Los 26 museos de la Red de Museos de las Comarcas de Girona ya están preparados para dar la bienvenida a sus visitantes este verano. Es por ello que han proyectado y puesto en marcha la campaña Verano en el Museo. Después de una época, la del confinamiento, que los ha vaciado de visitantes durante casi 4 meses, ahora estos equipamientos han organizado una apertura al público gradual y adaptando las actividades a las normas de seguridad sanitaria.
Durante el confinamiento los museos han potenciado su proyección virtual, con un montón de visitas que se podían hacer a través de internet, juegos, audiovisuales, pero ha llegado el momento de volver a admirar, físicamente, sus fondos, de volver a pasear y conocerlos. Es por ello que la red ha puesto en marcha la campaña Verano en el Museo, que es una ampliación de la campaña denominada Navidad en el Museo. Incluso el extraterrestre protagonista es el mismo.

Durante esta campaña, como en Navidad, cada museo obsequia a los visitantes más jóvenes con artículos de merchandising, que podían variar en función del museo y la cantidad de existencias, y con un libreto en el que cada museo propone una actividad. Ya sea resolver enigmas, descubrir itinerarios juntando puntos, recorrer laberintos, buscar diferencias, completar dibujos o descifrar mensajes. Además, cada museo tiene un extraterrestre diferente, haciendo una actividad propia del equipamiento que representa. Cada actividad va acompañada también de un dato curioso sobre el museo, sus fondos o alguna pieza concreta.
La campaña de verano también incluye el lanzamiento de cinco vídeos, hechos con la idea de poneros la miel en los labios y mostraros sólo cuatro pinceladas de lo que podéis encontrar en los museos gerundenses.
Matinales del Museo del Corcho
Algunos museos han organizado actividades expresamente para el verano. Os remarcamos algunas, como las matinales corcheras preparadas por el Museo del Corcho de Palafrugell -también se celebrarán en Cassà de la Selva- durante los fines de semana de julio y agosto en las Gavarres, llamadas Del árbol al tapón, del tapón a la mesa. Esta es la única época del año en que se puede pelar un corcho y las matinales proponen un viaje, del bosque a la mesa, donde descubriréis el apasionante mundo del corcho: desde que los peladores pelan la corteza del alcornoque hasta el tapón, un elemento clave en los mejores vinos del mundo. Viviréis la saca del corcho en directo en el espacio natural protegido de las Gavarres, compartiendo la sabiduría y la experiencia de estos profesionales del mundo forestal, parte de nuestro patrimonio y además disfrutaréis de un desayuno temático, una visita cultural y una degustación de vinos. Toda la información la encontraréis este enlace del Concorci de las Gavarres o en este otro, del Museo del Corcho.

Por otra parte, después de diez semanas de cierre de los espacios del Museo del Corcho y con la finalización del estado de alarma, ya se han vuelto a abrir las puertas del Depósito de Agua Modernista de Can Mario, con el control del aforo al 50% y con las medidas de seguridad recomendadas, de forma que se pueda proporcionar una visita segura y saludable.