Los escenarios de la memoria en tierras de Girona

Las comarcas de Girona acogen un gran número de actividades para todos los públicos relacionadas con la memoria histórica y los escenarios en los que transcurrieron la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial. Espacios como el MUME de la Jonquera (Museo Memorial del Exilio), el monumento a Lluís Companys en el Coll de la Manrella, el Coll de Lli o el Memorial de Walter Benjamin actualmente son escenarios de memoria que se pueden visitar –algunos de ellos gracias al trabajo que se hace desde el mundo del asociacionismo- y se han convertido en un destino cultural y de memoria. El Club de Marketing de Cultura e Identidad del Patronato de Turismo Costa Brava Girona tiene entre manos la estructuración de este tipo de producto cultural que incluye los recursos patrimoniales, los vestigios y el legado histórico vinculados a estos dos acontecimientos históricos a que se hacía referencia, para convertirlos en productos turísticos que complementen la oferta cultural del territorio, que se estructura sobretodo entorno de rutas y caminos, localizaciones, monumentos y museos dedicados a esta temática. La oferta turística sobre cultura e identidad de la Costa Brava i el Pirineo de Girona se puede consultar en este catálogo.

El_llegat_de_l’exili

Inventario de localizaciones y museos en el marco de ‘Escenarios de la memoria’

Los investigadores David González y Ferran Riera son los responsables del proyecto de investigación Girona Terra Memorial, que propone identificar, valorar y posicionar el patrimonio memorial de la demarcación con el objetivo de potenciar el turismo cultural de la Costa Brava y el Pirineo de Girona. González y Riera se hicieron merecedores, con este proyecto, de la beca de investigación Yvette Barbaza, en la pasada edición de los Premios G!. Estos dos investigadores trabajan con el Patronato para llevar a cabo este inventario de espacios, localizaciones y museos relacionados con la memoria histórica.

Una de las actividades culturales dignas de remarcar es Caminos del exilio. Organizada por  Hikking & History, esta es una propuesta de turismo cultural y de memoria en los Pirineos Orientales inspirada en los caminos y pasos fronterizos que siguieron los republicanos al final de la Guerra Civil española, huyendo de las tropas franquistas hacia Francia (1939) y los exiliados judíos durante la II Guerra Mundial, que huían del holocausto nazi hacia España (1940-1945). Caminos del exilio es una ruta circular transfronteriza de media montaña (58 km) entre Camprodón y Prats de Molló, pero que se puede adaptar en función de la edad o intereses de los participantes. La mayor parte de la ruta se realiza por caminos trillados que suben por los valles con desniveles suaves. Los desniveles más pronunciados, aunque cortos, son la subida de Espinavell en dirección a Coll Pregon y la bajada desde Coll de Malrem hacia Beget. La actividad tiene una duración de 4 a 12 días.

Espacios de memoria destacados en las comarcas de Girona:

  • MUME (Museo Memorial del Exilio) en la Jonquera.
  • Centro de Interpretación del Exilio Cultural Catalán en Agullana
  • Monument al exilio y mina Canta en la Vajol
  • Coll de Lli en la Vajol: lugar de paso de las instituciones exiliadas el 1939, entre ellas personalidades republicanas como Companys, Negrín y Azaña.
  • Coll de la Manrella en la Vajol: monumento a Lluís Companys.
  • Memorial Walter Benjamin del arquitecto israelí Dani Karavan y la Asociación Passatges de Cultura Contemporánea
  • Museo de la Retirada de Camprodón. Colección privada pero abierta al público que muestra la mejor colección de armas de la Guerra Civil.
  • El campo de aviación (visita libre), el refugio y el museo visitable en el interior del edificio de La Fábrica de Celrà
  • Refugio antiaéreo Jardines de la infancia de Girona. Los Búnquers de Roses.

Imágenes: MUME