Los muros de Sant Pere de Rodes y de la Canónica de Vilabertran guardan muchas historias: historias de canónigos, de peregrinaciones y reliquias, de vinos, de bodas reales y de piratería. Es por ello que, iniciada la primavera, se han programado una serie de actividades -especialmente durante la Semana Santa- que tienen como objetivo dar a conocer este legado a través de diferentes propuestas, desde actividades adaptadas a los niños, hasta otras reservadas sólo al público adulto, pasando por visitas teatralizadas o guiadas.
Habitualmente, los domingos de marzo a octubre, se programan visitas guiadas a Sant Pere de Rodes en las que, durante el transcurso de 50 minutos, los visitantes descubren la historia y la arquitectura de esta joya del románico catalán. En Semana Santa, sin embargo, se amplía el número de días en que se realizan estas visitas guiadas y se hacen algunas muy especiales, como la que está programada para el día 21 de abril (12h). Ha sido titulada como Pirates i corsaris: les monedes d’or de Sant Pere de Rodes (Piratas y corsarios: las monedas de oro de Sant Pere de Rodes). Esta visita teatralizada está basada en hechos reales. Hace 30 años que se encontró un tesoro en el monasterio, un bote de cerámica con 348 monedas de oro y 310 de plata enterrado en el Palacio del Abad del monasterio. Alguien escondió el tesoro en 1530, cuando las costas del Cabo de Creus estaban infestadas de piratas. De hecho entre los piratas se explicaba que en el monasterio había dos botes de monedas. El pirata Otxiali hace años que se afana buscando el resto de monedas y es precisamente él el guía de esta visita, que dura una hora. Encontraréis misterio y diversión para toda la familia -con niños de 4 a 12 años- en un escenario único y puede que también algún otro tesoro.
Noche de vinos y las bodas de Vilabertran
El sábado 27 de abril (19h), también en Sant Pere de Rodes, tenéis la oportunidad de vivir una noche de vinos incluida en el Festival Vívid, en que descubriréis el pasado vitivinícola del monasterio, las curiosidades del vino medieval y como la viña de los monjes marcó el paisaje del Cap de Creus. En las terrazas del monasterio, el gastrónomo Pep Nogué realizará una cata de vinos y productos con el sello de Girona Excel·lent, ofreciendo su visión personal del monasterio y el Cap de Creus a través de los sentidos.
Cerca de Sant Pere de Rodes, en la canónica de Santa Maria de Vilabertran, tendrá lugar esta Semana Santa (20 de abril, 19h), una visita teatralizada que se titula Les noces de Vilabertran (Las bodas de Vilabertran), en que a través del humor y de dos personajes entrañables los visitantes descubrirán uno de los sucesos más emblemáticos que han sucedido en la Canónica de Vilabertran: la boda real que puso fin al conflicto siciliano, el 1295.
Imágenes: Monestir de Sant Pere de Rodes. Jordi Renart. Arxiu Imatges PTCBG / Museu Nacional d’Art de Catalunya / EducArt