Existe un anglicismo que es bastante explícito en cuanto a la acción de denomina: gamificar. La palabra se construye a partir de la palabra game (juego) y se convierte un sustantivo en un verbo. Puestos a hacer traducciones literales y neologismos, vendría a ser juguificar. Este no es un concepto nuevo, pero ahora se ha intentado definir y aplicar de manera sistemática con diversos fines. Gamificar es muy útil cuando hablamos de enseñanza, divulgación y ocio.
Os contamos esto porque hay hasta 8 propuestas del Festival Som Cultura, que se celebra este mes, que promueven el conocimiento del patrimonio y la propia historia a través de juegos de misterio, de modo que los participantes conocen fortalezas, monumentos o museos de manera amena y divertida a partir de juegos de misterio o sesiones de escape room.

Al enigma de Sant Joan de les Abadesses, le siguen el Misterio en Can Mario de Palafrugell (día 9, 17h), que consiste en una especie de Cluedo en vivo. Los participantes deberán resolver un caso misterioso, recorriendo los espacios de la majestuosa fábrica de corcho Miquel Vincke & Meyer. Se trata de hablar con el sospechosos, tomando una copa de vino y recolectar pistas en la torre depósito modernista, en los antiguos hornos de aglomerado o en la casa señorial de Cal Ganxò. Esta es una actividad familiar (a partir de 8 años) y gratuita, pero hay que hacer reserva previa a info@museudelsuro.cat o al teléfono 972 307 825.
Continuando con los enigmas y el Cluedo, el festival también propone resolver el Misterioso crimen en la mansión Garriga, una visita teatralizada al edificio que alberga el Museo del Mar de Lloret. Durante una fiesta en Can Garriga se comete un crimen y hay resolverlo. Esta visita, dirigida a los adultos, se hará el día 16 (18h y 20h) y la inscripción se puede hacer a través del mail central-turisme@lloret.org y del teléfono 972 365 788.

Los juegos de pistas, si tienen un componente deportivo o de movimiento, se convierten en gincamas, como la que Som Cultura propone los días 9 y 10 en Gualta, que además se hace en bicicleta eléctrica (E-Bike). La actividad, que comienza a las 9.30h de la mañana, pretende que los participantes descubran pequeños pueblos del Baix Empordà y el patrimonio cultural ibero, romano o medieval que atesoran. El recorrido es asequible para niños y niñas a partir de 7 años (25km aprox.) Y se realiza con un guía local. Pero es que además, también disfrutaréis del paisaje maravilloso del Empordà y conoceréis a productores locales y oficios tradicionales. A lo largo del recorrido los participantes buscarán pistas escondidas en el camino para completar un mapa con premio sorpresa. Esta es una actividad apta para familias. La inscripción se puede hacer a través del mail info@gigsgirona.com o al teléfono 619 014 484.

Los juegos de Escape Room tienen mucha aceptación en la actualidad y un público fiel. En el Som Cultura también hay este tipo de propuesta. El día 10 se hará el Escape Bunker Roses (12h), en el que los participantes tienen 40 minutos para salir del búnker del Castell de la Trinitat de Roses utilizando la lógica, la cooperación y la comunicación. Se puede hacer la inscripción al mail patrimoni@roses.cat o al teléfono 972 151 466. Otro escape room incluido en el Som Cultura ya os lo explicamos, se trata de Un sacco di sangue, el día 23 de noviembre (19.30h ) en el Museo de los Santos de Olot.

Cazadores de joyas, en el Dor Museum (día 16, 10h) o Mr. Stone y los enigmas de Sant Pere de Rodes (día 24, 11.30) son las dos últimas propuestas de juego y misterio de este post. En la primera, los participantes, que disfrutarán de desayuno, deberán recurrir de punta a punta el Dor Museum, en Sant Julià de Ramis, para localizar y retratar una serie de joyas y completar el juego. También disfrutarán de un rato libre en el Espacio Quim Hereu. En cuanto a los enigmas de Sant Pere de Rodes, los participantes seguirán los pasos de Mr. Stone, un intrépido viajero, y con la ayuda de su cuaderno de notas y su baúl de viaje encontrarán las respuestas a los enigmas que se irán planteando durante la visita. Reservas e información: reservesspv.acdpc@gencat.cat y 972387559.
Recordad compartir vuestra experiencia en Instagram con la etiqueta #InstaCultura, tenéis tiempo hasta el 30 de noviembre! Habrá premio para las 3 mejores imágenes! Animaos!