Patrimonio judío en Girona, Museo de la Villa de Peralada y ‘Poesia i flors’ en l’Escala

La esfera virtual y digital sigue siendo el sucedáneo de quienes nos gusta viajar, conocer realidades diferentes, visitar museos, exposiciones o simplemente pasear por nuestros lugares queridos, en estos días de confinamiento. Precisamente de la esfera virtual parte la iniciativa #MyParallelTraces, un apéndice del proyecto Parallel Traces de interpretación del patrimonio judío europeo que se traducía, antes de la situación actual, en una exposición itinerante, un concurso artístico audiovisual y la creación de una app.

#MyParallelTraces os propone seguir explorando el patrimonio judío europeo, continuar conectados a través de esta plataforma interactiva y contar vuestras propias historias. Para participar tenéis que entrar en este formulario, subir vuestra foto relacionada con el patrimonio judío y añadir una breve explicación del contexto histórico y una reflexión personal de vuestra conexión con el lugar que sale en la imagen.

Las imágenes se irán publicando en la página web como una galería que irá creciendo, con aproximaciones abiertas y plurales al patrimonio judío desde una perspectiva personal. Un espacio para interpretar y reinterpretar el patrimonio y para interrogarnos a nosotros mismos sobre el significado de cada lugar, no sólo desde el pasado, sino también del presente y del futuro. El patrimonio judío es tanto un fuente como un recurso y todas las opiniones cuentan, también la vuestra.

L’Escala propone Poesia i flors! durante mayo

Mayo, dicen, es el mes de las flores. La primavera, este año, ha llegado lozana pesar de que la hemos tenido que disfrutar de una manera muy especial. Sant Jordi ha quedado atrás, pero las actividades de la Biblioteca Víctor Català de l’Escala no se detienen y os proponen una nueva actividad para el mes próximo llamada Poesia i flors!

De qué se trata? De enviar vuestros vídeos con poesías florales, haikus o prosas poéticas de vuestra creación. Todos los vídeos recibidos se colgarán en el facebook de la biblioteca. Para participar en este propuesta simplemente seguid las instrucciones de este post, las instrucciones son fáciles: grabad con el teléfono en horizontal (la parte inferior del móvil a la derecha, así no saldrá boca abajo) y que el vídeo no dure más de 2 minutos. Por otra parte, la misma biblioteca también ha propuesto una actividad para los niños, una exposición virtual de pintura infantil. Los dibujos recibidos se colgarán también en una galería del facebook del equipamiento. Todos los detalles los encontraréis en este enlace.

Mancuso de oro. Cuenta Ramon Berenguer III. Barcelona, siglo XI. Museo de Peralada

El tesoro de Peralada

Continuando con las actividades virtuales, os invitamos a conocer un poco mejor el Museo de la Villa de Peralada, a través de la plataforma #MuseuObert, un portal de difusión de colecciones que ha nacido en estos tiempos de confinamiento con el objetivo de acercar al ciudadano a las instituciones culturales, ofreciendo la posibilidad de descubrir las piezas de los museos y compartirlas en las redes sociales. Actualmente en la plataforma hay consignadas más de 37.000 piezas de 16 museos de todo el país. Uno de estos es el Museo de la Villa de Peralada, que tiene en la plataforma 36 piezas. Las podéis conocer un poco más a fondo en este enlace.