Hostalric, una visita imprescindible a una villa con un intenso sabor medieval

¡No os lo podéis perder! Este verano tenéis una cita ineludible, como es la visita a una de las localidades amuralladas más bellas de nuestro país: Hostalric. Este pueblo, de poco más de 4.300 habitantes, tiene un intenso pasado medieval, del que se pueden encontrar numerosos vestigios que sus habitantes no sólo han sabido preservar, sino que también han sido restaurados con mimo y en ocasiones museizados para hacerlos visitables, con elementos que ayudan a su contextualización y una correcta interpretación.

La oficina de turismo de Hostalric ha previsto una serie de actividades que os permitirán conocer y disfrutar de la riqueza patrimonial e histórica de la villa. Si lo que deseáis es hacer una visita guiada, la temporada ya está abierta y las hay programadas todos los sábados a las 11 de la mañana y a las 6 de la tarde (esta última, en castellano) y los domingos y festivos a las 11 de la mañana. Las plazas son limitadas, por lo que le recomendamos que hagáis reserva previa en este enlace.

Si lo que queréis es vivir la experiencia de forma muy intensa, casi inmersiva, podéis optar por la visita teatralizada familiar La casaca del Capità, que se estrena este verano. La pieza, que es participativa, la protagoniza la aldeana Clara de la Malla, que se propone resolver un enigma de la Guerra del Francés (1808-1814). Durante este conflicto, en 1810, la villa fue sometida a sitio y posteriormente saqueada e incendiada por las tropas francesas. Durante el sitio el coronel Estrada, defensor de la plaza, omitió hasta 4 comunicaciones instándole a la rendición. El gobernador del castillo, que no desfallecía, contó con la fidelidad de sus tropas y después de cuatro meses de asedio, más de 4000 bombas caídas sobre la fortaleza y escasez de alimentos, la guarnición útil huyó de la fortaleza. Al día siguiente, el oficial que se quedó a cargo entregó la plaza a los franceses. Éste es el contexto de La casaca del Capità, una agradable y entretenida visita familiar en la que el público tendrá que resolver el entramado de la verdadera historia del Capitán Riera.

Ahora bien, si lo que deseáis es disfrutar de las luces más mágicas del día desde el Castillo de Hostalric, no os podéis perder las visitas guiadas de puesta de sol de este verano con maridaje a cargo de La Vinateria! Esta actividad, para la que es imprescindible realizar reserva previa, se celebrará el miércoles 13 de julio, el viernes 12 de agosto y/o el sábado 10 de septiembre. La hora de encuentro, en todos los casos, será a las 8 de la tarde en el Punto de Información del Castillo y los participantes, acompañados de una guía local, harán una visita guiada por los espacios que configuran la fortaleza de Hostalric y mientras van subiendo, seguro que se sorprenderán por la historia y anécdotas que esconde este emblemático espacio del siglo XVIII. La visita termina con el toque de sofisticación a cargo de La Vinateria.

Turismo Hostalric os propone otra actividad muy particular. Es la llamada Visita con la llave de la villa. Se trata de realizar una visita al recinto medieval de Hostalric con la llave de la villa para que el visitante sea el principal protagonista de un recorrido que puede realizar a su propio ritmo. Cada uno puede hacer el recorrido a sus anchas, abriendo y cerrando los espacios visitables, paseando por la villa amurallada. Esta visita comienza en la Oficina de Turismo, donde se entrega a los participantes una llave y una hoja de ruta que les permitirá conocer los rincones más singulares y significativos de la villa medieval de Hostalric: pasearán por el camino de ronda de la muralla, subirán a la torre de Els Frares y a la torre de Ararà, se adentrarán en la cueva del Relliguer, admirarán la puerta de entrada al recinto medieval y se sorprenderán ante los seiscientos metros de muralla medieval que perfila el antiguo Camí Ral. Todo, mientras disfrutan de unas magníficas panorámicas del entorno.

El pasado medieval de Hostalric es muy potente y eso, por supuesto, es objeto de una visita guiada por el recinto medieval, la Visita guiada a la muralla medieval de Hostalric, cada primer sábado de mes a las 12h. És útil para conocer y descubrir el legado del Vizcondado de Cabrera en la villa, que fue su antigua capital administrativa y judicial. La primera referencia documental clara de Hostalric es de 1106 y en ella Guerau Ponç, vizconde de Cabrera, juró fidelidad al conde Ramon Berenguer III de Barcelona. La estirpe de Cabrera convirtió Hostalric en la capital administrativa de los extensos territorios de su vizcondado y fue en el siglo XIII cuando se consolidó la villa. En 1242 el rey Jaume I el Conqueridor otorgó al vizconde de Cabrera el privilegio de celebración de mercado y al año siguiente, en 1243, el vizconde Guerau V de Cabrera concedió carta de población a los habitantes de Hostalric. Posteriormente, en 1269 dispuso de notaría y escribanía. Los notarios de esta notaría tenían facultad directa del vizconde de Cabrera. Durante el siglo XIV, Bernat II de Cabrera reestructuró los dominios del vizcondado y convirtió Hostalric en capital y centro de todo el vizcondado. En la villa se instauró el principal tribunal judicial del vizcondado y la capitalidad de Hostalric, comenzada por Bernat II, fue consolidada por su nieto Bernat IV de Cabrera y se mantuvo hasta la extinción de la señoría, en 1836.

En el sitio web de Turisme Hostalric podréis encontrar el catálogo de actividades que organizan para fomentar el conocimiento de la villa. Existe un abanico muy interesante, sobre todo para un público familiar. Os recomendamos que eche un vistazo. ¡Os sorprenderá!