Pla, Víctor Català o Muntaner, protagonistas de las rutas literarias del Som Cultura

Josep Pla, Víctor Català (Caterina Albert), Ramon Muntaner o Walter Benjamin son algunas de las personalidades a las que están dedicadas parte de las rutas literarias que se incluyen en el festival de propuestas culturales Som Cultura, que se celebrará a lo largo del mes de noviembre. Históricamente, las comarcas de Girona han sido fuente de inspiración para escritores y poetas. Las actividades programadas en Som Cultura proponen un viaje literario por estas tierras.

Prestad atención a la ruta literaria Què us diré? Ramon Muntaner i Peralada. Muntaner nació en Peralada en 1265 y fue autor de una obra fundamental, Crónica. La ruta fue insituïda en 2015 con motivo de los 750 años del nacimiento del cronista. El objetivo de la misma es dar a conocer la obra del autor, poniendo la literatura y el paisaje al servicio del lector. A través de la lectura de fragmentos de la obra, se invita a los visitantes a descubrir los espacios donde vivió Muntaner. La ruta se realizará el día 9, a las 11 de la mañana. Inscripciones en: promocio@peralada.cat o en el teléfono 972 538 840. Precio: 5 €.

Víctor Català, seudónimo de Caterina Albert, se inspiró en paisajes como el macizo del Montgrí para escribir Solitud. En Torroella han diseñado una ruta que, saliendo del pueblo, del Museu de la Mediterrànoa, enfila hacia la cruz y llega hasta la ermita de Santa Caterina, siguiendo los pasos de Mila, el Pastor, Alma y Matias. La ruta está programada para el día 9, a 10:30 de la mañana. Inscripciones: museu@torroella-estartit.cat o en el teléfono 972 755 180. Precio: 4 €.

Durante la Guerra Civil, el Balneario Vichy Catalán fue habilitado como hospital militar.

Caldes de Malavella ha sido refugio creativo, desde mediados del siglo XX, de escritores como Montserrat Roig, Jordi Coca, Josep Maria Castellet, Teresa Pàmies o Marta Marín-Dòmine. Fue debido a una cierta época oscura, que permitía trabajar fabulaciones: soldados italianos, espías nazis, balnearios convertidos en hospitales de guerra o en escenarios de conspiraciones, refugiados que huían del horror. Como ejemplos más cercanos tenemos a Rafael Nadal (El hijo del italiano) o Joaquim Carbó. La ruta Caldes en temps de guerra propone recuperar una memoria histórica bastante desconocida. Se hará el día 17, a las 11 de la mañana. Inscripciones: turisme@caldesdemalavella.cat o en el teléfono 972 480 103. Precio: 3 €.

Joan Vinyoli, en Begur.

La ruta literaria Begur-Llofriu se basa en el hecho de que personalidades del mundo de la literatura, la música, la pedagogía o el folclore eligieron estos dos pueblos para residir y dejar huella escrita. Los participantes en la actividad descubrirán a estos personajes a través de la lectura de fragmentos de sus obras, haciendo saltos cronológicos a lo largo de la historia del país. Textos de Frederic Sirés, Joan Vinyoli, Josep Pallach, Teresa Juvé, Lluís Serrahima y Josep Pla son el hilo conductor de la ruta, que comienza en la Oficina de Turismo de Begur. La casa de Irene Rocas, en Llofriu, es el punto final de la ruta, que acabará con un vermut. Habrá que coger los coches particulares para ir de Begur a Llofriu. El punto de encuentro en Llofriu será el aparcamiento del Restaurante Ca la Montse. La actividad se realizará el día 24, a las 10:30h de la mañana. Inscripciones: turisme@begur.cat o en el teléfono 972 62 4520. Precio: 14 € / Gratuito menores de 12 años.

Mas Pla. Llofriu, 1979. © Francesc Catalán-Roca. Fundación Josep Pla.

Víctor Catalán también es objeto de otra ruta en la Escala (día 23, 11h, inscripciones: infomuseu@lescala.cat o 972.059 823. 5 € (sólo visita) – 34 € (visita + comida opcional). También Josep Pla, protagonista de la ruta Josep Pla en Cap Roig, en Calella de Palafrugell (día 2, 11.30h, inscripciones: aaguilo@fundaciojoseppla.cat o 972.305 577. 2 €. Menores de 12 años gratis). Así como Walter Benjamin enPortbou: Ruta literaria internacional Walter Benjamin y visita al memorial Pasajes (día 9, 11h, inscripciones: info@passatgescultura.org o 660.827 023. 10 €).

Recordad compartir vuestra experiencia en Instagram con la etiqueta #InstaCultura, tenéis tiempo hasta el 30 de noviembre! Habrá premio para las 3 mejores imágenes! Animaos!

Foto cabecera: Torroella de Montgrí. Pere Duran. Archivo Imágenes PTCBG.