La Noche de los Museos propone activitades para niños y adultos, ¡no os lo perdáis!

El sábado día 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, una fecha que ya hace un tiempo que se complementa con la Noche de los Museos, una tarde-noche mágica que permite disfrutar de los museos de una manera diferente y verlos de manera que se ven poco a menudo. Estos equipamientos organizan para la Noche de los Museos actividades de todo tipo, y los de las comarcas de Girona han agudizado el ingenio para ofrecer un abanico de propuestas muy atractivo.

Los equipamientos de Girona Museus, que reúne el Museu del Cinema, el Museu d’Art, el Museu d’Història dels Jueus (Judíos), la Casa Masó, el Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC) y el Museu d’Història, harán jornada de puertas abiertas con un horario poco habitual, de las 10 de la mañana a las 12 de la noche, excepto la Casa Masó, que también lo hará extraordinario y abrirá de las 11.30h de la mañana a las 21.30h de la noche. La jornada de puertas abiertas se complementa con otras actividades, de las que os destacamos algunas. Las podéis consultar todas en las webs de los respectivos museos.

El MAC de Sant Pere de Galligants ofrecerá el concierto «Encís (Hechizo)» (21h), en que contará con la actuación de Gerard Marsal y Marta Serra. Un concierto único y una música intuitiva y delicada donde crearán un viaje lleno de sensaciones. El Museu d’Art propone asistir durante la jornada a la visita de los Urban Sketchers, para comprobar con qué ojos ven el museo y como lo plasman con su estilo personal; un juego de pistas familiar (21.30h) guiado por un personaje que saldrá de un cuadro; una visita guiada (22.30) que muestra la cara B del museo, aspectos poco conocidos, y las actuaciones (23h) del Cuarteto de Cuerda de la Escuela Municipal de Música de Girona y del Espai Jazz Academy Duet.

El Museu d’Història hará una programación especial de actividades y la jornada de puertas abiertas se extenderá a todos los espacios y extensiones del Museu que acogen instalaciones de Girona, Temps de Flors. También han preparado el ciclo Voces e imágenes de guerra y exilio, con las que presentarán al público un par de documentales y habrá conversaciones con testigos. Por su parte, el Museu d’Història dels Jueus ofrece la visita guiada a la exposición temporal Piedras con nombre (11h) y una velada poético-musical (20h).

El Museu del Cinema, aparte de las puertas abiertas, también ofrece el espectáculo de sombras chinas No toquen mis manos (19h), mientras que la Casa Masó ofrece visitas guiadas gratuitas (11.30h).

Pero la fiesta se extiende por las comarcas de Girona. El Terracotta Museu  de la Bisbal ofrece la jornada de puertas abiertas y una visita guiada gratuita a la Terrisseria Salamó y la exposición temporal “Can Salamó i els colors de la terrissa bisbalenca”. La música y las actividades comenzarán a las 21h con una pinchada de vinilos a cargo de Espardenya Crew y una paella popular. A las 22h el claustro de entrada al museo acogerá el espectacular montaje Rakú Jam Session de la Asociación de Ceramistas de la Bisbal, una intervención que combina el fuego, la cerámica, el arte y la música. Los asistentes pintarán una pieza que será cocida al momento con la técnica del rakú. La propuesta se complementará con la música en directo de Fetus, la banda de punk rock de garaje liderada por el bisbalense Adrià Cortadellas presentará su segundo disco, Terra Cuita (Bankrobber, 2019). El fin de fiesta tendrá ritmos 100% jamaicanos gracias a Espardenya Crew Dj ‘s.

La oferta de la sede de Empúries del Museu d’Arqueologia de Catalunya también es muy completa. Combina visitas virtuales, visitas teatralizadas, una visita comentada e incluye una copita de vino por los visitantes.

El Museu de la Garrotxa tiene una propuesta muy peculiar. Para la noche del sábado ha programado la acción artística participativa «L’altra càrrega (La otra carga). Tableau vivant», del fotógrafo Jordi Puig. La actividad, que invita a los olotenses a ser protagonistas de una nueva carga inspirada en La Càrrega de Vic de 1910, de José María Sert, ofrecerá también música y un refrigerio. La performance se hará en el patio del Hospicio a las 22h.

Estas son sólo unas pocas de las propuestas que ofrecen el conjunto de museos de las comarcas de Girona, casi una treintena. Echad un ojo y escoged entre la oferta aquellas actividades que despierten vuestro interés. Hay para todos los gustos y dirigidas a todos los públicos.

Imágenes: Girona. Aniol Resclosa. Archivo Imágenes PTCBG / Sant Pere de Galligants, Girona Ayuntamiento de Girona. Archivo Imágenes PTCBG / MAC Empúries.