Recorrer y conocer los caminos del exilio republicano

El 4 de febrero de 1939, la IV División de Navarra y tropas legionarias del ejército franquista ocuparon Girona. La ciudad ofrecía un aspecto desolador, las calles estaban inundadas de ruinas. En las comarcas fronterizas con Francia, el Ejército Popular de la República aún ofrecía resistencia al avance franquista para proteger la evacuación de cientos de miles de personas hasta la frontera. El 10 de febrero las tropas franquistas llegaron a los pasos de La Jonquera/el Pertús, la Guingueta d’Ix, el Coll d’Ares y Portbou. Medio millón de personas se vieron obligadas a exiliarse, atravesaron los pasos fronterizos entre la Cerdaña y el Alt Empordà, un contingente que la administración francesa no tuvo capacidad para gestionar. La acogida se convirtió en una crisis humanitaria, con centros improvisados ​​y campos de concentración sin el mínimo equipamiento.

El Museu d’Història de Girona y el Museu Memorial de l’Exili (MUME), con la colaboración de la Asociación de Amigos del MUME, se proponen recordar aquellos hechos y rendir homenaje a todas aquellas personas con la organización de salidas culturales y conmemorativas, relacionadas con el fin de la Guerra Civil y el inicio del exilio republicano. Se trata de tres salidas que proponen varios recorridos por los escenarios transfronterizos, que tendrán lugar los próximos sábados 10 de marzo, 14 de abril y 12 de mayo de 2018. Los trayectos de estas tres salidas siguen los caminos que miles de ciudadanos tuvieron que emprender obligados por los trágicos acontecimientos de inicios de 1939 e incluyen la visita a algunos de los equipamientos museísticos y centros de interpretación del área transfronteriza que testimonian y divulgan aquellos acontecimientos históricos.

La propuesta, que da continuidad a una iniciativa puesta en marcha hace cuatro años, pretende ser un acto cívico en recuerdo de todos los exiliados y los que experimentaron la terrible fractura causada por los hechos, así como una lección divulgativa de historia. Es por este motivo que las salidas cuentan con el asesoramiento histórico y guiado por Jordi Font, director del MUME y de Salomó Marquès, profesor emérito de Historia de la Educación de la Universidad de Girona, y con las aportaciones específicas, entre otras , de los historiadores Enric Pujol y Enric Tubert, así como también de Sílvia Planas, directora del Museo de Historia de Girona.

Girona-Argelers-Elna-Ribesaltes

La actividad se inicia con una visita al Memorial del Campo de Concentración de Argelers, continuará con la visita a la Maternidad de Elna y un breve recorrido por la ciudad. Después de comer concluirá la jornada una visita al Memorial del Campo de Ribesaltes, lugar en que fueron internados, a partir de enero de 1941, refugiados republicanos y otros ciudadanos europeos que, por sus ideas o identidades cultural y religiosa, eran considerados indeseables por el Régimen de Vichy. Todas las visitas serán guiadas. En Argelers participará el concejal de Patrimonio y Catalanidad, Bernard Rieu.

Salida: Sábado 10 de marzo, de 8 a 20 h

Girona-Agullana-la Vajol-Coll de Lli-la Jonquera

El recorrido empieza en Agullana con la visita guiada a la sala «El exilio cultural catalán de 1939» y un paseo por los lugares significativos de este municipio relacionados con los últimos días de la Cataluña Republicana, entre los que destaca el Mas Perxés. Entre enero y los primeros días de febrero de 1939, este caserío fue el refugio de políticos, escritores e intelectuales catalanes. A continuación, el grupo se dirigirá al paso fronterizo del Coll de Lli, en el término municipal de La Vajol. La jornada se cerrará, después de comer, en el MUME de la Jonquera donde se visitará la exposición temporal «Camp de los Haras, 1939. Fontserè y Clavé a la llum de Martí Vives», de la mano de su comisario, Eric Forcada. En Agullana se contará con la guía de los historiadores Enric Pujol y Enric Tubert.

Fecha límite para hacer la reserva y el pago: 19 de marzo / Salida: Sábado 14 de abril, de 8 a 20 h

Girona-Camprodon-Prats de Molló

El grupo se dirigirá a Camprodon, donde se hará un recorrido exterior guiado por diferentes rincones del pueblo como el antiguo Hotel Rigat, que al final de la Guerra Civil y durante la retirada (1938-1939) fue hospital de sangre. Se hablará de los pasos de frontera durante la Guerra Civil y la posguerra. También se visitará el lugar que fue residencia puntual de Juan Negrín. A continuación se subirá el Coll d’Ares, un lugar importante de paso durante la Retirada (1939), en dirección a Prats de Molló y Arles de Tec. Se visitarán algunos lugares donde se ubicaron campos de concentración provisionales para los refugiados republicanos y el cementerio de Prats de Molló donde reposan los cuerpos de una treintena de refugiados republicanos. Los comentarios y lecturas irán a cargo de Sílvia Planas (directora del MHG) y Alejandro Quadrado (coleccionista y propietario del Museo de la Retirada).

Fecha límite para hacer la reserva y el pago: 27 de abril / Salida: Sábado 12 de mayo, de 8 a 20 h.

Datos de interés: Precio 40 euros- 35 euros (socios del Club Girona Cultura y Associació d’Amics del MUME). En el precio está todo incluido: autobús, comida, las entradas a los museus y las visitas guiadas. Inscripciones en el web www.girona.cat/museuhistoria.

Imágenes: AUGUSTE CHAUVIN (ARCHIVES DÉPARTEMENTALES DES PYRÉNÉES-ORIENTALES) / MUME