El juego es una de las actividades más universales vinculadas al ocio y al tiempo libre. El juego infantil estimula el aprendizaje y las habilidades físicas, pero también está muy presente en el mundo de los adultos desde épocas muy antiguas. En época romana encontramos una gran variedad de juegos, muchos de los cuales aún están plenamente vigentes, como son los juegos de habilidad o azar donde se jugaban dinero.
Las piezas vinculadas a los juegos de azar son los dados, las tabas y otras fichas de juego, de formas y materiales diversos. Los romanos denominaban tabula losoria a los juegos de tablero. Según como se utilizara este tablero, podían ser juegos de estrategia, como las damas, o juegos de azar, si se avanzaba por las casillas según decidieran los dados, como un juego de la oca. La ficha de hueso elegida, que proviene de la ciudad romana de Empúries, podría servir para esta segunda opción, aunque se nos escapa la dinámica del juego.
Por una cara presenta un número, el 21, y por el otro leemos el adjetivo AVDAX (audaz). En el sureste de Italia, en la antigua Vaste, se encontraron 17 piezas como esta. Cada ficha tiene un número diferente, como el adjetivo de la otra cara. Todas estas fichas tienen un agujero en su parte circular, que probablemente servía para guardarlas ligadas. No es una ficha de juego muy común como lo son las circulares de hueso y vidrio. Destaca la calidad de las impresiones y el buen estado de conservación. Ingresó en el Museo mediante una compra en 1901.
Museu d’Arqueologia de Catalunya, Sant Pere de Galligants
Carrer de Santa Llúcia, 8 / 17007 Girona / Tel. 972 20 26 32 / macgirona.cultura@gencat.ca