El Celler la Vinyeta de Mollet de Peralada, en el Alt Empordà, acoge desde el 29 de octubre la exposición de vasijas cerámicas tradicionales del campo catalán, Tresors de la terra (Tesoros de la tierra), producida por el Terracotta Museu de la Ceràmica, de la Bisbal . Esta actividad es fruto del buen entendimiento entre el equipamiento museístico y la bodega, después de la celebración del ciclo promocional Beu-te el museu (Bévete el museo), impulsada por el Patronat de Turisme de la Costa Brava desde los clubes de marketing de Cultura e Identidad y la Ruta del Vino DO Empordà, en el que una serie de museos acogieron catas ofrecidas por varias bodegas de Girona, que emparejó el museo bisbalense y la bodega de l’Alt Empordà. El día 22 de octubre se celebró en el museo esta propuesta inédita, combinada y vivencial, que agotó las plazas disponibles. Se trató de una cata de vinos de la bodega, maridada con una visita al museo en clave de vino y una conferencia sobre el cultivo de la viña en época romana a cargo del arqueólogo e historiador Joaquim Tremoleda.

De la colaboración de museo y bodega ha surgido Tresors de la terra, una exposición itinerante producida por el Terracotta Museu, que se puede visitar en el Celler la Vinyeta desde el 29 de octubre hasta finales del próximo mes de enero. En esta muestra se pueden contemplar en torno a una veintena de piezas cerámicas tradicionales del campo catalán de entre finales del siglo XVIII y principios del XX. Todas las piezas están relacionadas con los productos que se elaboran actualmente en la bodega, por lo que, además de vasijas de vino, también se exponen piezas relacionadas con el aceite, la miel, las aves de corral o el queso. Se podrán ver medidas de vino, barras, botijos de aceite, bebederos, «brescadoras» y queseras, entre otros.

La Vinyeta es una de las bodegas más visitadas del Empordà y una de las más populares, posiblemente porque dispone de una oferta muy completa de experiencias bien pensadas y dirigidas a los visitantes, relacionadas con el vino, pero también con la bodega y el entorno, ya que se encuentra en un paraje privilegiado al pie de la Albera. La bodega empordanesa se fundó en el año 2002 y en veinte años se ha transformado en uno de las más prestigiosas del país, ideal para realizar enoturismo. Al vino también se han añadido con el tiempo el queso de oveja, la miel, el aceite y los embutidos elaborados por los padres de los promotores de la bodega, completando así un catálogo de productos espléndidos.

El Terracota Museu, por su parte, es un equipamiento que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial de la industria cerámica bisbalense, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos. El museo está ubicado en un edificio industrial, lo que permite evidenciar e integrar en el discurso museográfico una serie de elementos arquitectónicos característicos de la producción: balsas de colar la tierra, chimeneas, depósitos de arcilla y engobe, hornos…; un aspecto que, sin duda, convierte al Terracotta en un equipamiento cultural especialmente singular.