La ruta del melómano del mar a la montaña, de Palamós a Camprodón. Tres festivales

En verano, los amantes de la música, los melómanos, están de enhorabuena. Nuestra propuesta en este post es ir del mar a la montaña, de Palamós, donde se celebra el festival Amb So de Cobla, dedicado a la música de este tipo de formación musical eminentemente catalana, hasta Camprodon, donde se celebran dos festivales, uno dedicado a la música clásica y el otro, a un tipo de música más popular. Uno de ellos se celebra en la capital del Ripollès, Camprodon, y está dedicado al compositor Isaac Albéniz, que nació en la villa ripollesa y el otro se esparce por todo el valle, el Festival de Música Vall de Camprodon, con un programa más popular.

Del festival Amb So de Cobla, el Festival de Cobla de Cataluña, en el que el director artístico es Adrià Bauzó, se celebrará del 2 al 6 de agosto y llegará a su sexta edición. El proyecto lo inspiró la Agrupació Sardanista Costa Brava de Palamós y la idea es dirigirse a un público habituado a la música de cobla y a la sardana, pero también a un público más general al que le guste la música y quiera descubrir nuevas sonoridades, sobre todo relacionadas con la raíz catalana. Esto significa que la experimentación tiene un espacio importante y que hay una apuesta por acercar este tipo de música a la gente joven con propuestas más rompedoras y atractivas. La idea es transgredir y presentar los instrumentos de la cobla catalana en nuevos formatos, nuevos ritmos. Quiere abrirles todo el abanico de combinaciones posibles, con la intencionalidad de difundir la música de cobla más allá de las audiciones de sardanas y expresar la sonoridad de sus instrumentos fuera de la propia formación de cobla convencional. Aparte, el festival palamosí también tiene vocación para democratizar la cultura y por eso todos los conciertos son de entrada libre y gratuita, pero con aforo limitado.

Cobla Bisbal Jove.

El programa lo abre un concierto de la Orquestra de Música d’Arrel de Catalunya (OMAC) (2 de agosto, 22h en la plaza J. Sarquella) y los conciertos que más llaman la atención del cartel son los que protagonizarán la Cobla Maricel + In Crescendo + Anna de Marfil (4 de agosto, 22h en la plaza J. Sarquella), la formación Za!&La Transmegacobla (5 de agosto, 22h en la plaza J. Sarquella) y el que cierra el festival, Ralph Dumas con la Cobla Sant Jordi Ciutat de Barcelona y la compañía local de danza contemporánea Cobosmika (6 de agosto, 22h en la plaza J. Sarquella). Completan el programa el 22º Concert de la Costa Brava (Memorial Ricard Viladesau) con La Principal de La Bisbal y Els Montgrins (3 de agosto, 22h en L’Arbreda), el de la Cobla Rossellonesa (4 de agosto, 19h en la plaza Catalunya) y el de la Cobla Bisbal Jove (5 de agosto, 19h en la plaza Catalunya).

Isaac Albéniz, compositor de Camprodón

El Festival de Música Isaac Albéniz —insigne músico y compositor de Camprodón—, tiene como sede el monasterio de Sant Pere de Camprodón y se celebra paralelamente a un prestigioso curso internacional de música. Ofrece el privilegio de ver las que serán las figuras de la música clásica europea en un futuro no muy lejano. El festival celebrará del 30 de julio al 12 de agosto su 37 edición. Todos los conciertos se celebran en Sant Pere y empezarán a las 7 de la tarde.

El pianista Daniel del Pino.

El cartel del festival lo forman cinco conciertos con intérpretes de gran calidad. Abrirá el fuego un espectáculo poco convencional, titulado Clavé Rock! El concierto de tu vida, que protagonizarán la Coral Camprodon, la SC la voz de Voltregà y la Orquesta Sinfónica Clavé (sábado 30 de julio). El segundo concierto lo ofrecerán Ramon Bassal (cello) y Maria Canyigueral (piano) el 4 de agosto, mientras que el tercer concierto será especial, ya que lo protagonizará el pianista Jaenden Izik-Dzurko, que ganó el primer premio y el premio al mejor intérprete de Albéniz del Concurso Maria Canals 2022 (7 de agosto). El dúo formado por Marina Klimova (soprano) y Antoni Besses (piano) precederán, el 9 de agosto, al último concierto del ciclo, otra ocasión especial, puesto que el prestigioso pianista Daniel del Pino, medalla Albéniz 2022, interpretará la Suite Iberia, obra del compositor homenajeado (12 de agosto).

Un festival que se esparce por el valle

Por otro lado, los municipios de la Vall de Camprodón acogen en verano el festival de música que lleva el nombre del valle (FMVC). Este ciclo nació de la intención de convertirse en un eje de difusión de la oferta musical y cultural en la Vall de Camprodon, capaz de crear un espacio de complicidad entre artistas y público. La calidad artística de cada una de las propuestas, la búsqueda de estilos variados y una presencia mayoritaria de artistas de procedencias diversas de los Països Catalans, dando oportunidad a figuras emergentes, son algunas de las características de este ciclo.

Miquel Abras.

La Sala El Molí de Sant Pau de Segúries acogerá el primero de los conciertos del festival (6 de agosto, 19h), que protagonizarán los Made In Black. Un homenaje a los principales estilos de la música negra y a los artistas más emblemáticos que le han defendido a lo largo de la historia. Blues, soul, motown, rhythm&blues, funk, jazz, rock&roll… Temas de Grover Washington Jr., Michael Jackson, Pharrel Williams, Alicia Keys, Steve Wonder, Fast Dominos, Aretha Franklin, Ray Charles o Eric Clapton, entre otros muchos. Al día siguiente (19h) les tomará el relevo el cantautor Miquel Abras a la Plaça Verda de Setcases. Abras celebra que este año hace 20 años que nació su proyecto y por eso lo celebra con un nuevo disco que lleva por título 20 anys fent Camí, formado por los singles que más han sonado de su carrera.

Neomak.

La Plaça de l’Om de Llanars acogerá el día 13 de agosto (19h) una de las propuestas más peculiares del FMVC: el espectáculo Ilargi Berriak, de la formación Neomak. Se trata de un grupo de siete mujeres que interpretan melodías llenas de brujería, pandero y baile. Sus integrantes empezaron muy jóvenes. Llegaron a las plazas de Euskadi como rivales o parejas en los campeonatos de trikitixa y más tarde recorrieron los escenarios durante seis años junto a Kepa Junquera con el grupo Sorginiak. Este nuevo proyecto es una propuesta que bebe de la tradición pero con una lectura moderna y una puesta en escena innovadora. El siguiente concierto lo protagoniza el grupo Sotrac (14 de agosto, 19h) en la Sala de Ball de Molló. Sotrac presentará su primer disco, On naixen els instints, que estrenó el año pasado en La Mirona. Su música se caracteriza por los sonidos de guitarras contundentes y letras que llaman a la acción.

Joan Reig.

Dos Joans, Reig y Masdéu, son los protagonistas de las dos propuestas que cerrarán el FMVIC. Joan Reig, batería del grupo Els Pets, que actuará en la Sala Cooperativa de Villalonga de Ter (17 de agosto, 19h), presentará su segundo disco, Bagatzem, en el que se encuentra una recopilación de canciones y poemas recientes de cosecha propia. Finalmente, Joan Masdéu actuará el 3 de septiembre (12h) en el Monasterio de Sant Pere, donde presentará Els dies que vindran, que es su quinto disco en solitario. Masdéu ofrece un pop de guitarras enérgico y vitalista, lleno de melodías luminosas marca de la casa, que giran en torno a una misma premisa, los episodios cíclicos de la vida. Así pues, este verano, los amantes de la música tienen donde escoger.