Organizar un festival y mantenerlo en funcionamiento durante 20 años no es una tarea nada fácil. Hacen falta muchas complicidades del territorio, de las instituciones, de los artistas y casi podríamos decir de los elementos para hacerlo posible. Es el caso del Festival de Música de Sant Pere de Rodes, que este año llega a su 20ª edición, y del Festival de Música Vall de Camprodon, que este año celebra su 21ª edición.
El origen del Festival de Música de Sant Pere de Rodes lo hallamos en los conciertos de piano y de música de cámara que se hacían en este espacio tan singular y patrimonialmente significativo. A pesar de la situación, complicada por el surgimiento de la pandemia del Covid-19, los responsables del festival tenían la absoluta determinación de sacarlo adelante. Es por ello que esta edición se hace adaptado a las circunstancias y con un formato más reducido de conciertos, pero intentando conservar el criterio de la alta calidad de los mismos y la confección de una programación lucida, equilibrada y que haga vibrar al público .

El encargado de abrir el festival fue el reconocido flautista catalán Claudi Arimany (8 de agosto), al que acompañó al piano Pedro Rodríguez. Arimany es una de las presencias habituales del ciclo. Le tomó el relevo el pianista valenciano Jorge Tabarés (12 de agosto), que rindió homenaje a Alicia de Larrocha. La mezzosoprano portuguesa Helena Resurreiçao, que fue la telonera de Federica von Stade en Barcelona cuando vino al festival LIFE-Victoria, acompañada al piano por Alberto Palacios protagonizará una Gala lírica (15 de agosto), mientras que pocos días más tarde llegará una fecha señalada. Actuará en Sant Pere el excepcional pianista chino Haiou Zhang (19 de agosto), ganador de varios concursos internacionales y con una dilatada carrera de conciertos internacionales. Zhang ofrecerá un concierto dedicado íntegramente a homenajear Beethoven, con dos de sus últimas sonatas para piano.

Ángel o Demonio? es la propuesta del Duo Fortecello, violonchelo y piano (22 de agosto), que quieren simbolizar el interrogante de la verdadera personalidad de los compositores: ¿Chopin «nostálgico» y Paganini «el diablo»? Albert Guinovart se hará cargo del penúltimo capítulo del festival (26 de agosto), un concierto extraordinario en el que el pianista y compositor presentará un programa con obras de Chopin y propias, contrastando o uniendo los dos mundos, las dos formas de pensar y de entender la música, las dos formas de llegar a lo más profundo del alma. La propuesta se titula Chopin meets Guinovart.
Cerrará el festival el 29 de agosto el Concierto Aniversario, a cargo del dúo Carlos & Sofía piano dúo, fundadores del festival (Opus Artis). El programa, que han titulado Divina Opera, comprende una selección de fragmentos de las óperas más conocidas de Rossini, Bellini, Puccini o Bizet, sin olvidar la magnífica obertura del Tannhäuser de Wagner.
Llanars y Vilallonga de Ter abren el fuego

Llanars y Vilallonga de Ter serán las localidades donde empezará la 21a edición del Festival Vall de Camprodon. El día 15 de agosto habrá concierto en ambos lugares, también a la misma hora, las 10 de la noche. En la plaza de l’Om de Llanars actuará la Gumbo Jass Band, que presentará el espectáculo Gumbo Tap Jam. Desde su creación en 1998, esta banda de jazz tradicional ha apostado por preservar y difundir el estilo más primigenio del jazz, nacido a principios de siglo XX en la ciudad de New Orleans. Una música muy unida al baile y especialmente al claqué. Gumbo Tap Jam no es sólo un espectáculo musical, también es un espectáculo de danza con dos grandes bailarinas de claqué. El mismo día y hora, en la plaza de l’Era de Vilallonga de Ter, el estilo musical será del todo diferente ya que actuará el legendario grupo de habaneras palafrugellense Peix Fregit.
La plaza de l’Ajuntament de Setcases toma el relevo el día 22 de agosto (19h) y acogerá la actuación de la banda Three Cool Cats, un grupo internacional (Cataluña, Estados Unidos y Rusia), creado con el objetivo de recuperar el jazz de los años 20, 30 y 40. Su puesta en escena es uno de sus triunfos para mostrar una música que va desde el jazz de Nueva Orleans hasta los primeros rock’n’roll, pasando por toda la era del swing. Id con ganas de bailar, eso sí, desde vuestras sillas.

Una de las fechas señaladas del festival será el 23 de agosto (19h), ya que en la plaza del Migjorn de Molló actuará el cantautor menorquín Cris Juanico, acompañado al contrabajo de Joan Solà-Morales. Juanico presentará su último espectáculo Salpols, que incluye canciones de su nuevo disco, Viu, aunque también ofrecerá algunos de los temas más emblemáticos de su trayectoria musical.

La plaza del Monestir de Camprodon será el escenario donde se cerrará la edición de este año del festival, el 13 de septiembre (12h). Actuará el cantautor Marc Parrot, que presentará su nuevo proyecto, Refugi. Parrot ofrece esta propuesta en espacios especiales e íntimos, que son el refugio donde, a través de las canciones, el público es invitado a participar de un viaje que va desde las texturas electrónicas a las acústicas más interiores, donde las canciones cogen una nueva dimensión con el objetivo de hacer aflorar las emociones. Todos los conciertos son gratuitos y se seguirá la normativa vigente de seguridad en cuanto a la Covid-19.