Este año celebraremos un Sant Jordi muy diferente, seguramente la antítesis de lo que es habitualmente una jornada como la que estamos acostumbrados a celebrar. Pero intentaremos que, sin embargo, la literatura, los libros, la lectura y la cultura sigan siendo el eje de la celebración. Si tenéis niños pequeña en casa (entre 3 y 10 años) y disponéis de dispositivos electrónicos que funcionen con el sistema operativo IOS (iPad, iPadMini o iPhone), os recomendamos descargaros la aplicación El Tarlà. La leyenda de Girona, que es gratuita. Hace unos años, estudiantes de la Escuela de Realización Audiovisual y Multimedia (ERAM) construyeron esta aplicación informática que, de manera didáctica y entretenida, explica a los niños una de las leyendas más populares de la Ciudad de Girona.
Se trata de una leyenda muy actual, ya que habla de un personaje, el Tarlà, que según se explica entretenía los gerundenses de la calle Argenteria, que fueron recluidos en sus casas porque la calle era un foco de la peste. La historia, que narra la Mosca de Girona, uno de los animales mitológicos de la ciudad -conduciendo a un niño y una niña en la aventura-, es adecuada para los niñosy niñas y supone un pequeño reto, ya que para pasar de pantalla los jugadores deberán encontrar las 8 interactividades que se encuentran en cada una de ellas y ganar así la escarapela que les permitirá seguir adelante. La app está disponible en catalán y en castellano y también incluye pequeños juegos que la complementan. Los dibujos y el diseño son muy bonitos y la navegabilidad es ideal, por lo que la experiencia del usuario es óptima.
Films y música a partir de obras literarias
La Casa de Cultura de la Diputación de Girona recomienda estos días películas y música a partir de obras literarias, a través de sus canales de comunicación. A esta iniciativa se han sumado el periodista y escritor Martí Gironell; el crítico de arte Eudald Camps; los coordinadores y ponentes del ciclo Filosofía catalana, Alba Padrós y Max Pérez; M. Ángeles Cabré, escritora y directora del Observatorio del Género o la escritora y diseñadora Bel Bosck, coordinadora del ciclo «Un espía en el bolsillo».
Los más pequeños de casa también tendrán su espacio gracias a las recomendaciones de la compañía de teatro la Minúscula, que durante dos años ha ofrecido en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona la visita guiada teatralizada «¿Dónde están las llaves de la Casa de Cultura? «. Las propuestas de los colaboradores se irán publicando los próximos días en las redes sociales de la Casa de Cultura y en la página web del centro (www.casadecultura.cat).
Lectura continuada de la obra de Pla
La Fundación Josep Pla también ha replanteado el día de Sant Jordi, con la actividad Lectura Continuada de Josep Pla 2020, a la que ha invitado a participar a toda la ciudadanía del 20 al 23 de abril. Con el fin de participar en ella, simplemente seguid estos tres simples pasos:
- Grabad un vídeo leyendo (máximo 1 minuto, horizontal).
- Colgadlo en las redes a partir del día 20 y hasta el día de Sant Jordi.
- Etiquetadlo como #LecturaPla2020 y menciona @FJosepPla, @ajpalafrugell y @PalafrugellCultura.
Si no sabéis qué texto elegir, no sufráis, porque en la web de la Fundación Josep Pla encontraréis algunos fragmentos de textos de Josep Pla que os servirán de inspiración.

Por otra parte, la fundación planiana también os invita, del 23 al 26 de abril, a revelar qué clásico de la literatura catalana regalaríais por Sant Jordi y a participar en una actividad similar a la anterior con la etiqueta #PatrimoniLiterariACasa. De nuevo, sólo hay que seguir tres pasos concretos:
- Grabad un vídeo leyendo (20-30 segundos, horizontal).
- Colgadlo en las redes a partir del 23 de abril y durante el fin de semana.
- Etiquetadlo con #PatrimoniLiterariACasa y mencionad @EspaisEscrits y la @FJosepPla.
La fundación recomienda inspirarse en el mapaliterari.cat, en el que hay un montón de fragmentos de la literatura de Josep Pla y otros autores patrimoniales.