Pongamos que unos amigos os piden recomendaciones para vivir a fondo los festivales de verano de las comarcas de Girona. Prescribir es una tarea delicada. Debéis triunfar. Ante todo, es fundamental conocer un poco en profundidad la personalidad del destinatario de las recomendaciones, o se corre el riesgo de perder alguna amistad. Dos horas de tedio son difíciles de perdonar y más si has tenido que pagar una entrada. De ahí que el conocimiento que comentábamos antes es importante, así como también el dominio del amplio abanico de oferta de este verano desconfinado y sin medidas sanitarias de seguridad. Pero tampoco está mal salir un poco de la zona de confort y arriesgar un poco en alguna propuesta, aunque debe ser un riesgo calculado. Nosotros, con este post, queremos ayudaros un poco a distinguir el grano de la paja, por eso os hemos hecho una clasificación de los festivales y así podéis hacer una prescripción bien afinada.

Para los amigos clásicos
Hay verdaderas joyas en este ámbito. El de más renombre es el Festival Internacional de Música Castell de Peralada, que se celebrará del 8 de julio al 6 de agosto. Todo lo que hay en el programa es de una calidad artística indiscutible. Destacamos The Fairy Queen, de producción del propio festival. Ésta es una semiópera barroca, en cinco actos, compuesta en 1692 por el músico inglés Henry Purcell. Su imaginación desbordante le llevó en esta ópera a realizar números musicales relacionados con A Midsummer Night’s Dream de William Shakespeare a lo largo de la obra. Ojo con el reparto, donde hay figuras como Xavier Sabata (contratenor y actor), Anna Quintans (soprano) o Judith Van Wanroij (soprano), además de Dani Espasa liderando la formación Vespres d’Arnadí. Los recitales de las sopranos Ermonela Jaho y Sonia Yoncheva tienen pinta de ser memorables, así como las actuaciones de Monica Bellucci, Serrat y Josep Carreras.

Continuamos con los clásicos. El marco en el que se celebra el Festival de Música de Sant Pere de Rodes (del 16 de julio al 27 de agosto), el propio monasterio, es la primera estrella de este ciclo. Hay programados catorce conciertos, de los que destacamos el primero, el concierto conmemorativo del milenario de Sant Pere de Rodes, con la Coral Cármina, dirigida por Daniel Mestre y con Emili Blasco al piano, que interpretarán piezas de Bach, Mendelssohn , Barbosa, Fauré y Casals. Más clásicos: el Festival de Cervià (9 y 10 de septiembre) y el Festival de Música Isaac Albéniz de Camprodon (del 30 de julio al 13 de agosto).

Tanquem la prescripció de clàssics amb un altre pes pesant del panorama dels festivals d’estiu del país, el Festival de Torroella de Montgrí (del 30 de juliol al 21 d’agost). Poques programacions més completes trobareu en aquest àmbit. Atenció a la Integral dels quartets de corda de Dmitri Xostakóvitx (I i II) del Quartet Gerhard; a l’actuació del contratenor Philippe Jaroussky i del guitarrista Thibaut Garcia, i al recital d’un clàssic del festival, l’incombustible i virtuós pianista Joaquín Achúcarro, que hi celebrarà el seu 90è aniversari.

Para los amigos indies y con flow
En esta categoría hemos puesto cuatro festivales que se celebrarán este verano. Uno de ellos, de hecho, lo cerrará, porque se celebra del 15 al 18 de septiembre. Estamos hablando del In-somni, en Sarrià de Ter. Del 16 abril al 3 de julio -por tanto, ya se encuentra en la fase final- se ha celebrado el Itaca, Cultura i Acció, que se cerrará el próximo domingo con un fantástico concierto de la cantante y trompetista Andrea Motis, en el mismo escenario de la tradicional Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell. Motis presentará su último disco, Loopholes. Si Itaca acaba este fin de semana, hay uno muy peculiar que empieza este fin de semana, es el Emergent, que se celebrará del 30 de junio al 9 de julio en seis localidades del Gironès. El planteamiento es singular, ya que son seis veladas con cinco espectáculos en cada velada, pero de duración reducida -entre 20 y 25 minutos cada espectáculo-, lo que hace que en una sola velada el público pueda disfrutar de diversos géneros escénicos, ya sea música, circo, clown, danza, teatro, etc… Joan Colomo, Judit Neddermann, la Fireluche, Brodas Bros., Mazoni, la Ludwig Band, Josep Pedrals, El Petit de Cal Eril o Roger Mas pasarán por Sarrià de Ter, Fornells de la Selva, Madremanya, Sant Gregori, Vilablareix o Cervià de Ter.

Las Planes de Hostoles acoge, del 2 de julio al 6 de agosto, el festival Planestiueja’t, que combina conciertos solidarios con jornadas intensísimas con presencia de diversos lenguajes artísticos, en escenarios situados en parajes impresionantes. Se abre con una fiesta familiar solidaria -a beneficio de la Fundación Albert Bosch- en la que actuarán Xiula, Gisela y la Orquesta Di-Versiones. Manu Guix, Joan Dausà, Elena Gadel con Marta Robles y el festival familiar en la diversidad llamado Harmonia son algunos de los hits del cartel. En el Harmonía encontraréis, durante todo el día, Els Catarres, Buhos, Suu, Koers, Arribar i Ploure, Viva O Samba y también el clowns de Bucraa’ Circus, La Churry y Ricky el Prof. de Tenis.
Como decíamos, del 15 al 18 de septiembre se celebrará el Festival In-somni, en Sarria de Ter. Y apuesta fuerte. Se ha confirmado la participación de Morcheeba. La banda británica de trip-hop por excelencia, formada a mediados de los 1990, ha grabado más de diez álbumes y en el In-Somni presentarán su nuevo disco, Blackest Blue, una fusión de electro-pop, downbeat y soul. También está en el cartel Paula Grande, que presentará disco, y se ha recuperado el concierto de LUW (Lluís Costa), que presenta el primer disco de este luminoso nuevo proyecto. Tensö, Kop, Tramma y Bounce Twice, entre otros, también están confirmados.
Para los amigos que viven ‘mediterráneamente’
Este año llega el 9º festival Rumb(A)Palamós, del 1 al 29 de julio, que es el primer festival de rumba catalana que se celebra en la Costa Brava. También en Palamós, del 2 al 6 de agosto, el festival Amb So de Cobla, que todavía no ha presentado la programación, es puro sabor mediterráneo y tradicional. En esta prescripción, ¡pongamos dos de los grandes! El Festival de la Porta Ferrada, del 1 de julio al 21 de agosto, celebra este año su sexagésimo aniversario, con un cartel que tumba de espalda. León Bridges, Jamie Cullum, Simple Minds, Iggy Pop, Serrat, Tanxugueiras, Zoo, Nathy Peluso o Estopa. Como diría aquel, what else? También el Festival del Cap Roig (del 22 de julio al 15 de agosto) presenta un cartel relevante, con Christina Aguilera, Miki Núñez, Raphael, Rosario, Mika, Sting, Morat o Rigoberta Bandini. Pero en el Pirineo también se vive mediterráneamente, por lo que el 23º Festival de Música de la Vall de Camprodon debe entrar en esta elección. Se hará del 6 de agosto al 3 de septiembre y podréis encontrar a Miquel Abras, Joan Reig y Joan Masdéu, entre otros.

El Festival de Cadaquès, que celebrará su 50 edición del 15 al 24 de julio, ha elaborado un cartel bastante ecléctico, que mezcla música lírica, clásica, popular y de raíz tradicional. Suzanne Vega es la cabeza de cartel del 43º Festival de Begur, que se celebrará del 22 de julio al 14 de agosto. Vega, a principios de la década de 1980, se convirtió en una figura destacada del renacimiento de la música folk, cuando acompañándose con una guitarra acústica, cantó lo que se ha llamado folk contemporáneo o canciones neo-folk, de su propia creación. Compartirán cartel con Vega, Mishima, Mazoni o La Ludwig Band, entre otros artistas. También es de una mediterraneidad indiscutible el festival Sons del Món de Roses, que este año celebra su 15º aniversario. La Ciutadella de Roses es el escenario de este festival, que se celebrará del 22 de julio al 6 de agosto y que también dispone de figuras relevantes de la música popular catalana y algunas internacionales. Ben Harper, Andrés Calamaro, Gipsy Kings, Oques Grasses, Suu o Els Catarres estarán ahí.

Para los amigos jazzy
Los amantes del jazz también van bien servidos. En Girona, del 17 de junio y hasta el 24 de julio que se celebra el Estiu&Jazz, organizado por Girona Artelier. No se trata de traer grandes nombres del jazz internacional, sino que es un ciclo de jóvenes intérpretes, que este año celebra su sexta edición. Un jurado profesional ha escogido a cuatro grupos emergentes de música improvisada y jazz de ámbito catalán de entre 18 y 30 años, que actuarán en el patio de la Casa de Cultura de Girona durante las noches de cada domingo de julio. Lucas Martínez Project presentará su último trabajo Traces of Memory; Motis-Bandera Duo actuará también, como JF Trio, que interpretará las creaciones del primer álbum de su líder y finalmente, Raquel Herreros ofrecerá un viaje musical en catalán con composiciones propias basadas en poemas de Màrius Torres. En esta edición se valora especialmente el joven talento femenino y destacan los duetos formado por la trompetista Alba Armengou & Vicente López o el que forman Carolina Alabau & Èlia Bastida, que presentarán Meraki.

El festival Jazz a l’Estartit, vinculado al Festival de Música de Torroella, se celebrará del 21 al 24 de julio. Son un total de ocho conciertos de un nivel espectacular. Atención a la Manouche Party de Biel Ballester Trio o al concierto que ofrecerá el Al Di Meola Trio. En este festival, como en el anterior y como en algunos de los festivales que hemos mencionado, podemos encontrar el espléndido rastro de lo que ya podríamos llamar Joan Chamorro Factory, un músico, multiinstrumentista y pedagogo fenomenal. De la Sant Andreu Band y su escuela salen, por ejemplo, Joan Mar Sauqué, que actuará con su cuarteto en el Estartit, y la saxofonista con voz de terciopelo Eva Fernández, que en este caso actuará en formato quinteto.
Disponéis de muchos tipos de conciertos para escoger. ¡Recomendadlos, que quedaréis bien!.