Seis recomendaciones para la edición de este año de Temporada Alta

Hoy se ha presentado en el Teatro Municipal de Girona el programa de la 26ª edición del Festival de Otoño de Cataluña, Temporada Alta, una fiesta de las artes escénicas que dura poco más de dos meses (del 11 de octubre al 10 de diciembre) en la que los gerundenses -de hecho, el país entero- disfrutamos del mejor teatro que se puede ver en Europa. Son casi 90 espectáculos, es imposible llegar a todo, por lo que en este post os haremos seis recomendaciones para todos los públicos y de todos los gustos, porque uno de los grandes problemas que presenta esta brutal aglomeración de talento es hacer la elección de lo que iréis a ver. Esta táctica de tener pensado que iréis a ver antes del inicio del plazo de venta de entradas, mezcla de previsión y precaución, se ha extendido entre los espectadores habituales del festival, para no quedarse sin entradas de los espectáculos que desean presenciar. Tomad el programa, miradlo, remiradlo, mirad vídeos en youtube, acumulad toda la información posible antes de hacer la compra de entradas para reducir al máximo el riesgo de que no os guste el espectáculo, si es que no deseáis arriesgar y que no os guste, aunque a veces puede resultar incluso saludable. Ahora bien, si no os apetece hacer este ejercicio, os hacemos una selección y estamos casi seguros de que los seis espectáculos que os propondremos agotarán las entradas. Además, los espectáculos que destacamos son ideales para regalar entradas, os garantizamos que quedaréis bien, incluso para un público poco habituado a ir al teatro. En el tintero se nos han quedado un montón de espectáculos interesantes, pero una elección, por definición, siempre implica que se deben hacer dolorosos descartes. Anotad!

Un tret al cap (Un tiro en la cabeza)

Es el último trabajo de Pau Miró, protagonizado por tres damas del teatro catalán como son Emma Vilarasau, Imma Colomer y Vicky Luengo. Esta pieza, estrenada con gran éxito de público en el Grec de Barcelona, ​​cuenta una historia en la que la censura es el catalizador dramático. Las protagonistas son una periodista despedida por su diario para tener una voz demasiado independiente, su hermana mayor, que sólo piensa vivir los últimos años de su vida en plenitud, y una víctima que se presenta con la exigencia de que su caso tenga eco público. Espectáculo candidato a ampliar funciones (14 de octubre, 20.30h Girona; 25 de noviembre, 20.30h, en Palafrugell).

Art (Arte)

Ya triunfó el año pasado en Temporada Alta, que en acogió el estreno, y vuelve, después de una gira por el país. La obra de Yasmina Reza que popularizó en nuestro país Josep Maria Flotats, ha sido uno de los espectáculos más aclamados del teatro contemporáneo en toda Europa desde que se estrenó en 1994. En este caso Miquel Górriz dirige a  Francesc Orella, Pere Arquillué y Lluís Villanueva. Ideal para regalar y para espectadores poco asiduos al teatro.  Candidato a ampliar funciones (30 y 31 de octubre, 20.30h, en Girona y 13 de octubre, 20.30h, en Torroella de Montgrí).

La treva (La tregua)

Julio Manrique, Clara Segura, David Selvas, Ramon Madaula y la joven Mima Riera forman el cuadro artístico de este espectáculo y son una garantía de éxito que, de hecho, ya obtuvo en la cartelera barcelonesa. La tregua es una comedia dramática que protagoniza una fotoperiodista especializada en conflictos armados que vuelve a casa después de sufrir un accidente y debe recuperarse física y emocionalmente. Nos arriesgaremos y señalaremos que es uno de los espectáculos candidatos a ampliar funciones (21 de octubre, 20.30h, en Girona y 17 de noviembre, 20.30h, en Torroella de Montgrí).

Concerto pour deux clowns

Puede ser uno de los descubrimientos de este año en el festival. Les Rois Vagabonds, Igor Sellem y Julia Moa, recibieron el premio del público en el Festival de Avingnon Off 2013 con este espectáculo de música, clown, mimo y acrobacia. Un espectáculo delicioso para toda la familia (29 de octubre, 18h).

Saloon

La última aparición de los canadienses Cirque Éloize dejó ‘epatado’ al público gerundense. En Cirkópolis, inspirado en el mundo que Fritz Lang creó en Metropolis, Cirque Éloize sobresalió en la mezcla de música, clown, danza, acrobacia y malabares, todo envuelto con la potencia visual que otorgan unas magníficas proyecciones. Los canadienses vuelven a presentar un espectáculo temático, en este caso ambientado en el Lejano Oeste. Ideal para cruzar las puertas del Saloon con la familia entera (3 de noviembre, 20.30h y 4 de noviembre, 16.30 21h).

Cyrano

Antes hablábamos de Arte como máquina bien engrasada de contentar espectadores. Con Cyrano intuimos que pasará lo mismo. No sólo por la obra en sí, que en nuestro país también popularizó Josep Maria Flotats, sino por el adaptador y director, Pau Miró, por el protagonista, Lluís Homar, y por la banda sonora, de Sílvia Pérez Cruz. Todos los elementos indican un éxito y, atención, a la posible programación de nuevas funciones (8 y 9 diciembre, 20.30h y 10 de diciembre, 18h).