La Selva, una comarca dinámica que os gustará visitar este agosto

La Comarca de la Selva es particular en cuanto a su composición y distribución geográfica, con contrastes muy acusados. Combina el mar (Lloret, Blanes, Tossa), con una plana interior (Sils, Vidreres, Santa Coloma de Farners) y la montaña (Osor, Sant Hilari Sacalm). Es muy variada en los tipos de actividades económicas, industriales y sociales y en el tipo de paisaje, y eso se debía reflejar forzosamente en las manifestaciones culturales. El Consejo Comarcal, a través de Selva Cultura, ha recopilado las actividades culturales de todo tipo que se organizan este mes de agosto en la comarca. Os destacamos algunas. El resto se pueden consultar en este enlace.

El món com a meditació (El mundo como meditación). Exposición. Artes plásticas. María Mercader. El arte de María Mercader es el protagonista de esta exposición itinerante organizada por la Diputación de Girona en el marco del ciclo Exposiciones Viajeras. Mercader invita en esta muestra, que lleva por título El mundo como meditación, a entrar en su universo plástico con una serie de piezas a través de las cuales el espectador podrá interpretar el mundo desde su perspectiva y desde su mundo interior. Los rayos del sol, el agua, la naturaleza, las hojas, las flores, las semillas, el cuerpo…, son centros de atención de la obra de Mercader. Hasta el 6 de septiembre en la Casa de la Palabra de Santa Coloma de Farners.

Maria Mercader.

Jazz estamos aquí! Concierto. Pep Plaza & Big Band Jazz Maresme. Aterriza en Lloret uno de los imitadores más polifacéticos y habilidosos del panorama catalán y lo hace en formato musical, con la ayuda de la Big Bang Jazz Maresme. Plaza saca a pasear su repertorio de personajes y los combina con un canto estilo crooner para crear Jazz estamos aquí, un espectáculo tan alocado, como interesante y divertido. 2 de agosto (21h) en la Plaza Germinal Ros de Lloret de Mar. Entrada 5€.

Concierto con Suu. Música. Suu -nombre artístico de Susana Ventura-, es una de las artistas catalanas más seguidas y escuchadas, lo que ha conseguido en tiempo récord. Comenzó colgando en Instagram fragmentos de sus canciones y grabó su primer álbum hace menos de dos años, Natural (Halley). Es un fenómeno en las redes sociales y este verano se prodiga en los escenarios de muchos festivales. Este año ha publicado su segundo álbum, Ventura, del que forman parte los sencillos Tant de Bo y Ets un Temazo, dos perlas muy contagiosas de pop íntimo y luminoso con detalles de reagge y ska. 7 de agosto (21h) en la Plaza Germinal Ros de Lloret de Mar. Entrada 3€.

Suu.

1971 (Sam Mendes, 2019). Cine al aire libre. Uno de los grandes éxitos cinematográficos del 2019. En el momento más duro y cruel de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), reciben una misión que parece prácticamente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un ataque mortífero contra cientos de soldados, entre ellos el hermano de Blake. 13 de agosto (22h) en la Plaza U d’Octubre de Caldes de Malavella. Entrada gratuita con reserva previa.

No cal anar a l’Havana (No es necesario ir a la Habana). Marc Artigau y Joan M. Segura. Teatro. «No hay que ir a la Habana es un brindis por los que estamos aquí y por los que han estado antes que nosotros. Un brindis para celebrar la vida y las habaneras. A menudo tenemos la mirada llena de prejuicios sobre nuestro patrimonio cultural. Somos, después de todo, el resultado de una larga transmisión de canciones, refranes, poemas y bailes que configuran nuestro imaginario colectivo. Este espectáculo quiere ser un homenaje a las noches de ron quemado y las canciones heredadas de nuestros abuelos, a los versos que inspiraron otros versos. Un caleidoscopio para superar prejuicios, para sonreír, para hacernos compañía y, como diría el maestro Josep Pla, para que la vida pasó, imperceptible. No comprendí nada. ¿Quién comprende este mundo? » Marc Artigau. 15 de agosto (21h) en Sa Caleta (Lloret de Mar. Entrada 3€.

Los protagonistas de ‘No cal anar a l’Havana‘.

Nace el festival SOM de Mar en Lloret

Bajo la dirección artística y la producción de la discográfica U98 Music, nacerá a finales de agosto un nuevo festival en la Costa Brava, el SOM de Mar, que se celebrará del día 22 al día 30 en Lloret de Mar y que reúne algunas de las estrellas de la música popular de nuestro país y del resto del Estado. Se trata de un festival musical que nace con un formato intimista y reducido, adaptado al momento actual para hacerse grande en este paraje idílico al aire libre que son los Jardines de Santa Clotilde, un tesoro en la Costa Brava que permitirá al público reencontrarse con muchas de las sensaciones que se han echado de menos los últimos meses. Por este maravilloso lugar pasarán los cantautores catalanes Ramon Mirabet (28/8), Judith Neddermann (23/8) y Gemma Humet (25/8); también Sofía Ellar (26/8) y Mikel Erentxun (29/8); el cantaor José Mercé (30/8), que cerrará el festival; el comediante Fel Faixedas -forma parte del doble programa con Gemma Humet-; el conjunto de tributo ABBA The New Experience (24/8); el prestigioso pianista francés Laurent Martin (22/8), que abrirá el festival, y la hora de los más pequeños llegará con este fenómeno entre los niños de este país que son los gerundenses El Pot Petit (27/8). Las entradas ya están a la venta y las veladas del festival prometen ser memorables.

Este verano, Hostalric!

Hostalric es una de las visitas más recomendables en la comarca de la Selva. El castillo y una villa medieval a tu alcance para hacer un viaje de regreso a un pasado que se adivina duro y emocionante. El castillo es visitable hasta el 30 de septiembre. El horario de visita es de martes a domingo de 10h a 14h y de 16h a 19h, mientras que las visitas guiadas se hacen los sábados a las 11h ya las 18h y los domingos a las 11h (se recomienda reserva previa para las visitas, ya que las plazas son limitadas de acuerdo con la normativa).

Pero además de las visitas convencionales, también se harán visitas especiales al monumento. ¿Deseáis conocer el Castillo de Hostalric bajo la luz de la Luna? Se trata de visitas guiadas llenas de magia y encanto. Los guías de la ciudad muestran al público los rincones más emblemáticos (alguno de ellos sólo accesibles con guía, como el cavaller, espacio del antiguo castillo de los Cabrera), al tiempo que podréis disfrutar de los colores de la huerta mientras se hace de noche, ver el Montnegre desde un baluarte mientras el sol se pone y llegar al patio de armas y ¡contemplar la luna disfrutando de una copa de cava! Estas visitas se harán el sábado 1 de agosto y viernes 4 de septiembre y hay que hacer reserva previa en turisme@hostalric.cat, en el 972 87 41 65 o en el Whatsapp 685882 849. El precio es de 8 € por persona.

Otra visita que podéis realizar en Hostalric es la llamada Visita con la llave de la ciudad. En esta propuesta podéis visitar el recinto medieval de Hostalric con la llave de la ciudad para que vosotros seáis los principales protagonistas de un recorrido hecho a vuestro ritmo. Cada uno lo puede hacer a su aire, abriendo y cerrando los espacios visitables y paseando por la ciudad amurallada. En la Oficina de Turismo os darán una llave y una hoja de ruta que os permitirá conocer los rincones más singulares y significativos de la villa medieval de Hostalric: pasearéis por el camino de ronda de la muralla, subiréis a la torre de los Frares (Frailes) y a la torre de Ararà, os adentraréis en la cueva del Relliguer, admiraréis la puerta de entrada al recinto medieval y os sorprenderéis ante los seiscientos metros de muralla medieval que perfila el antiguo camino real. Todo mientras disfrutáis de unas magníficas panorámicas del entorno.

Caldes de Malavella. Maria Geli / Pilar Planagumá. Archivo Imágenes PTCBG.

Por otro lado, os recordamos que continúa en marcha el 7º ciclo Descubre la Selva: visitas culturales, a cargo de Atri Cultura y Patrimonio. Se trata de 8 propuestas, 7 de las cuales son rutas únicas en días concertados y se dividen en visitas culturales y rutas de descubrimiento. Las primeras se hacen a pie, mientras que en las rutas culturales el medio de locomoción es el propio coche de los participantes. En ambos casos pueden ser de carácter familiar, pero hay que consultar en el caso de personas con movilidad reducida. Para más detalles, información e inscripciones, podéis consultar en este y este enlace.

Foto de cabecera: Jardines de Santa Clotilde, de Lloret de Mar. Maria Geli / Pilar Planagumà. Archivo Imágenes PTCBG.