Narcís Monturiol, bicentenario del nacimiento del padre del submarino

Narcís Monturiol (Figueres, 1819-Barcelona, ​​1885) fue un verdadero hombre del Renacimiento. Inventor, ingeniero, intelectual, articulista, impresor, editor y pintor, pasó a la historia por ser el creador del Ictíneo, el primer submarino tripulado y autopropulsado de la historia. Tras una trayectoria azarosa, debido a su activismo político y cultural, que le llevó al exilio durante varios años, en septiembre de 1859 el Ictíneo, el barco-pez, hizo su primer viaje submarino. A pesar del éxito del invento, ante la falta de apoyo, en 1867 su compañía quebró y Monturiol desguazó el submarino.

El Ayuntamiento de Figueres determinó que, durante el último semestre del 2019 y el primer semestre de 2020, celebrarían el Año Monturiol y ha presentado el programa de actividades para este primer semestre del año, que incluye exposiciones, visitas guiadas, espectáculos infantiles e incluso la presentación de un libro.

El Museo del Juguete de Cataluña presenta, hasta el día 10 de marzo, la exposición El Ictíneo. El gran invento de Narcís Monturiol, en la que se pueden contemplar dos maquetas a escala 1:10 y 1:50 del submarino. Un mes después de su clausura, el 4 de abril y hasta el 29 de junio, en la Casa Empordà se podrá ver otra muestra, en este caso artística, titulada Empordoneses: «Inmersió!», En homenaje a Monturiol. Pero también hay una tercera exposición dentro del programa de actividades, en el Auditorio Narcís Monturiol del Cercle Sport Figuerenc, titulada Aquí nació Narcís Monturiol, que se podrá visitar hasta el 10 de mayo.

Los organizadores del Año Monturiol también han previsto una actividad educativa en torno a la figura de Monturiol, de enero a junio, en el Museo del Empordà y para alumnos de primaria, que lleva por nombre Mapa de los Inventos. Los más pequeños se convertirán en inventores que crearán nuevos objetos y nuevas realidades. También está previsto para un público familiar el espectáculo itinerante Ictíneo I. El sueño de Monturiol, que se verá el 30 de abril (17h) en la Plaza de Josep Pla de Figueres. El invento del ingeniero ampurdanés también es el protagonista del cuentacuentos dibujado El submarino que se quería hundir, del cual se hará una lectura el próximo 21 de marzo en la Biblioteca Fages de Climent.

Uno de los actos más esperados es la presentación del libro Narcís Monturiol y el submarino que pondría fin a todas las guerras (1819-1895) de Raúl Aguilar Cestero, el 13 de mayo (19.30) en la Biblioteca Fages de Climent, a cargo de su autor y del historiador Jordi Serrano, que ha hecho el prólogo. Desde el mes de marzo al de junio, el segundo sábado de cada mes (17.30h) está previsto hacer visitas guiadas que permitirán a los participantes conocer diversos puntos de interés de la ciudad, relacionados con la vida de uno de los figuerenses más universales, un hombre adelantado a su tiempo. La inscripción a las visitas son gratuitas, pero es necesario hacer reserva previa en la Oficina de Turismo (Tel. 972 503 155 / e-mail: turisme@figueres.org).