El Museo Memorial del Exilio (MUME) de Portbou es un espacio para la memoria, la historia y la reflexión crítica. Así se presenta este centro de interpretación, que tiene como función recordar los exilios provocados por la Guerra Civil de España y de Cataluña, especialmente el exilio de los vencidos, compaginando las funciones museísticas, con las de investigación histórica y de difusión pedagógica . En este último ámbito cabe circunscribir diversas iniciativas del MUME, como la habitual jornada de puertas abiertas con una visita guiada gratuita el último domingo de cada mes. Ahora también se ha añadido a estas actividades un nuevo programa de salidas, de enero a junio, que incluye lugares vinculados al exilio del 39.
Las visitas que propone el MUME son familiares, duran media jornada (de 10 a 2 y media de la tarde) y los participantes se desplazarán a Agullana y la Vajol, Cotlliure, Elna, Argelers y Portbou.
La primera salida, con el teitmotiv Descubrimos el tesoro de la República!, está programada para el domingo 14 de enero, comenzará con la visita al Museo Memorial del Exilio y, posteriormente, los inscritos visitarán la Mina Canta o de Negrín, en los bosques de la Vajol. En esta antigua mina de talco Negrín, presidente del gobierno entre 1937 y 1939, ordenó depositar los fondos y divisas del Banco de España y un puñado de obras de arte.
El domingo 4 de febrero se hará la segunda salida: «La pequeña zona roja». Los últimos días de la Guerra Civil en el Empordà. Se trata de un recorrido por el Museo Memorial del Exilio y el Centro de Interpretación sobre el Exilio Cultural Catalán de 1939, situado en Agullana, pueblo fronterizo que acogió las principales instituciones y autoridades republicanas durante los últimos días de la Guerra civil, así como delegaciones de las embajadas de la URSS y de México.
La visita del 4 de marzo está dedicada al poeta Antonio Machado: «Estos días azules y este sol de la infancia». La muerte de un poeta en el exilio. La propuesta consiste en visitar la población rosellonesa de Cotlliure, en que Machado vivió sus últimas semanas y donde fue enterrado. La tumba del poeta, un exiliado más, es un espacio de memoria y de recuerdo, y se leerán algunos de sus poemas.
Argelers y Elna: el dolor del internamiento y la luz de la esperanza, es la visita propuesta para el domingo 1 de abril. La visita a la Maternidad de Elna, un oasis de paz y solidaridad en medio de la desesperación de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, instituido por la maestra suiza Elisabeth Eidenbenz, es tan emocionante como la que se hará a la playa de Argelers, donde se situó uno de los campos de internamiento para republicanos más célebres y ignominiosos.
Portbou, pueblo fronterizo que fue vía de salida de muchos republicanos al final de la Guerra Civil, también fue vía de entrada para muchos judíos y resistentes antifascistas que huían del horror nazi. En esta salida, que se titula La doble frontera. Portbou en los años de plomo de la II Guerra Mundial, y que se realizará el domingo 6 de mayo, serán objeto de visita el cementerio, el monumento Passatges (Pasajes), de Dani Karavan, dedicado a la memoria de Walter Benjamin, y el Coll dels Belitres .
La última visita, el 3 de junio, se titula Las fortificaciones de Franco. Conoce los bunkers de la Jonquera. La jornada comenzará con una visita al MUME, seguida por el descubrimiento de varias construcciones y obras militares escondidas entre el paisaje. Asientos de ametralladoras y de cañones antitanques situados para frenar una invasión militar externa durante la década de los cuarenta.
Para participar en estas salidas es necesario realizar inscripción previa, debe haber un mínimo de 10 inscritos para realizarla y hay 25 plazas para cada salida. Los participantes se desplazarán con sus propios vehículos y la comida no está incluida. Los precios van de 15 euros (adultos) a 8 euros (niños de 7 a 12 años). Hay precios reducidos para grupos de 10 participantes o más (12 y 5 euros). Las inscripciones se pueden hacer a través del mail info@museuexili.cat o al teléfono 972 556 533.