El Museo de Historia de los Judíos conserva un manuscrito completo del llamado rollo de Ester (en hebreo Meguilat Ester), elaborado en Marruecos sobre el año 1800. Se trata de una cesión en depósito del r. Uriel Macías Kapón y forma parte de la herencia de su familia.
El objeto expuesto consiste en diferentes fragmentos de pergamino, cosidos con hilo para formar una sola pieza de más de tres metros de longitud. Todo el pergamino se enrolla alrededor de un soporte cilíndrico de madera torneada de 55 cm. Al abrirlo se observa un bello texto en caracteres hebreos cuadrados, hechos con tinta negra y algunas decoraciones florales de diversos colores. La humedad ha desvirtuado algunos caracteres y todavía hay manchas de cera procedentes de una vela repartidas por todo el documento. Fue restaurado en 2007, pero se mantuvieron los restos de cera por expreso deseo del propietario.
Cinco de los libros de la Biblia hebrea (el Libro de Ruth, el Cantar de los Cantares, el Libro de las Lamentaciones, el Eclesiastés y el Libro de Ester) fueron escritos originalmente en forma de rollo. De todos ellos, sólo el de Ester se mantiene en esa forma en todas las comunidades judías. El texto relata la gesta de la heroína judía que, en el siglo V aC (durante el exilio judío en Babilonia) salvó a su pueblo del exterminio programado por el malvado Haman, consejero del rey Assuer. En la Edad Media las familias judías catalanas acomodadas tenían un Rollo de Ester en casa, pero también sabemos que se llevaba a cabo una lectura pública cada año en la sinagoga, el 14 del mes de adar, durante la fiesta judía del Purim (“suertes”, en hebreo, en referencia al sorteo que hizo Haman para escoger la fecha de la aniquilación). Este 2017, Purim se celebró el día 12 de marzo, una fiesta muy alegre, con disfraces infantiles y regalos.
Lídia Donat (Institut d’Estudis Nahmànides. Patronat Call de Girona)
El rollo de Ester. Museo de Historia de los Judíos, registro: MHJ129
Fotografia: Patronat Call de Girona (Aniol Resclosa)