‘Escenaris’, llega el teatro de proximidad al Gironès. 10 propuestas

La diversidad de formatos de las artes escénicas en la actualidad, que desde hace ya bastantes años no se circunscriben estrictamente a un escenario a la italiana, permite que los espectáculos puedan girar y se puedan adaptar a espacios poco convencionales. El ciclo Escenaris (Escenarios), organizado por el Consell Comarcal del Gironès y la Diputació de Girona, que llega a su 13ª edición, aprovecha al máximo esta circunstancia para acercar les artes escénicas a un público que, en muchas ocasiones, no tiene la oportunidad de disfrutar de espectáculos profesionales de un buen nivel en sus localidades. Son un total de 127 representaciones distribuidas en varios apartados –Grandes Escenarios, Pequeños Escenarios, Escenarios Móviles, Escenarios de Circo, Escenarios de Magia y Red de Café Teatro-, de espectáculos de una gran variedad de géneros: teatro, magia, circo, danza, música, familiares, títeres o cuentos. Hasta 17 municipios del Gironès apuestan por mancomunar la inversión cultural en este ámbito, lo que permite ofrecer espectáculos de una gran calidad a precios muy populares y, en no pocas ocasiones, de manera gratuita. Os ofrecemos una selección de 10 espectáculos que no os podéis perder:

RHÜMIA. Si habéis visto Rhum no hace falta que os expliquemos más, porque Rhümia sigue la línea de excelencia marcada por el primer espectáculo dirigido por Martí Torras, un espectáculo genuino de payasos, de grandes payasos, que homenajeaba al desaparecido Monti. En Rhümia, una familia “inestable” de payasos y músicos excepcionales como Jordi Martínez, Joan Arqué, Roger Julià y  Pepino Pascual acogen en su casa al artista callejero, músico, clown i lutier Mauro Paganini, que aporta su universo mágico para cerrar la segunda parte de esta bilogía clownesca. La risa, el arma más poderosa de la felicidad, escondida bajo una nariz roja.  (Teatre de Bescanó, 11 de febrero, 21h)

Hotot (Cascai)

CASCAI TEATRE (HOTOT I ZIROCCO). La compañía Cascai está liderada por Marcel Tomàs, uno de los mejores clowns del país y un virtuoso del humor gestual. Cascai presenta en ‘Escenaris’ dos de sus locuras escénicas, Hotot y Zirocco, un par de solos brillantes en los que el público se divierte con las bromas y excentricidades del personaje que encarna este actor gironí. Hotot (Ateneu de Celrà, 25 de febrero, 21h / El Casal de Flaçà, 18 de marzo, 20h) y Zirocco (Casal de Bordils, 26 de marzo, 17h)

HAZTE BANQUERO. TARJETAS BLACK: TODO LO QUE QUISIERON ESCONDERTE. Como os podéis imaginar esta es una pieza de profunda crítica social, política y económica a través del humor y a partir del escándalo llamado de las “tarjetas black “ con origen en Caja Madrid, actualmente Bankia. La trama se inicia con los correos de Miguel Blesa, a quien José María Aznar (PP) por entonces presidente del gobierno español y del que era amigo íntimo, puso a dedo como responsable de Caja Madrid. Más tarde le sucedió Rodrigo Rato (PP). En la actualidad los dos están imputados y han sido juzgados  junto a un buen número de consejeros de la entidad. Caja Madrid, bajo la dirección de estos sujetos, produjo la séptima parte del agujero de centenares de miles de millones que han hundido la economía española. La crisis.  (Teatre de Salt, 11 de marzo, 21h)

A MI NO ME ESCRIBIÓ TENNESSEE WILLIAMS. Roberto G. Alonso encarna a una mujer de edad indefinida que explica al público sus miserias, su accidentada trayectoria vital. Es una mujer desahuciada en todos los aspectos, no tiene nada que perder, que se ve reflejada en la desmesura de las heroínas de Tennessee Williams o en las divas de la canción. No es un espectáculo convencional, está muy lejos de serlo. Sobrecogedor.  (Teatre de Salt, 13 de maig, 21h)

Lempèstat (Silvia Poch)

L’EMPESTAT. Jordi Oriol es uno de los talentos más remarcables de la escena catalana. Él es el responsable del texto de esta pieza inspirada en La tempestad de Shakespeare, que presenta a dos personajes, Calibán y Ariel, esclavizados y ahora liberados, después del paso por su isla de Próspero y Miranda. Pero ya no son los mismos, sobretodo Calibán, dotado de la capacidad del habla, del conocimiento de la lengua. La dirección es de Xavier Albertí, una garantía. (Banys Àrabs, 30 de juny, 20h). Imagen: Sílvia Poch

TRÍPULA. Este espectáculo, que se define como un viaje estático dentro de un globo aerostático como si fuera una pequeña vela, obtuvo el Premio Butaca 2016 al mejor espectáculo familiar. Narración, teatro, música, sombras chinas y mucha magia son los elementos que hacen que este sea un espectáculo excepcional. (Local Social de Quart, 4 de marzo, 12h / Auditori de La Mercè, 12 de marzo, 12h i 17.30h / Centre Cívic de Sant Julià de Ramis, 21 de abril, 18h)

pastissera (Lestaquirot)

LA PASTELERA Y LOS DUENDES. L’Estaquirot es una de las mejores compañías de títeres del país y vale la pena irlos a ver. Este espectáculo, que se dirige a los más pequeños, es una maravilla. Transcurre en una pastelería en la que Neus, la pastelera, descubre que en el obrador pasan cosas raras. Los culpables son unos duendes muy traviesos, que viven y se divierten en este espacio. Después de varias peripecias la pastelera y los duendes llegan a la conclusión que es mejor colaborar unos con otros y de esta manera hacen el único pastel del mundo que “hace reír”. (Local Social de Campllong, 26 de març, 18h)

manyac (Planeta)

MANYAC, MANYAC. Pere Puig i Pep Vila son los responsables de esta magnífica adaptación de la pieza Enfantillages, del francés Raymon Coussé. Las reflexiones de un niño sobre el mundo adulto, con una mezcla de pillería, inocencia, curiosidad y, hasta cierto punto, de crueldad, todo ello aderezado de un humor delicioso. Pasareis un muy buen rato con un gran actor, Pep Vila, que había sido miembro de Els Joglars y maestro de clowns. (Can Gruart de Vilablareix, 8 de juny, 21.30h)

cowboy (jcorona)

EL COWBOY DE LA TRISTE FIGURA. Asistimos al nacimiento de una nueva compañía gironina, la del clown Jordi Corona que en El cowboy de la triste figura es capaz, junto a Arnau Marín, de crear un mundo propio en el contexto del Salvaje Oeste, en que un apocado cowboy que corteja a Dorothy protagoniza mil y una peripecias, llegando incluso a llamar a las puertas del cielo. Humor gestual para todos los públicos en esta pieza, que es una suerte de beat box teatral ejecutado con rigor, pulido, exacto y muy divertido. (Nits del Coro de Sarrià de Ter, 23 de marzo, 21.30h)

NÁUFRAGOS. Dos náufragos de lo cotidiano protagonizan un espectáculo en clave de clown. Viven a la deriva, recolectan botellas y mensajes. Cada naufragio es una oportunidad para seguir el viaje, porque en cada naufragio hay un público diferente sobre el que dejar huella i del que se llevan un recuerdo. Un espectáculo espléndido para todos los públicos. (Ateneu de Celrà, 8 d’abril, 20h)