El (a)phònica de Banyoles vuelve para refrescar el verano con un cartel excelente

El año pasado no se pudo celebrar por motivos más que sabidos y se echó mucho de menos, porque el (a)phònica, el festival de la voz de Banyoles, ya se ha convertido en una cita absolutamente imprescindible del verano. Este año, a pesar de las ineludibles afectaciones a causa de la pandemia, el (a)phònica celebrará su 17ª edición del 24 al 27 de junio, con un cartel que sobresale, tanto en lo que se refiere al número y variedad de artistas y grupos, como en lo que se refiere a la calidad.

Si de lo que se trata es de asistir a un evento singular, con un criterio de programación en el que predomina la sorpresa y el descubrimiento, huyendo de fórmulas más convencionales, (a)phònica es vuestro festival. La edición de este año recupera parte de la programación prevista en la edición de 2020 e incluye 19 conciertos, que estarán complementados con 14 actividades paralelas, como exposiciones, instalaciones o catas de conciertos.

EL jueves, nuevo disco de Tarta Relena

El dúo vocal Tarta Relena abrirá el festival el jueves día 24 (20h), en el Ateneu de Banyoles, con un verdadera estreno, el de su nuevo disco Fiat Lux. La presentación es una coproducción del festival y La Marfà-Centre de Creació Musical de Girona. Las mismas artistas califican lo que hacen de «folk trasnochado y gregoriano progresivo» que el público, a pesar de esta denominación empapada de sentido del humor, nos parece fascinante. El mismo día, en La Muralla (21: 45h), un escenario que preserva la gratuidad pero en el que es necesario reservar la entrada previa, actuará Joan Garriga y el Mariachi Galáctico.

Tarta Relena.

El Viernes, Albert Pla en el CN Banyoles

El día 25 el plato fuerte, ya anunciado, es sin duda el concierto de Albert Pla en el escenario Estrella Damm del Club Natación Banyoles (21h), pero no dejéis pasar la oportunidad de maravillaros con las voces de la formación francesa de polifonía occitana San Salvador, una formación de seis miembros embarcados en la búsqueda de un folklore universal, que actuarán en la Muralla (22: 30h). El mismo día también actuará, por partida doble, Nico Roig en el Monasterio de Sant Esteve (19h y 21h). Roig es uno de los artistas que ofrecerá dos sesiones, en este caso de su concierto binaural, para contrarrestar la reducción de aforos a que obligan las medidas sanitarias.

También está en el mismo caso de Roig el trío Marala, que actuará en el monasterio el día 26 y ofrecerá dos conciertos (17h y 20:45h), así como también el conjunto francés de beatbox Berywam, que actuará en La Muralla (19:30h y 22:30h). Continuando con la jornada del sábado 26, esta lo abrirá Pulmon Beatbox en el Ateneu (11h), en un concierto que es otra coproducción del (a)phònica, La Marfà-Centre de Creació Musical, el Auditori de Girona y Obsidiana. Dani Lleonart Beatbox protagoniza un espectáculo titulado Flow (My hip hop story), una historia de revolución, libertad y expresión.

Albert Pla.

El cantautor británico Sam Berridge presentará en el Espacio Eat Art de Banyoles (13h) su álbum de debut, Lost & Found (Vida Records, 2019), un trabajo íntimo y autobiográfico grabado en los estudios Fonderola de Centelles, con el prolífico músico Jordi Casadesús. Continuamos con el día 26. Uno de los descubrimientos del festival podría ser Anna Andreu, que hace camino en solitario, después de una etapa con Cálida Home, por un sendero de pop-folk cálido y emotivo, acompañado de la violinista Marina Arrufat a la batería. De esta nueva etapa ya ha surgido un primer disco: Els mals costums (Hidden Track Records, 2020), un trabajo luminoso y conciso, con una sonoridad acústica que da protagonismo a su voz. Andreu actuará en el claustro del monasterio de Sant Esteve (18: 15h).

La conmoción llegará con Rodrigo Cuevas

El mismo sábado llegará una nueva colaboración, en este caso entre el (a)phònica y el festival Poesía i +: la actuación de Nacho Vegas en el Ateneu (19:30h). Pero atención, que el sábado la conmoción llegará seguro de la mano de Rodrigo Cuevas, que presenta Trópico de Covadonga, su tercer espectáculo, tras Electrocuplé y El Mundo por Montera, en el Teatro Municipal de Banyoles (21h). El espectáculo se basa en temas de su disco Manual de Cortejo (Aris Música, 2019), producido por Raül Refree. El proyecto combina elementos ancestrales con videoproyecciones y coreografías contemporáneas. Un espectáculo de una indudable categoría musical y una rompedora puesta en escena. Un cabaret vintage y futurista a la vez.

El domingo 27, el último día del (a)phònica, será una jornada intensa. Habrá actuación doble de Reggae per Xics (10:30h y 13h) en el Auditori del Ateneu, y del Cor de Teatre de Banyoles acompañados de la formación Vespres d’Arnadí en el monasterio de Sant Esteve (17h y 20h). Los primeros son uno de los grupos referentes de la animación infantil en Cataluña, mientras que el segundo espectáculo es una colaboración entre una formación de polifonía que se encuentra a un nivel inconmensurable como el coro de Banyoles y una de las mejores formaciones de música antigua del país, Vísperas de Arnadí, liderada por Dani Espasa.

Carabén, Casasses, Joan Colomo…

El (a)phònica, con la colaboración de Òmnium del Pla de l’Estany, ha programado para el domingo por la mañana un recital del poeta Enric Casasses en el Teatro Municipal (11:30h). También actuará el domingo, en el claustro del monasterio de Sant Esteve (18:15h), David Carabén. El cantante de Mishima ofrecerá un repaso en formato íntimo de canciones que habitualmente no forman parte de su repertorio en directo, poemas de Joan Vinyoli musicados para la ocasión y adaptaciones al catalán de algunos de sus referentes. La recta final del festival la protagonizarán La Ludwig Band, que presentarán su segundo disco en La Muralla (19:15h); el dúo formado por Rita Payés -ex-alumna de Joan Chamorro- y Elisabeth Roma, que presentarán Como la piel en el Auditori del Ateneu (20:30h), y Joan Colomo, que cerrará el ciclo en La Muralla (22h).

Joan Colomo.

El festival bañolense tiene bastantes peculiaridades, una de ellas su imagen gráfica. Este año esta imagen se basa en un helado determinado, lo que se llama popularmente «polo», del que se han creado tres modalidades denominadas Estrella, Esprit y Estuva, con la colaboración de la casa bañolense de elaboración de helados artesanos Janeret. Los helados están a la venta en varios establecimientos de Banyoles y algunos tienen premio (hay que mirar el palo): entradas o merchandising del festival.

Más del 65% de las propuestas son gratuitas y el resto, de los 6 a los 20 € (anticipadas). A pesar de ello, todas las actividades requieren entradas, ya que el aforo es limitado y reducido al 70% según la normativa actual. Durante el evento se seguirán estrictamente todas las medidas de higiene y seguridad marcadas por las autoridades sanitarias.