Es innegable el gran impacto de la aparición del COVID-19 sobre la actividad turística, con consecuencias demoledoras, como en otros sectores. Pero ante las dificultades, una parte nada despreciable del sector está demostrando una capacidad de resiliencia más que remarcable. En las comarcas gerundenses tenemos el caso de Girona Guide Services (GIGS), servicio de guías turísticos, que ha adaptado su catálogo de visitas a un formato virtual de lo más interesante.
Un guía que se encuentra in situ, en el lugar a visitar, será el que dará las explicaciones mientras desde casa, cómodamente, el visitante podrá ir siguiendo las evoluciones del guía y sus explicaciones. La novedad radica en que hay un segundo guía, en un estudio, que complementa las explicaciones del guía sobre el terreno, haciendo inserciones de fotos o documentos vinculados con el lugar, edificios u objetos que son objeto de visita. La actividad, además, se hace en directo y los visitantes también tienen la posibilidad de interactuar con el guía y plantearle cualquier duda respecto a lo que ven.
La oferta de GIGS vinculada a las comarcas de Girona desde finales de este mes de febrero hasta mediados de junio, incluye visitas virtuales al Call de Girona, Empúries, a las localizaciones de Girona de la serie Juego de Tronos, a la muestra Girona, Tiempo de Flores, una visita temática sobre el vino y su vinculación con griegos y romanos y para finalizar, una visita al casco antiguo de Girona.

El enigmático Call de Girona
El verano de 1492 un puñado de familias judías del call de Girona -como otros puntos de la Península-, fueron expulsadas del país, dejando atrás todas sus propiedades, casas, lugares de culto y todos los recuerdos personales y familiares que los vinculaba al lugar desde tiempos inmemoriales… ¿quiénes eran, cómo vivían y qué huella nos ha dejado su historia en el patrimonio de la ciudad? Esta visita permite obtener una visión clarificadora de los hechos, los lugares y las vidas de estos gerundenses tan injustamente forzados al camino del exilio. La visita al Call de Girona (28 de febrero, 16h) incluye las explicaciones en directo del guía sobre una base de imagen gráfica del barrio y el Museo de Historia de los judíos.

Empúries, cuna de civilización
El inicio del recorrido de esta visita, desde el sofá de casa, es el yacimiento de Empúries, el primer asentamiento griego en la Península Ibérica. Posteriormente la visita transcurre por la ciudad romana fundada unos siglos más tarde, que llegaría a ser capital del imperio romano: Tarragona, Tarraco por los romanos. La visita de Empúries a Tarraco (14 de marzo, 16h) permite a los participantes entender mucho mejor la importancia de la influencia del legado griego y romano en nuestra cultura y civilización actuales.

Juego de Tronos en Girona
Una de las series televisivas más populares de los últimos años ha sido sin duda Juego de Tronos (HBO). En septiembre del año 2015, Girona recibió durante tres semanas al equipo de rodaje para grabar una serie de escenas de la sexta temporada, en lo que supuso todo un acontecimiento. La visita que os proponen desde GIGS es un recorrido a través de las diferentes localizaciones en que se grabó la serie, descubriendo sorprendentes conexiones entre la historia real y la de ficción. Los visitantes verán los vídeos de la serie donde aparece Girona y podrán comparar las imágenes reales de los lugares con su transformación para la serie. Información sobre los actores y actrices principales, el creador de la serie, anécdotas y otros detalles que tuvieron lugar durante y después del rodaje también forman parte de esta visita (28 de marzo, 16h).

Una muestra floral de referencia
La muestra Girona, Tiempo de Flores es un verdadero acontecimiento, turístico y artístico, que el año pasado se tuvo que suspender debido a la crudeza de la pandemia. Este año está prevista su celebración, aunque adaptada a las circunstancias. Una visita virtual a los montajes que conforman la muestra es una muy buena opción. La visita incluye un repaso virtual por la historia de este evento y los mejores montajes de la edición de este año, que será la 66ª. Aprovechando la necesaria adaptación de la exposición floral, esta llegará este año a más barrios de la ciudad y los montajes estarán ubicados únicamente en espacios exteriores. Girona, Tiempo de Flores se celebrará del 8 al 16 de mayo. La visita virtual está programada para el 16 de mayo (16h).

El vino, elemento civilizador
En la visita Di-Vinum (30 de mayo, 16h) se hablará del vino como elemento civilizador: cómo llega a Empúries de la mano de los griegos y cómo los romanos extienden el cultivo de la viña primero en las regiones ampurdanesas y luego en el resto del territorio catalán. La visita prevé el conocimiento de los usos del vino, las costumbres y las tradiciones que lo incluyen, algunas de las cuales permanecen aún muy vivas hoy en día, un vínculo que nos conecta con nuestros antepasados y con la tierra. La visita invita a descubrir los orígenes y evolución de la viña y del vino.

El Barri Vell, un laberinto medieval
Podréis hacer también una visita guiada al casco antiguo (Barri Vell) de Girona (13 de junio, 16h), en el laberinto de la ciudad medieval, escrutar los interiores del antiguo monasterio de Sant Pere de Galligans, la Catedral y los Baños Árabes. Los tres monumentos son verdaderas joyas del rico patrimonio gerundense, como lo es también el Call y su historia, que se incluye en esta visita guiada. Las murallas actuales permiten evocar las que desaparecieron y podréis contemplar espectaculares panorámicas desde los puntos más elevados de la ciudad. Virtualmente se repasarán imágenes que nos quedan de la antigua Girona gremial, la de los mercados en el areny (el lecho del río) y bajo los porches de piedra y compararla con la de ahora, la de las cafeterías, tiendas de diseño y heladerías de prestigio internacional.
El precio de la reserva de todas las visitas, que es de 10 € es por conexión, no por persona. Por otra parte, según la visita, 2 o 24 horas antes del inicio de la actividad se envía por correo electrónico el enlace de conexión que se hará a través de la plataforma zoom, que en ordenadores PC no requiere la instalación de ninguna aplicación, no así en dispositivos móviles. Disfrutad de nuestro patrimonio histórico y monumental con toda seguridad!