Los fines de semana de noviembre se viven con Som Cultura

El festival de propuestas culturales Som Cultura, que llega a su cuarta edición y se celebrará los fines de semana del próximo mes de noviembre, incluye hasta 46 propuestas culturales programadas en las comarcas gerundenses. El festival, promovido por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona, prevé en su programación un gran abanico de actividades de todo tipo, así como también actividades inclusivas para todos los públicos, como visitas guiadas al Museo de la Pesca de Palamós, al Museo de Olot y al MAC de Ullastret.

Las actividades programadas además de estar divididas por un criterio territorial -cada fin de semana se realizan actividades en comarcas diferentes-, también se pueden dividir de manera temática. Es por ello que el programa distribuye las actividades por género: rutas literarias, juegos de misterio, actividades inclusivas y visitas para descubrir el patrimonio, además de actividades musicales o talleres. En cuanto a la distribución geográfica, el Som Cultura 2019 está estructurado de la siguiente manera: los días 2 y 3 de noviembre la programación se concentra en las comarcas del Ripollès y la Cerdanya; los días 9 y 10 de noviembre las comarcas del Alt Empordà y el Baix Empordà acogerán las actividades programadas; los días 16 y 17 de noviembre tomarán el relevo las comarcas del Gironès y la Selva, y los días 24 y 25 de noviembre el festival se cerrará en la Garrotxa y el Pla de l’Estany.

Ribes de Freser. Iglesia de Santa María. Foto: Xènia Gasull. Archivo Imágenes PTCBG.

Destacan dos convocatorias concretas en esta edición del Som Cultura, que se han convertido en una constante en su breve historia: la primera es la fiesta, ya tradicional, Los museos salen a la calle (2 de noviembre, de 10.30h a 15h), este año en la plaza del Abad Oliva de Ripoll, ante el Museo Etnográfico. Incluye talleres infantiles, espacio de juego libre y un espectáculo de circo, que son los atractivos de esta primera jornada. La otra convocatoria destacable, dirigida sobre todo a instagramers, es la Trobada #InstaCultura (23 de noviembre, de 10h a 13h), que lleva como subtítulo Castillo de Hostalric. Un paseo por la historia de la fortaleza.

Josep Pla, Víctor Català y Ramon Muntaner

Las rutas literarias programadas permitirán conocer la obra de autores como Josep Pla, Víctor Català o Ramon Muntaner, vinculadas a localidades como Calella de Palafrugell, Torroella de Montgrí, la Escala o Peralada. Otras rutas literarias transcurrirán por Portbou, Caldes de Malavella o Begur. Algunas de estas rutas contarán con la participación de actores como Marc Martínez, Estel Solé o Ernest Villegas, que harán una lectura teatralizada de los textos seleccionados para algunas de las rutas.

Cementerio de Lloret de Mar. Foto: Xènia Gasull. Archivo Imágenes PTCBG.

Descubrir el patrimonio jugando

Las estrategias para atraer al público al descubrimiento del patrimonio, ya sea el arquitectónico o lo que albergan los museos, evolucionan de manera acelerada. Som Cultura también incluye actividades que permiten conocer museos o fortalezas de las comarcas de Girona de una manera amena y divertida a partir de juegos de misterio, gincanas o sesiones de juegos de escape. Se han programado un total de ocho actividades de este tipo, que incluyen una réplica en vivo del popular Cluedo, en Can Mario de Palafrugell; una gincana ampurdanesa con E-Bike con salida en Gualta o juegos de enigmas en San Juan de las Abadesas o Sant Pere de Rodes, por poner algunos ejemplos.

Reedición de actividades con éxito

Las últimas ediciones del festival Som Cultura contaron con actividades que registraron una gran acogida. La organización ha decidido reeditar estas actividades, pero reformulándolas para intentar ampliar su público. Por ejemplo, se volverá a hacer la visita guiada que permite descubrir la infancia del pintor Salvador Dalí en Figueres y que organizan conjuntamente los museos de la ciudad: Teatro-Museo Dalí, Museo del Juguete de Cataluña y Museo del Empordà. La novedad en la edición de este año es la finalización de la actividad con una cata de tres vinos ofrecida por la Ruta del Vino DO Empordà y el Consejo Regulador de la DO Empordà. Las inscripciones a las actividades del Som Cultura 2019 se pueden tramitar a través de esta web. Recordad compartir vuestra experiencia en Instagram con la etiqueta #InstaCultura, tenéis tiempo hasta el 30 de noviembre! Habrá premio para las 3 mejores imágenes! Animaos!

Imagen de cabecera: Ullastret. MAC Ullastret. Xènia Gasull. Archivo Imágenes PTCBG