La oferta museística de las comarcas de Girona es de primera categoría, sobretodo cualitativamente hablando. En este post hacemos para vosotros una pequeña selección y os recomendamos cinco museos, algunos de ellos no excesivamente conocidos, otros algo más, pero vale la pena visitarlos todos ellos. En la variedad está el gusto, así que las propuestas que os presentamos son muy variadas.
Museu de la Terrissa de Quart (Museo de la Cerámica de Quart)
El Ayuntamiento de Quart recuperó las instalaciones de una tejería (Santa Margarida o Can Ginesta) para radicar en ella el Museu de la Terrissa, un centro cultural que tiene como misión dar a conocer y difundir el material que se trabaja en Quart desde hace un buen número de siglos: la cerámica. La creación del museo permite conservar un edificio histórico, crear un espacio de conservación y difusión del patrimonio industrial de Quart y explicar desde los primeros procesos de industrialización de la cerámica hasta las últimas novedades. La elaboración artesana de cerámica a lo largo de los siglos –unos setecientos años de historia y actividad ceramista- es el principal hilo conductor de la historia del municipio de Quart y el que ha condicionado su carácter humano, económico, cultural y social. Desde la extracción de la tierra, pasando por el motivo de la existencia de la cerámica, los elementos necesarios para hacerla, cuales son las piezas tradicionales, cual es la actualidad y el futuro de la cerámica, hasta su colección, el museo os invita a hacer un recorrido tan impagable como interesante. Foto: Jordi Contijoch.
Plaça de la vila, nº 2 / 17242 Quart / Tel. 972469171 / info@museuterrissa.cat / ajuntament@quart.cat
Museu del Suro de Palafrugell (Museo del Corcho de Palafrugell)
El Museu del Suro de Palafrugell es uno de los más singulares de las comarcas por su temática, el ámbito territorial y su vocación de servicio. El museo adquiere, conserva, interpreta i valora el patrimonio vertebrado al entorno del corcho en Catalunya, en calidad de configurador de un paisaje, una industria, unas formas de vida y una identidad comunes. Tiene como objetivos fundacionales contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la comunidad; ofrecer apoyo a la educación formal y como propuesta de educación informal y constituirse en alternativa de creación y de ocio. El museo está ubicado en una antigua fábrica de corcho, la más importante del sector industrial en España, y cuenta con unos elementos poco comunes en las construcciones corcheras que, a menudo, son edificios funcionales sin concesiones a elementos decorativos. Este aspecto hace aún más relevante el conjunto en el que destacan los elementos modernistas, las dimensiones y la estructura. El Museu del Suro propone actividades familiares de fin de semana y también durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano. Dispone de instalaciones adecuadas para realizar la visita con niños y bebés y de un espacio didáctico en la exposición permanente en el que los más pequeños disfrutaran de interactivos y de una mesa de juegos y dibujos. Se pueden concertar talleres para grupos familiares o para celebrar el cumpleaños de vuestros hijos o hijas en el aula Gèminus de talleres del museo. Foto: Pitu Garcia Batlle. Archivo de Imágenes del MSP.
Placeta del Museu del Suro, s/n / 17200 Palafrugell / Tel. 972 30 78 25 / info@museudelsuro.cat
Museu del Joguet de Catalunya (Figueres)
El Museo del Juguete de Cataluña propone un viaje por la historia del juguete industrial en Cataluña. Juegos de vuestra infancia, o la de generaciones pasadas: teatrines, caballos de cartón, cocinas, pelotas, muñecas, peonzas, juguetes de hojalata con cuerda, aviones, coches, trenes, triciclos, juegos de construcción, ositos, juegos de la oca, circos, marionetas, robots, y muchos otros compañeros añorados de los apasionantes e imaginativos momentos de juegos de la infancia. El museo se inauguró en el año 1982 y, entre las 3.500 piezas expuestas de una colección de más de 17.000 juegos y juguetes, se pueden ver los que habían pertenecido a personalidades como Joan Brossa, Quim Monzó, Ernest Lluch, Salvador Puig Antich, Terenci Moix, etc. También se puede visitar un espacio dedicado a los veinte primeros años de Salvador Dalí con sus juguetes, postales en movimiento y fotografías del álbum familiar. El recorrido se acompaña con la música de Pascal Comelade y de Erik Satie. El Museo del Juguete de Cataluña ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Cultura Popular 1999 y la Creu de Sant Jordi 2007.
Sant Pere, 1 / 17600 Figueres / Tel. 972 504 585 / info@mjc.cat
Museu Etnogràfic de Ripoll
En 1929 se fundó el Archivo Museo Folclórico de Ripoll, que se instaló en el ático de la antigua iglesia de Sant Pere y fue el primero de Cataluña dedicado a la etnografía. A lo largo de setenta años y de forma ininterrumpida recogió, conservó, estudió y difundió el patrimonio de nuestra región. El resultado es el Museo Etnográfico de Ripoll que, después de diez años de readaptación, abre otra vez sus puertas para seguir preservando y enriqueciendo su fondo y volver a mostrar este legado, que nos ayuda a comprender una sociedad a partir de un patrimonio material e inmaterial, del que destacan las colecciones relacionadas con los pastores, el campesinado, los oficios, la religiosidad popular, la forja catalana y el hierro forjado y las armas de fuego portátiles ripollenses. La nueva sede, inaugurada en marzo de 2011, invita a hacer un recorrido, interesante para grandes y pequeños, que permite descubrir el pasado reciente y la identidad de un territorio, así como reconocer una forma de vivir y de sentir.
Plaça de l’Abat Oliba s/n / 17500 Ripoll / Tel. 972 703 144 / museuetnografic@ajripoll.cat
Espai Carmen Thyssen (Sant Feliu de Guíxols)
El Espai Carmen Thyssen es un centro dedicado a exposiciones temporales que se inauguraron en verano del 2012 y se ha convertido en un referente artístico de la Costa Brava, situando Sant Feliu de Guíxols en el vértice de un triángulo –respecto a la oferta cultural-, junto a Girona y Figueres. El centro no cuenta con un fondo permanente y, hasta ahora, sólo presenta exposiciones temporales de la Colección Carmen Thyssen de junio a octubre. El Espai Carmen Thyssen se distribuye entre la segunda y la tercera planta del Palau del Abat, en el monasterio de Sant Feliu de Guíxols, un conjunto monástico de la orden benedictina con raíces en el románico. El museo dispone de un espacio educativo y ofrece visitas guiadas a sus exposiciones. Desde 2012, en que el Espai Carmen Thyssen abrió sus puertas con Paisajes de luz, paisajes de sueño. De Gauguin a Delvaux se han programado las exposiciones Sisley-Kandinsky-Hopper (2013), El ideal en el paisaje. De Meifrèn a Matisse i Gontxarova (2014), Barcelona-Paris-New York. De Urgell a O’Keeffe (2015) i La ilusión del Far West (2016), la última que se programó y que se clausuró con un gran éxito de público.
Palau de l’Abat, Plaça del Monestir / 17220 Sant Feliu de Guíxols / Tel. 972 820 051 / info@espaicarmenthyssen.com