Una visita a la comarca del Ripollès puede ser una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir. Situada en la vertiente sur de los Pirineos Orientales, donde está la cabecera del rio Ter, la agenda de actividades que propone Turismo Ripollès es muy recomendable.
Durante todo el verano (hasta el 13 de septiembre) está en funcionamiento el Tren Turístico del Valle de Camprodon, que cuenta con 7 rutas, que permiten al visitante conocer los diversos paisajes de la comarca. Las rutas que sigue el tren son: Camprodon-Vila (1), Sant Pau de Segúries – El Remei – Vía Romana (2), Llanars – La Roca – Abella (3), Molló – Espinavell (4), Vilallonga de Ter – Tregurà (5), Font Rubí – Rocabruna – Alta Garrotxa (6) y Setcases (7). El primer itinerario, que se mantiene operativo todo el año, consiste en una ruta circular de 45 minutos, mientras que los 6 restantes, estacionales, son rutas que duran 3,5 horas, con guía acompañante, para descubrir gran parte de los pueblos y núcleos de la Vall de Camprodon. Toda la información sobre el tren la podéis encontrar en este enlace.

La agenda de las actividades culturales y turísticas del Ripollès la encontraréis en este enlace. Además de las rutas del tren, este final de verano también existe la posibilidad de hacer la ascensión con el telesilla panorámico, de unos 20 minutos de duración, que permite contemplar un panorama único, un bello paisaje alpino, y facilita observación de todo tipo de fauna autóctona: rebecos, marmotas, quebrantahuesos …
La visita guiada al Conjunto Monástico de Ripoll (Tierra de Condes y Abades), os maravillará. El monasterio fue fundado a finales del siglo IX por el conde Guifré el Pelós y se convirtió en uno de los centros culturales más importantes de la Europa medieval. El visitante descubrirá la historia de la cuna de Cataluña paseando por la Basílica, el Claustro, la Necrópolis y contemplando la majestuosa Portalada del siglo XII.

Otra visita guiada espléndida es la que está programada al Monasterio de Sant Joan de les Abadesses (Tierra de Condes y Abades), uno de los monumentos más importantes del Románico catalán en el que destaca el conjunto escultórico del Descendimiento o del Santísimo Misterio. Después de un recorrido por la iglesia y el claustro, se visita la villa y se recorre su historia, leyendas y tradiciones.
El tercer capítulo de Tierra de Condes y Abades transcurre con una visita guiada que comienza en el museo del Comte Arnau de Gombrèn para terminar en el Castillo de Mataplana. Durante el recorrido el visitante conoce la historia, los mitos y las leyendas de uno de los personajes más misteriosos de la época.

Hay un par de visitas más a las que os recomendamos que les echéis una ojeada. Tenéis la posibilidad de hacer una visita guiada al Monasterio de Santa María, al Scriptorium de Ripoll, que se complementa con el taller Haz de monje copista. Otra visita guiada interesante es la que se hace a la Farga Palau de Ripoll, con una demostración de forja. Encontraréis más información y cómo adquirir entradas en este enlace.
Imagen de cabecea: Portalada de Santa Maria de Ripoll. Diego Espada. Archivo Imágenes PTCBG.