¡Ya llegó! Sant Jordi es posiblemente la fiesta que se vive con más ilusión en nuestro país. Es el inicio real de la primavera, el día en que la ciudadanía y la literatura, es decir, la expresión de civilidad en grado máximo, hacen suya la calle y ya no la volverán a dejar hasta bien entrado septiembre, cuando otoño ya ha enseñado las orejas. Uno de los benditos dilemas que tenemos que resolver por Sant Jordi es qué elección hacemos a la hora de comprar nuestro libro, sin el cual la fiesta queda incompleta, ya sea para nosotros o para regalar. Hemos consultado la cuestión con varias personalidades gerundenses del ámbito de la cultura de nuestro país y les hemos pedido tres recomendaciones. Sólo tres títulos -algunos con un pequeño razonamiento-, que quizás os puedan servir de referencia, que pueden ser, o no, novedades. Estas son sus recomendaciones:
Josep Ma Fonalleras (Escritor)
El orden del dia (Éric Vuillard, Tusquets): una disección con extremo cuidado por los detalles del ascenso del nazismo. Una pequeña joya.
Repùblica pagesa (Montserrat Tura, Edicions 62): acercamiento íntimo a la historia colectiva. Los olvidados.
La penúltima bondad (Josep Ma. Esquirol, Acantilado): ensayo sobre el ser humano y sus enigmas, y la bondad.
Adrià Pujol (Escritor y antropólogo)
Lemmings (Jordi Dausà, Llibres del delicte).
Robinson (Vicenç Pagès Jordà, Empúries).
Los extraños (Raúl Garrigasait, Entre Ambos).
Carla Rovira (Actriz, dramaturga y directora escénica)
James y el melocotón gigante (Roald Dahl, Alfaguara)
Una habitación propia (Virginia Woolf, Seix Barral)
Expiación (Ian McEwan, Anagrama)
Maria Mercè Roca (Escritora)
Tots els contes (Víctor Català, Editor Club)
Jo sóc aquell que va matar Franco (Joan Lluís Lluís, Editorial Proa)
Diario (Katherine Mansfield, Lumen)
Mercè Sibina (Periodista TV3)
Dos taüts negres i dos de blancs (Pep Coll, Editorial Proa)
Las chicas (Emma Cline, Anagrama)
Americanah (Chimamanda Ngozi Adichie, Literatura Random House)
Carme Martínez (Periodista Ràdio Girona SER)
Carta de una desconocida (Stefan Zweig, Acantilado)
El palacio de la luna (Paul Auster, Anagrama)
Quan érem feliços (Rafael Nadal, Destino)
Jordi Prat i Coll (Director escènico y dramaturgo)
Tots els contes (Víctor Català, Editor Club): después de leer Un film (3.000 metros) soy un fan de esta mujer y de su lenguaje, de su capacidad cruda de mostrar cómo somos.
Sarah Kane. Obres completes (Sarah Kane, Arola Editors): me he dado el lujo de traducir dos de las obras que recoge este libro: L’amor de Fedra y Purificats. Es una dramaturga de referencia que lleva la violencia del alma y el dolor del espíritu y la mente a cotas de alta poesía escénica.
El mar, el mar (Iris Murdoch, Debolsillo): he leído la poesía de Murdoch, pero aún no su única novela. Me han dicho que me entusiasmará por inteligente y divertida.
He elegido tres voces de mujer. Si sólo pudiera elegir un libro elegiría Els homes i els dies. Obra narativa completa (David Vilaseca, L’altra editorial), porque nunca me había identificado tanto con un libro. Por su sexualidad, soledad, humanidad e intelectualidad!
Àngel Quintana (Crítico de cine, Profesor de la UdG)
Ciudad princesa (Marina Garcès, Galaxia Gutenberg)
La muerte y la primavera (Mercè Rodoreda, Club Editor)
Los catalanes en los campos nazi (Montserrat Roig, Ediciones Península)
Ferran Joanmiquel (Dramaturgo y director escénico)
Las benévolas (Jonathan Littell, RBA Libros)
Una parte del todo (Steve Toltz, Ediciones B)
El fin del homo sovieticus (Svetlana Aleksiévitx, Acantilado )
Àngels Bassas (Actriz)
Ensayo: Siri Hustvedt
Teatro: todo Shakespeare
Novela: Stefan Zweig, El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde, Mestas)
Poesía: Mahmud Darwix
Clásicos y pensamiento: Kierkegaard, La odisea (Homer, Losada), Las metamorfosis (Ovidio, Alianza)
Infantil: Colección Patatu (La Galera)
Maria Palau (Periodista y crítica de arte de El Punt-Avui)
Sixena: la croada de la memòria (Francesc Canosa, Editorial Fonoll)
Fina Miralles. Paraules fèrtils 1972-2017 (Maia Creus, Fundació Ars )
Santuaris, ermites i capelles a l’època del barroc (Maria Garganté i Xavier Solà, Diputació de Barcelona/IEC)
Imma Merino (Crítica de cine, Profesora de la UdG)
La señora Dalloway (Virginia Woolf, Lumen)
Ana Karenina (Lev Tolstoi, Alba)
La muerte y la primavera (Mercè Rodoreda, Club Editor)
Lluís Costa (Músico y productor musical)
Moteros tranquilos, toros salvajes. La generación que cambió Hollywood (Peter Biskin, Anagrama)
El sonido de los Beatles (Geoff Emerick, Urano)
En la carretera (Jack Kerouak, Anagrama), que es la Biblia.
Sergi Font (President Omnium Gironès)
Demà tindrem sort (Núria Martí, Curbet Edicions)
Repùblica pagesa (Montserrat Tura, Edicions 62)
Decir no no basta (Naomi Klein, Paidos)
Miquel Curanta (Periodista y director de Ràdio Capital)
Notas dispersas (Josep Pla, Destino)
Els barcelonins (Adrià Pujol, L’Avenç)
Haru (Flàvia Company, La Galera)
Obra de cabecera: Sant Jordi (Lluís Güell, 1975)