La FIMAG da un salto cualitativo indudable para ser un referente europeo de la magia

La Fira Internacional de Màgia de Torroella de Montgrí  (FIMAG), que se celebrará del 9 al 11 de junio en Torroella de Montgrí, hace un salto cualitativo indudable en su sexta edición con la voluntad, como remarca su subtítulo –El punto de encuentro de la magia en el sur de Europa-, de convertirse en una feria de referencia a nivel europeo. La programación ha doblado el número de artistas y el número de actuaciones respecto al año pasado. Más de 50 artistas de 7 países, más de 50 espectáculos, 200 funciones y 22 espacios escénicos son unos números estratosféricos para un festival que solo dura 3 días.

Todo hacer prever que será un éxito, gracias sobretodo a la amplitud de la mirada en el criterio utilizado para confeccionar la programación que, está claro, contiene espectáculos de magia pura, pero el muestrario se ha abierto a lo que en Francia llaman artes cruzadas, que no es otra cosa que espectáculos multidisciplinarios montados a partir de diversos lenguajes artísticos, que consideran la magia como una disciplina muy amplia en que, además del mentalismo y el ilusionismo, tienen cabida los trucos visuales y otros lenguajes complementarios como el teatro, el humor gestual, el mimo, el clown, la música, el teatro de sombras, los títeres o el circo. Buena muestra de esto son los dos espectáculos más recomendables de esta edición de la feria: Sueños de arena  (Cia. Ytuquepintas) y Déluge (Cie. Sans Gravité), que se estrena en el Estado español).

Arte con arena y magie nouvelle

Borja González es uno de los pioneros en el Estado del arte con arena y su espectáculo, Sueños de arena, es una mezcla de lenguajes artísticos pero tiene como centro neurálgico la habilidad de González en el dibujo con arena. Un aparato de transparencias, un proyector i un puñado de arena son elementos básicos que se convierten en mágicos cuando se añade a ellos el talento de González, la música en directo y los títeres de tamaño natural.

A principio de siglo, en Francia, nació la magie nouvelle, un lenguaje artístico que tergiversa la realidad dentro de la realidad, mezclando disciplinas como la danza, el teatro, el circo, los títeres, la pintura, etc. De hecho la magie nouvelle tiene muchas características comunes con el lenguaje artístico de creadores como Philippe Genty o el Cirque Invisible de Victoria Chaplin i Jean-Baptiste Thierrée, auténticos maestros en la mezcla de circo, magia (efectos visuales), danza, humor y música. La Cie. Sans Gravité bebe de esta tradición y su espectáculo, Déluge (Diluvio), poético y burlesco, es una demostración de ello.

Vocación popular

Hemos destacado únicamente dos de las propuestas presentadas y todavía podríamos añadir la gran gala internacional en esta recomendación, pero el cartel es interminable, con artistas muy destacados. La feria tiene unas cuantas virtudes y una de ellas es la inquebrantable vocación de ser un acontecimiento eminentemente popular. Por ello la mayoría de espectáculos o son gratuitos, porque se hacen en la calle –este espacio acogerá más de un centenar de actividades o espectáculos- o para acceder al resto, en ocasiones en espacios muy singulares, tan sólo hay que disponer de una pulsera mágica de color verde que cuesta 2 euros.

Magia en los escaparates, exposiciones, mercado mágico, mercado gourmand (food trucks), talleres o un itinerario mágico científico son los complementos perfectos de una feria que no os podéis perder. No solo eso, sino que además se celebrará una convención de profesionales del género en que hay programadas 5 conferencias, 1 workshop, 1 espectáculo solo para profesionales i un Barcamp de magia. Los inscritos dispondrán de acceso gratuito a todos los espectáculos de pago de la FIMAG con la acreditación del Congreso FIMAG-PRO y una pulsera mágica.