Lluèrnia (Luciérnaga), el festival del fuego y de la luz, se celebrará en Olot desde la puesta del sol hasta media noche del sábado día 10 de noviembre. Lluèrnia es una fiesta participativa con el fuego y la luz como protagonistas, que evoca el entorno volcánico de la capital de la Garrotxa. Artistas visuales y profesionales creativos de ámbitos muy diversos acompañarán a los alumnos de las Escuelas de Arte de Cataluña y de los institutos y escuelas de Olot y la Garrotxa que, con sus instalaciones efímeras, redescubrirán los espacios cotidianos de la ciudad.
El año pasado se tuvo que suspender el festival por la coincidencia de este con la gran manifestación para reclamar la libertad de los presos políticos, por lo que la práctica totalidad de las propuestas son las que estaban previstas para entonces. El Vermut dels Enlluernats (Vermut de los Deslumbrados) marcará el inicio de la cuenta atrás para empezar el Lluèrnia, quince días antes del festival. Los autores de las diferentes instalaciones las presentarán públicamente en la Sala de Actos del Hospicio el sábado 27 de octubre a las 11 h.
‘Big dancers’ cerrará el festival
La programación de la edición de este año incluye más de 50 instalaciones y clausurarà el festival el espectáculo Big Dancers, de la compañía El Carromato de Cádiz. El Huerto de la Luz estrenará ubicación en la Plaza de les Rodes, bajo el título O. Los hortelanos son el estudio de arquitectura gerundense Bosch-Capdeferro. Otras instalaciones o espectáculos destacados son …the silence after, del escultor de luz Tom Carr, con una dilatada trayectoria internacional; Entreintermitències, de los voluntarios de Lluèrnia, en la calle Terrassa; en la plaza de toros Xevi Bayona y Alex Posada montarán una esfera de cinco metros de diámetro compuesta por más de 317 bombillas y más de 1.000 espejos; Lola Solanilla ha ideado una gran instalación, Gall, gallina o pollet, para la que necesitará más de 150 colaboradores; el Taller de Magnesia presentará Il·luminàncies en el cementerio municipal, mientras que el grupo de la ETSAB-UPC de Xavier Solsona ha ideado Hellcome, una enigmática puerta de entrada al infierno. Por otra parte, también promete ser espectacular la instalación colectiva L’animalari del Firal que reunirá a todas las escuelas de Olot y los contornos, con dibujos de animales de todos los tamaños realizados por los alumnos, bailando al ritmo de la música de Camille Saint-Saëns, El carnaval de los animales.
De manera similar al Sismògraf, un festival de danza y movimiento de Olot que tiene réplicas, Lluèrnia provoca fumarolas. La primera es Lluèrnia Lumière, un espacio que vincula el cine con el festival, una conferencia del Dr. arquitecto Xavier Monteis, una exposición de fotografía de Tat Vilarrasa o sesiones de Human Brush en el Teatro Principal, a cargo del grafitero y artista visual Vincent Glowinski, son algunas de estas fumarolas. Lluèrnia es uno de esos festivales que comenzó de manera discreta, sin mucho ruido y que, poco a poco, ha ido creciendo hasta convertirse en un evento cultural y turístico de primer orden que atrae miles de personas de las comarcas de Girona y otros lugares. Acercaos a Olot y quedaréis maravillados de cómo es de bonita la ciudad.