Sandra Bisbe, guía de experiencias apasionantes en el Empordà

Un buen guía no es aquel que te lleva de paseo y se limita a recitar una serie de datos históricos con aire desganado, como tan a menudo hemos visto en series o películas, que ofrecen una visión muy equivocada de lo que es el trabajo de estos profesionales. Un buen guía es el que te hace «sentir» el lugar que visitas, que convierte la visita en una experiencia, que te transmite su amor y su pasión por el territorio que no sólo conoce como la palma de su mano, sino que también vive a fondo, por lo que es capaz de transmitir todo ello de manera muy intensa al visitante. Además de hacer de guías, hacen de anfitriones y nos reciben en su casa con los brazos abiertos y la ilusión de que disfrutemos de ella, ni que sea una pequeña parte de lo que disfrutan ellos mismos.

La ampurdanesa Sandra Bisbe, guía local desde 1996, es de este tipo de guías vocacionales. En 2010 constituyó su propia empresa con un método de trabajo claro: diseña las rutas que componen su oferta meticulosamente; huye de los estereotipos; adapta las rutas para grupos con necesidades especiales; sabe hacer amena la visita, es cercana al grupo y es conocedora a fondo de la cultura y la historia de la zona.

El abanico de la oferta de visitas de Sandra Bisbe se divide en cuatro apartados:

  • Rutas de autorfruto de la curiosidad y el afán de conocer la historia de la zona, que la ha motivado a realizar investigaciones, recopilar documentos y realizar entrevistas, han resultado unas catorce visitas guiadas temáticas, sobre la bailaora Carmen Amaya -il·lustre vecina de Begur-, la guerra del arroz, el glamour de la Costa Brava durante el boom turístico, las mujeres obreras del corcho o los indianos de Begur, entre otros.
  • Paseos: esta actividad está encaminada sobre todo al conocimiento del paisaje y la historia de la gente que lo ha conformado. El macizo de Begur, los caminos de ronda del Baix Empordà y el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter son los puntos base de la guía ampurdanesa.

  • Pacs musicales: las rutas de este apartado son «cantadas«, pensadas para el buen tiempo y para disfrutar del ambiente marinero, gracias a las habaneras y canciones de taberna interpretadas por Neus Mar.
  • Pacs gastronómicos: estas actividades son experiencias gastroculturales completas, como la del arroz de Pals. Se trata de conocer el paisaje y el proceso de elaboración de los productos de la tierra, para acabar sentados en la mesa y comprobar cómo el paisaje también se come.

Podéis consultar esta amplia oferta, obtener más información o formalizar inscripciones en la web de Sandra Bisbe, en que también encontraréis noticias relacionadas con la zona en su completísimo blog.

Imágenes: sandrabisbe.cat / Torroella de Montgrí. Ajuntament de Torroella de Montgrí. Arxiu Imatges PTCBG.