En el año 2016 se firmó en el Museu d’Art de Girona el acuerdo para la promoción y la difusión conjunta de los elementos monumentales de la Girona Episcopal: la Catedral, la Basílica de Sant Feliu y el Museu d’Art de Girona, situado en el antiguo Palacio Episcopal. El acuerdo establecía, entre otras cosas, la posibilidad de realizar una visita conjunta de los tres espacios a precios más reducidos y actuaciones de promoción de esta modalidad de visita. Desde entonces se han llevado a cabo diversas acciones de promoción, desde la creación de una imagen de marca conjunta a la edición de trípticos y folletos informativos, pósters y campañas de promoción puntual en la ciudad durante la temporada de verano. Después de dos años de funcionamiento el éxito es claro y es por eso que las dos instituciones implicadas han renovado el acuerdo para dos años más como mínimo.
Construcción de una nueva página web
La renovación del convenio ha coincidido con la construcción de una nueva página web de difusión de la Girona Episcopal, disponible en 4 idiomas y de carácter muy visual, así como un vídeo promocional de la visita. La web además de ofrecer información práctica de cómo llegar a los monumentos y cómo realizar la visita, permite una primera aproximación a los tres monumentos y pone de relieve las principales obras de arte de las que el visitante podrá disfrutar durante su itinerario: el Tapiz de la Creación en la Catedral de Girona, el Cristo yacente en la Basílica de Sant Feliu y los retablos de Sant Pere de Púbol o el de Sant Feliu, por citar algunos, expuestos en el Museu d’Art.
Con la entrada conjunta ‘Girona Episcopal’ el visitante puede acceder a los tres elementos emblemáticos de la ciudad a un precio reducido de 10 euros. La entrada se puede adquirir en cualquiera de los tres espacios patrimoniales y ofrece reducciones en la tarifa a jubilados, estudiantes acreditados, niños de 8 a 16 años y discapacitados. También se ofrece una tarifa especial para grupos turísticos. La visita a la Catedral de Girona, la Basílica de Sant Feliu y el Museu d’Art de Girona permite disfrutar de un discurso complementario que se convierte en un gran atractivo como conjunto, por proximidad y por relato. Estos conjuntos patrimoniales y los bienes muebles que se exponen en cada uno de ellos resultan complementarios y devienen exponentes destacados de la historia y el arte de la diócesis gerundense.
Apuestas de presente y de futuro
El Museu d’Art de Girona (md’A) hace una apuesta para poner de relieve el relato conjunto de la Girona Episcopal a través de la mejora del discurso y la exposición de los bienes patrimoniales más emblemáticos que presenta en sus salas permanentes. La exposición Vitrales. La luz de la catedral de Girona, que pone en relación las tablas de vidriero conservadas en el md’A con fragmentos de vitrales del siglo XIV conservados hasta ahora en los almacenes de la Catedral, se mantiene como exposición permanente gracias al acuerdo de depósito de las obras con la Catedral de Girona. Por otra parte, coincidiendo con las Ferias de Sant Narcís, el Museo de Arte presentará la renovación de la Sala 9 dedicada a exponer los fragmentos del antiguo retablo mayor de Sant Feliu. Una nueva museografía, con nuevos textos explicativos que se acompañará de un audiovisual para explicar la confección del antiguo retablo. Otros proyectos en los que ya se está trabajando son, entre otros, poner de relieve el antiguo Palacio Episcopal para comprender su estructura, arquitectura y evolución, así como exponer los hechos históricos más destacados que allí han sucedido. También está proyectada la creación de un itinerario guiado por los tres espacios patrimoniales y los edificios destacados del barrio catedralicio como la Pia Almoina.
Los tres monumentos de ‘La Girona Episcopal’
• El Museu d’Art de Girona (antiguo Palacio Episcopal) gestionado a través de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura, además de ocupar el antiguo Palacio Episcopal, conserva y difunde un importante conjunto de obras de arte fechadas entre el siglo X y el siglo XXI. Buena parte de este fondo es propiedad del Obispado de Girona y destacan los notables conjuntos procedentes de la diócesis como Sant Miquel de Cruïlles o Sant Pere de Rodes y retablos como el de Púbol, obra de Bernat Martorell (s. XIV) o el antiguo retablo de Sant Feliu, una de las obras más excepcionales del Renacimiento catalán (s. XVI).
• Basílica de Sant Feliu fue catedral de la ciudad de Girona hasta el siglo X y actualmente es uno de los edificios más representativos del gótico en la ciudad así como uno de los hitos visuales de la misma. Conserva en su interior remarcables obras de arte: un conjunto de ocho sarcófagos paleocristianos y la escultura del Cristo Yacente del siglo XIV, obra del maestro Aloi.
• Catedral de Girona es el espacio más emblemático de la ciudad. Fue construida entre los siglos XI y XVIII y destacan el claustro románico, la amplia nave gótica y la fachada barroca con la espectacular escalinata de acceso. La Catedral contiene y difunde el Museo-Tesoro que expone objetos de notable valor histórico y artístico, entre ellos el Beatus de Girona (XI) o el célebre Tapiz de la Creación (s. XII) entre otros.