«Para poder evolucionar, hay que conocer y entender el pasado». Esta cita es del arqueólogo Eudald Carbonell y viene a cuento para anunciar que el Museo de Historia de los Judíos de Girona os invita a conocer, de la mano de cinco prestigiosos artistas, las huellas judías en la arquitectura y el urbanismo que existieron en el pasado, que son aún visibles en el presente y que conviven con la vida actual en una ciudad como Girona, pero que también están presentes en Breslau (Polonia), Belgrado (Serbia), Sighetu Marmatiei (Rumanía) y Tiflis (Georgia).

Las salas temporales del museo gerundense acogen, hasta el 30 de abril de 2020, la exposición colectiva impulsada por el consorcio europeo Parallel Traces, que tiene como objetivo valorar el patrimonio judío en estas ciudades, por lo que la muestra, con idénticos materiales, se puede ver de forma simultánea en estas cinco localidades. Así pues, la exposición muestra los trabajos de cinco artistas profesionales, junto con la obra de los finalistas del concurso fotográfico que es parte integral del proyecto. Por un lado, se podrán ver los trabajos de los artistas invitados por cada una de las ciudades que participan en el proyecto: Israel Ariño (Girona); Agnieszka Traczewska (Breslau); Nikola Radi Lucat (Belgrado); Daniel Grünfeld (Sighetu Marmatiei) y Dina Oganova (Tiflis). En cuanto al concurso fotográfico, al que se presentaron hasta 64 obras, los artistas premiados que exponen la obra son Josep Maria Oliveras (Girona), Ewa Rossano (Breslau; Polonia), Witja Frank (Breslau; Polonia ) y Tsotne Tsereteli (Tiflis, Georgia). En una sala del museo también es posible hacer un visionado del audiovisual que recoge la totalidad de las obras presentadas.

Parallel Traces es un proyecto de alcance europeo, transversal y colaborativo, que quiere ofrecer una mirada renovada y alternativa al patrimonio judío y favorecer su comprensión. Parallel Traces está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa “Creative Europe”. El objetivo es abrir una nueva ventana a la interpretación del patrimonio judío a través de las artes audiovisuales, por eso cada entidad colaboradora propuso a un artista la ejecución de obras de arte digitales que pongan de manifiesto la comprensión y el descubrimiento del patrimonio judío en el entorno urbano. Cada artista ha producido pues una obra inspirada en el patrimonio judío de cada una de las ciudades participantes, haciendo especial énfasis en el patrimonio en peligro de desaparición y recuperando la memoria a través de creaciones artísticas.

En virtud del proyecto, también se ha desarrollado una aplicación con realidad aumentada, que ya se puede descargar a través de las plataformas Android y Apple . Se puede descargar la aplicación desde cualquier punto del planeta, te invitamos a hacerlo, y descubrir el patrimonio judío de Girona (Cataluña), Tiflis (Georgia), Sighetu Marmatiei (Rumanía), Belgrado (Serbia) y Breslau (Polonia). Podréis navegar por puntos geolocalizados con información multimedia, uno de los cuales con un acceso especial para visualizar un objeto con realidad aumentada. La organización os anima además a compartir en las redes el objeto oculto de cada ciudad, cuando éste se haya localizado.
Museu de Historia de los Judíos. Carrer de la Força, 8. 17004 Girona. Tel. 972 21 67 61. Imagen de la cabecera: Nikola Radić Lucat.