Hay muchas formas, muy diferentes, de descubrir la Costa Brava y los Pirineos de Girona. La que os proponemos en este post es hacerlo desde el punto de vista cultural, gracias a una serie de actividades y visitas que se incluyen en el ciclo Moments, que pertenece a una iniciativa más global llamada Vive la Costa Brava y el Pirineo, impulsada por el Patronato de Turismo Costa Brava Pirineo de Girona. Vive la Costa Brava reúne más de un centenar de experiencias de todo tipo, relacionadas con la cultura, la salud y el bienestar, la gastronomía, el enoturismo, las excursiones y el senderismo o las actividades acuáticas.
En cuanto a la cultura, se proponen un total de 18 actividades que encontraréis en este enlace. De algunas ya os hemos hablado en otras ocasiones, como la visita al Hostalric medieval con las llaves de la villa o la de sus monumentos medievales también llaves en mano, la visita romana a Empúries, disfrutar de las vistas de la Cerdanya 360º desde el campanario de Santa María de Puigcerdá, visitar la exposición Conventus sobre la historia de los conventos de Puigcerdá, descubrir cómo se elaboran los mejores perfumes del mundo en el taller de Santi Burgas, visitar el ecomuseo Farinera de Castelló d’Empúries, convertirse en un monje copista en el Scriptorium de Ripoll, descubrir las iglesias de la Cerdanya llaves en mano, conocer los secretos de la comarca de la Selva, compartir un desayuno literario sobre Josep Pla o hacer una visita a tres pequeños pueblos del Empordanet con un encanto singular, como son Canapost, Vulpellac y Ullastret. Otras son nuevas y la gran mayoría son transversales, es decir, que combinan dos o más de los aspectos que os hemos comentado. Os destacaremos algunas.

Empúries, al atardecer
Una visita teatralizada es una magnífica manera de conocer en familia un yacimiento grecorromano como el de Empúries. Si además, el horario de esta visita es por la noche, la magia se multiplica. Una pareja de personajes de la época dirigen la visita y van explicando al público de forma amena los puntos de inflexión más importantes de la historia de la ciudad griega y romana. Se trata de descubrir Empúries a través de una visita dramatizada. La visita recorre los principales espacios de Empúries y hace comprensible la forma de vivir de los habitantes de entonces, es decir, cómo era la vida en los aspectos social, cultural y económico en la antigüedad clásica. La actividad se ofrece en catalán y castellano, tiene una duración de 1 hora y 3 cuartos, es gratuita para menores de 8 años y está programada hasta el 9 de septiembre.

Sábados Mágicos, aprendemos Magia con Xevi
En Santa Cristina d’Aro existe uno de los museos de la magia más completos de Europa. Es el Gran Museo de Magia promovido por el ilusionista catalán Xevi. Os proponemos vivir un sábado lleno de magia e ilusionismo, sobre todo para los más pequeños, pero también a toda la familia, participando en un taller didáctico y cultural en el que se explicarán diferentes juegos de ilusionismo con cartas, tijeras, cuerdas, dedales, pañuelos… La actividad, que está programada todos los sábados por la tarde, se ofrece en catalán y castellano, está abierta a todo el público en general, dura una hora y media y la edad de los participantes debe ser de al menos 5 años. Se debe realizar reserva previa y es una actividad accesible para personas con movilidad reducida.

Escape Room Urbano / Circuitos de orientación de la ciudad de Girona
El Museo de Arte de Girona propone un juego de pistas por las calles del Barri Vell y por el mismo museo. En las salas de éste se esconde un cofre que hasta ahora nunca nadie ha podido abrir, por lo que la misión de los participantes es localizarlo y descifrar la contraseña para abrirlo. Para conseguirlo habrá que seguir pistas y resolver enigmas recorriendo los alrededores del museo. Eso sí, un guía acompañará a los participantes, que descubrirán en este recorrido cinco obras emblemáticas de la colección del museo y los secretos que esconden. Esta actividad se realiza en catalán.
Otra forma divertida y entretenida de conocer la ciudad y su entorno natural, apta para todas las edades son los circuitos de orientación. Podéis descargaros el plano que más os guste de los Jardines del Barri Vell y el emblemático parque de la Devesa o bien del Barri Vell Accesible y escoger uno. Entonces empezará la diversión para toda la familia o un grupo de amigos. Se trata de buscar una serie de hitos gracias a la ayuda del mapa, que proporciona pistas e indica dónde se deben llenar los códigos de control. Una vez cumplimentados todos los códigos de control, los participantes pueden pasar por una de las oficinas de turismo y recibirán un obsequio. Esta actividad es apta para mascotas y accesible a personas con movilidad reducida.

Un paseo por Beuda, un paseo por el románico
El municipio de Beuda, en la Garrotxa, conserva algunas de las joyas del románico más importantes de las comarcas gerundenses. La iglesia parroquial de Sant Feliu; la de Sant Pere de Lligordà (s.XII); la de Santa Maria de Palera (s.XI); la del Sant Sepulcre de Palera (s. IX); la de Santa Maria de Segueró (s.XI) y la de Sant Miquel de Coma-de-roure (s.XI) conforman el patrimonio arquitectónico románico de Beuda. Se trata de una visita espectacular, que los más atrevidos pueden rematar con la ascensión a pie al Santuari de la Verge del Mont, saliendo de Beuda y siguiendo las marcas señalizadas. Eso sí, es una excursión exigente, de más de 4 horas de duración. Las vistas desde la cima cortan la respiración. La primera parte de la actividad, las visitas, es accesible a personas con movilidad reducida.

Ruta circular: Los gigantes del bosque
Os proponemos una visita con toda la familia a un conjunto de monumentos megalíticos y árboles monumentales que se encuentran a lo largo de una ruta circular de unos 3 kilómetros de recorrido y una duración aproximada de 2 horas y media. La salida le permitirá descubrir los valores naturales y culturales de Romanyà de la Selva, en Santa Cristina d’Aro. El recorrido, llamado Los gigantes del bosque, comienza en el mismo núcleo de Romanyà, donde se puede visitar la iglesia románica. El punto de partida del camino es la cruz modernista, desde la que se llega al menhir de la Murtra y al cementerio, donde está enterrada la escritora Mercè Rodoreda. El camino sigue por el conjunto megalítico de la Cova d’en Daina y pasa por varios árboles monumentales entre los que destaca el corcho Xato, de 22 metros de altura. El camino continúa por la Font del Prat y termina en el núcleo de Romanyà. Ésta también es una actividad adecuada para mascotas.
Imagen de cabecera: Sala F. Roca e Hijos, de El Gran Museo de la Magia de Santa Cristina de Aro. Foto: GMMàgia.