Els Pastorets, una tradición navideña familiar

El origen de Els Pastorets está relacionado con la liturgia, ya que era un drama escenificado en las iglesias la noche de Navidad durante la Edad Media, en que se recreaba la adoración del niño Jesús. Pero con el tiempo la pieza evolucionó y adquirió entidad propia, se popularizó y se convirtió en un entretenimiento navideño hasta ser, actualmente, una expresión de cultura popular tradicional y una estupenda opción de ocio porque, de hecho, se trata de un espectáculo eminentemente familiar, con la ya clásica lucha entre el bien y el mal. A finales del siglo XIX y principios del XX se escribieron muchas versiones de Pastorets, pero las más representadas en Cataluña son la de Josep Maria Folch i Torras (Los Pastorets o el advenimiento del niño Jesús, 1916) o los llamados Pastorets de Olot, de Molins y Rubió (la zarzuela El nacimiento del Salvador o la redención del esclavo, 1880). Pastores cómicos, San José, María, ángeles, demonios, luchas, chistes, el niño Jesús, emoción, humor o, según en qué versión, toques de actualidad con ironía; esto son los Pastorets, una buena opción para pasar una tarde entretenida con la familia estas vacaciones de Navidad. En las comarcas de Girona destacan cuatro representaciones de Pastorets por tradición, por calidad y por el numeroso público que atraen.

Pastorets de Girona

Son posiblemente los más espectaculares por el aparato escenográfico, por el número de participantes (unas 150 personas), por las dimensiones del Teatro Municipal de Girona, donde se representan, y por la calidad interpretativa de personajes como la Belcebuna, una demonia creada ad hoc para este espectáculo, que representa con maestría desde hace una treintena de años la actriz Maria Àngels Buisac, que destaca por su inigualable vis cómica. La versión que se pone en escena es una mezcla de un texto del rector de la Piña (Mn. Gay,) y el director del espectáculo, Joan Ribas. Prestad atención al dinamismo de los demonios, a los decorados y proyecciones espectaculares, a la música y al canto, a los pastores cómicos y al final de la pieza, este año especialmente impresionante, con un mensaje universal que os emocionará. El cartel de Els Pastorets de Girona, elaborado tradicionalmente por el artista Àngel del Pozo, siempre trata, con sutileza y un toque de humor e incluso de ironía, algún tema de actualidad. Este año no ha sido una excepción. Días de función: 25, 26, 28, 29 y 30 de diciembre, 1 y 4 de enero (17.30h). Venta de entradas aquí. Imágenes: Arriba, el cartel de la edición de este año, de Àngel del Pozo. Abajo, Belcebuna. Narcís Reverendo.

Pastorets de Banyoles

En los Pastorets de Banyoles la música es celestial, la cantan los ángeles. Y los demonios, y los pastores. De hecho, cantan todos. La calidad musical y escénica de esta representación es indudable. Josep N. Santaeulàlia, Xavier Xargay y Joan Solana, que los dirige, son los autores de la versión que se representa, en que David Costa (director del magnífico Cor de Teatre) es el director musical. La música se interpreta en directo. A partir de 2005, Cor de Teatre asumió la coproducción con el ayuntamiento y conviven en esta representación intérpretes consagrados del pueblo, alumnos del Aula Municipal de Teatro y jóvenes en formación de Cor de Teatre. Días de función: 26, 29 y 30 de diciembre, 6, 12 y 13 de enero. Venta de entradas aquí. Imagen: Pastorets Banyoles.

Pastorets de Figueres

La versión que siguen en Figueres es una zarzuela escrita por el cura Rossend Fortunet y se titula La primera Navidad de los pastores. Se estrenó en 1923, en 1998 se celebró el 75 aniversario y se recuperó la música en directo, interpretada por la Orquesta Versatile del Casino Menestral Figuerenc. Aventuras, intrigas, persecuciones, envenenamientos masivos y resurrecciones mágicas, con malos, que son siempre muy malos, y buenos, que son siempre muy buenos, todo bajo la dirección de Ernest Ollero. Días de función: 26, 29 y 30 de diciembre. Venta de entradas aquí. Imagen: Pastorets Figueres.

Pastorets de Olot

Se trata de la representación de la versión tradicional de Los Pastorets de Olot, una adaptación de la obra original de Ignasi Rubió y Antoni Molins (1880). Se trata de una zarzuela con varias partes cantadas e interpretada en castellano. La historia nos es familiar: los pastores, encabezados por una pareja de cómicos que son un desastre, se enteran del nacimiento del niño Jesús y deciden ir a adorar. Por el camino, sin embargo, chocan, además de con su inteligencia limitada, con el infierno, con los demonios, que derrotarán con ayuda divina. Días de función: 22, 23, 26, 28, 29 y 30 de diciembre. Reservas: 972 26 96 66. Imagen: Pastorets Olot.