La 7ª edición de la campaña Navidad en el Museo (#NadalAlMuseu), que llenará de actividades los museos de la Red de Museos de las comarcas de Girona, ¡ya ha empezado! ¿Cuántos años debe celebrarse para que se considere una tradición? Porque, de hecho, en los equipamientos gerundenses yo lo es una tradición, esto de recibir a las familias durante la época navideña con actividades especiales, pero también con obsequios diversos.

Los niños que los visiten podrán disfrutar de muchas actividades educativas, pero también de propuestas que incluyen la participación de toda la familia. Con el lema: “¿Tienes ganas de pasártelo bien en Navidad? ¡Visita los museos de las comarcas de Girona y descúbrelo!” la campaña tiene la voluntad de hacer pasar buenos ratos de ocio, mientras los participantes aprenden sobre el patrimonio y las tradiciones locales.

Los 26 museos que conforman la Red ofrecen una amplia oferta de actividades familiares programadas con motivo de las vacaciones de Navidad: talleres infantiles, casales de Navidad, zonas infantiles para pintar y recortar autónomamente y decorar árboles de navidad de los museos, pesebres, audiciones de música, hacer farolillos de Reyes o disfrutar de recitales de cuentos de Navidad, entre otras muchas actividades. De esta forma, se pretende que los museos entren en el imaginario familiar como un espacio abierto, lúdico, amable y acogedor para descubrir durante el período navideño el patrimonio y las tradiciones locales.

Los equipamientos gerundenses además, ofrecerán una actividad conjunta a sus visitantes: un reto en el que a través de una ilustración de la autora Roser Matas, que muestra forma divertida las particularidades de cada museo, pequeños y grandes tendrán que buscar los objetos reales del equipamiento en cuestión que aparecen en la ilustración. Después de realizar la visita libre en familia y de haber localizado los objetos destacados, recibirán un pequeño obsequio. Quienes lo deseen, podrán pintarla en el museo, o llevarse a casa, la lámina en blanco y negro de la ilustración del equipamiento. Los 26 museos que integran la Red de Museos de las Comarcas de Girona son de temáticas variadas como la historia, el cine, el juego, la artesanía, la arqueología, la etnología, el medio natural, el mar, la tecnología , el arte…

Toda la programación de actividades de Navidad de los 26 museos de la Red de Museos de las comarcas de Girona la encontraréis en esta web, que se actualizará en caso de novedades o cambios en función de la evolución de la pandemia. En la web también se encuentra disponible para el público infantil y joven un montón de talleres online, vinculados al patrimonio de los museos. Son buenos ejemplos los talleres de peonzas de papiroflexia, de salazón de anchoa, de monje copista, de barro, de títeres, de arte en primera persona o cápsulas de vídeo explicando diversos aspectos, obras o personajes relacionados con el museo, como Alice Guy, la primera directora de cine, entre otros muchos. La campaña está presente en las redes sociales con el hashtag #NadalalMuseu.

Red de Museos de las Comarcas de Girona
Museu Etnològic del Montseny. La Gabella (Arbúcies) · Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles · Museu Darder. Espai d’Interpretació de l’Estany (Banyoles) · Terracotta. Museu de ceràmica (La Bisbal d’Empordà) · Museu Municipal Josep Aragay (Breda) · Ecomuseu-Farinera de Castelló d’Empúries · Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries · Museu de l’Anxova i de la Sal (L’Escala) · Museu del Joguet de Catalunya (Figueres) · Museu de l’Empordà (Figueres) · Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona · Museu d’Art de Girona · Museu del Cinema. Col·lecció Tomàs Mallol (Girona) · Museu d’Història de Girona · Museu d’Història dels Jueus (Girona) · Tresor de la Catedral de Girona · Museu Municipal de Llívia · Museu del Mar de Lloret de Mar · Museu de la Garrotxa (Olot) · Museu dels Sants d’Olot · Museu del Suro de Palafrugell · Museu de la Pesca de Palamós · Museu Etnogràfic de Ripoll · Museu d’Història de Sant Feliu de Guíxols · Museu de la Mediterrània (Torroella de Montgrí) · Museu d’Arqueologia de Catalunya-Ullastret.
Imagen destacada: Lámina del Museo Etnológico del Montseny. Ilustración: Roser Matas.