El maridaje de vino y museos parece ser una excelente idea. Por eso, once museos y once bodegas de la demarcación de Girona impulsan conjuntamente por primera vez la iniciativa Beu-te el museu (Bébete el museo). La pregunta siguiente, claro, es: ¿en qué consiste esta iniciativa con un nombre tan llamativo? La idea es simple: combinar la visita a un museo con una cata de vino de la Denominación de Origen (DO) Empordà. Ésta es una nueva campaña promocional que impulsa el Patronat de Turisme Costa Brava Girona de la Diputació de Girona, a través de los clubes de marketing de Cultura e Identidad y la Ruta del Vino DO Empordà y que pretende combinar la oferta museística y el enoturismo del destino de la Costa Brava entre el público de proximidad en otoño. Por este motivo, el ciclo se celebrará a lo largo del mes de octubre.

Por parte del sector vitivinícola participan en esta iniciativa las bodegas de la DO Empordà Mas Vida, Empordàlia, Perelada, Vinyes d’Olivardots, Espelt Viticultors, Pere Guardiola, Mas Llunes, La Vinyeta, Mas Geli, Martín Faixó y Martí Fabra. En cuanto al sector museístico, tomarán parte en la actividad el Ecomuseo Farinera, el Museu del Empordà, el Museu d’Arte de Girona, el Museu de la Pesca, el Castell Gala – Salvador Dalí, el Museu d’Arqueología de Catalunya d’Empúries, el Museu d’Arqueologia de Catalunya d’Ullastret, el Terracota Museu, el Museu de la Mediterrània y el Alfolí de la Sal. Cada una de las sesiones programadas tiene una capacidad de 30 personas y un precio fijo unitario de 20 euros. Es decir, hay disponibles en total unos 300 tiquets que ya se pueden adquirir a través de este enlace.

Abrirá el fuego del ciclo el Mas Vida, que ofrecerá una cata de sus vinos al final de la visita al Ecomuseo Farinera de Castelló d’Empúries (1 de octubre). El horario es el mismo en todos los casos, 11 y media de la mañana. La segunda bodega en entrar en juego es Empordàlia, que está emparejada con el Museu de l’Empordà de Figueres (2 de octubre). El siguiente fin de semana, las parejas son la bodega Vinyes d’Olivardots con el Museu de la Pesca de Palamós y Espelt Viticultors con el Castell Gala Dalí de Púbol, ambos el mismo día (9 de octubre). Es una obviedad, pero las catas se realizarán siempre en los equipamientos museísticos. La bodega Pere Guardiola, emparejada con el Museu d’Arqueologia de Catalunya en Girona y la bodega Peralada, emparejada con el Museu d’Art de Girona, ofrecerán sus catas a mediados de mes (15 de octubre), mientras que el siguiente fin de semana, también el mismo día (22 de octubre), ofrecerán sus catas la bodega Mas Llunes en el Museu d’Arqueologia de Catalunya de Empúries y La Vinyeta en el Terracotta Museu de la Bisbal. Esta última cata es la única que se hace a una hora distinta de los demás, a las 6 de la tarde. La última cata y visita del fin de semana (23 de octubre) la ofrecerán la bodega Mas Geli y el Museu de la Mediterrània de Torroella de Montgrí. El último fin de semana del mes se celebrarán otras dos sesiones de cata y visita. La primera empareja la bodega Martin Faixó con el Alfolí de la Sal de l’Escala (29 de octubre), mientras que la última del ciclo es la de la bodega Martí Fabra y el Museu d’Arqueologia de Catalunya de Ullastret.

En las bodegas que trabajan el enoturismo en Girona, según los datos que recoge anualmente el Patronat entre las bodegas asociadas a la Ruta del Vino DO Empordà, de 2014 (24 bodegas) a 2021 (32 bodegas) han registrado un aumento del 33,81 % en el número de visitantes que han acogido. Este porcentaje, que antes de la pandemia rondaba casi el 60% y crecía de forma constante, cayó durante la COVID casi un 14% y ahora se está recuperando. En la evolución por meses de los visitantes de las bodegas, se aprecia la estacionalidad respecto a los meses de verano, Semana Santa y otros festivos, mientras que durante el festival Vívid se produce un repunte.

Beu-te el museu es una iniciativa que se organiza fuera de la temporada turística, después de la vendimia, para tratar de desestacionalizar un poco el turismo y atraer visitantes más allá de los períodos de vacaciones y puentes, a la vez que estimular el sector para generar dinamismo económico con productos y servicios de calidad. Esta campaña se alinea con otras ya existentes y que tienen propósitos similares, como los festivales Vívid, Som Cultura y Som Benestar, que impulsan la cooperación entre subsectores y estimular la creación de nuevos productos y servicios de calidad para los destinos de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Foto destacada: Viña de la bodega Espelt. Foto: Web de la bodega Espelt.