliencia. Una reflexión sobre los desórdenes mentales. Todas estas piezas podrán verse en el teatro La Gorga. Al día siguiente, domingo (18h), también en La Gorga, en la Sala Petita y al aire libre, se celebrará el 8º Concurso de Jóvenes Intérpretes de Danza Contemporánea, que pretende apoyar a jóvenes talentos de la interpretación y la creación en el ámbito de la danza. La entrada es gratuita, pero el aforo, limitado.

El siguiente capítulo del Ona Dance se vivirá el día 21 de octubre (20:30h) en La Gorga, con el espectáculo de danza contemporánea y urbana Young Blood: Matter of time, de la compañía del blandense Arnau Pérez. Para explicar su espectáculo, recurrimos al programa de mano: “Es cuestión de tiempo que todo esté en su sitio. En un mundo gobernado por masas, donde el artificio es nuestro día a día y la identidad tiene un precio, ¿qué lugar les pertenece a las nuevas generaciones? ¿Somos sangre joven en el presente, pero a la velocidad que vamos podemos seguir siendo Young Blood para siempre?”.
Durante el mes de noviembre, Ona Dance ha programado dos espectáculos. El primero es Agua + Hito, de Rotativa Performing Arts, el 5 de noviembre en La Gorga (20:30h). De hecho, el espectáculo se divide en dos partes, Agua, que describe e interpreta los diferentes estados, formas y texturas por los que puede evolucionar un elemento: líquido, sólido y gaseoso, hierve, fluye, puede moldearse, puede dar vida y sacarla, e Hito, en la que dos personas buscan lo que les une, buscan lo que ya tienen y que no pierden el gusto al volver a buscar. Transitando, perdiendo el norte y volviéndolo a buscar. El siguiente espectáculo, el penúltimo del festival, vuelve a dirigirse a las familias. Se trata de Jungla, de Big Bouncers, que se podrá ver el día 12 de noviembre (18h) en La Gorga.

La clausura de la Ona Dance se celebrará el 16 de diciembre (20:30h) en La Gorga, donde se hará un doble estreno de piezas de danza de la compañía CobosMika SEED’s, residente en el teatro de Palamós y que està encabezada por la reconocida bailarina palamosina Olga Cobos y por el coreógrafo Peter Mika. Los coreógrafos Peter Mika, Laura Lamy y Tristan Robiliard presentarán dos piezas donde trasladan al público una historia y le invitan a escucharla y leerla a través del movimiento de los cuerpos de los intérpretes, con un lenguaje de la danza físico, acrobático y al mismo tiempo sensible.

The Phantom of the Open inaugura en Begur
La película británica The Phantom of the Open es el filme inaugural del Festival Internacional de Cine de Begur, que se proyectará el viernes día 7 (18:30h) en el Cine Casino de la localidad. The Phantom of the Open es una comedia dirigida por Craig Roberts y protagonizada por el oscarizado Mark Rylance. El filme narra la historia de un trabajador de clase media que, al ver peligrar su estilo de vida, se apunta a un importante torneo de golf con la pequeña peculiaridad que nunca ha practicado este deporte. Durante la velada, la organización del ciclo homenajeará a dos grandes y prolíficas intérpretes, Carmen Machi y Carme Elías, que recibirán los galardones honoríficos del Festival Internacional de Begur Costa Brava. El mismo viernes, el festival habrá celebrado ya algunas de las actividades programadas, como una sesión matinal exclusiva para alumnos de las escuelas de Begur y Esclanyà, que verán el filme de animación japonesa Buscando a la mágica Doremi. Por la noche, después de la inauguración, en la plaza de la Vila (22h) tendrá lugar el espectáculo Music and movies, con DJ Jordi Caner y Joan Lluís.

Además del filme de inauguración, otros largometrajes destacados de la programación son The murder party, ópera prima de Nicolas Pleskof, una entrañable cinta sobre investigación criminal en clave de humor y Misfit. Eres o te haces, la producción más taquillera de 2021 en Ecuador que retrata con humor ácido las peripecias de una adolescente que después de vivir toda la vida en Estados Unidos debe adaptarse a una nueva vida y a una nueva escuela en su país de origen. Para los amantes de las tramas familiares, está programado el filme canadiense Au revoir le bonheur, de Ken Scott, en el que cuatro hermanos se reencuentran en la casa de campo de su infancia tras la muerte de su padre. El ciclo cerrará sus puertas con la comedia catalana Escape Room de Hèctor Claramunt.

Cabe destacar que en la edición de este año el festival dedicará una jornada al cine dirigido por mujeres. Así, el domingo 9 por la mañana, bajo el nombre de La mirada femenina, se proyectará una antología de cortometrajes dirigidos por mujeres. A continuación se realizará la presentación del libro Teresa Gimpera. Así es la vida del periodista Toni Vall, contando con la presencia tanto del autor como de la popular actriz y modelo catalana. A ambas actividades también asistirá la presidenta de la Academia del Cine Catalán, Judith Colell que, además, participará en un almuerzo coloquio en el que se tratará de analizar la evolución y la situación actual de las mujeres en el cine catalán y en todo el mundo. A lo largo de las jornadas que durará el festival, hasta el 12 de octubre, se celebrarán más presentaciones de libros, trekkings, conciertos, vermuts cinéfilos, talleres de cine en las escuelas, jornadas profesionales, un concurso de guiones de cortometrajes y una exposición fotográfica. Podéis encontrar el programa entero y más información en este enlace.
No os hemos dejado ninguna excusa para quedaros en casa, como mínimo, hasta Navidad. ¡Ya veréis cómo nos lo pasaremos bien!