El mes de noviembre, en las comarcas de Girona, es el mes de Som Cultura, el mes de las experiencias culturales, que organiza desde hace tres años el Club de Marketing de Identidad y Cultura del Patronato de Turismo Costa Brava Girona. El festival propone hasta una cincuentena de actividades agrupadas en cuatro ejes temáticos, que permiten descubrir la oferta cultural, patrimonial y escénica de las comarcas de Girona. Las actividades que propone el festival van dirigidas sobre todo a un público local y familiar, pero no renuncia a una proyección nacional, preferentemente sobre las comarcas de Barcelona y la Cataluña Norte.
Este año la organización ha puesto el foco en las actividades inclusivas y para todos los públicos, como una visita guiada adaptada para personas con problemas de Alzheimer a monasterio de Sant Pere de Galligants, sede del Museo de Arqueología de Cataluña en Girona; una visita al yacimiento íbero de Ullastret para personas con diversidad funcional visual; una visita guiada con interpretación a la lengua de signos a la exposición Josep Berga i Boada. El despertar de les coses i dels adormits, en el Museo de la Garrotxa y un Photojoc! -retratos variando la escala- en el Museo del Juguete de Cataluña de Figueres.
Los museos vuelven a salir a la calle
Las actividades inclusivas, que son transversales, es decir, que puede participar todo el mundo, es uno de los cuatro epígrafes bajo los que se agrupan las actividades que forman parte de la programación. El resto se incluyen en los apartados de Música y arte, el de Visitas guiadas y el de Packs. La actividad más destacada de la edición de este año, por su envergadura y el número de agentes que implica, es la llamada Los museos salen a la calle (3 de noviembre), de la que el año pasado se celebró la primera edición. Los 26 museos de la Red de Museos de las comarcas de Girona montan una muestra de talleres que este año se celebrará en Sant Feliu de Guíxols durante toda la mañana. Talleres de amuletos romanos, elaboración de mandalas, molienda de grano, de hacer de monje copista, de mosaicos o de nudos marineros, son algunos de los que incluye esta propuesta.
Una matinal y 3 museos para conocer mejor a Dalí
Otra de las actividades destacadas es la denominada SOM Dalí, SOM Museus, SOM Figueres. Del charlestón a los erizos. Es una propuesta conjunta del Teatro-Museo Dalí, el Museo del Empordà y el Museo del Juguete, que a través de la figura de Salvador Dalí conecta las tres colecciones y a la vez interactúa con otros agentes del territorio para trazar una ruta a través de la música, la gastronomía y el arte. La ruta guiada por la niñez de Dalí (los juegos, los amigos, las primeras obras) se complementará con una actuación en directo de música de fox trot a cargo de Xavier Benítez, Albert Comaleras, Albert Burcet y Brady Lynch y acabará con un vermut en la Rambla a cargo del Hotel Duran.
Som Cultura quiere ser una plataforma para la experimentación de nuevos productos y proyectos mayoritariamente asociativos que se pone a disposición de los diversos agentes que forman parte del Club de Marketing Cultura e Identidad del Patronato de Turismo Costa Brava Girona. Quiere ser también una herramienta turística que dé mayor visibilidad a las propuestas surgidas. Las inscripciones a las actividades del Som Cultura 2018 se pueden tramitar a través de esta web.
Imágenes: Girona. Jordi Ferrer. Archivo Imágenes PTCBG / Girona. David Borrat. Archivo Imágenes PTCBG / Ripoll. Diego Espada. Archivo Imágenes PTCBG / Figueres. Museu Dalí. InstaCultura. XèniaGasull. Archivo Imágenes PTCBG