La temperatura de Girona en el ámbito cultural se incrementa durante el otoño, de forma inversamente proporcional a la disminución de la temperatura meteorológica, aunque antes esta diferencia era más acusada. Pero eso es harina de otro costal. Os proponemos vivir el otoño cultural y las Ferias de Girona de forma diferente, teniendo en cuenta un par de ciclos que se celebran desde hace un montón de años. El primero es la 32ª Muestra de Teatro Independiente, organizada por la sala gerundense La Planeta y que vivió su primer capítulo el pasado fin de semana. El segundo ciclo es la 30ª Propuesta de poesía, que organizan conjuntamente La Planeta y la Llibreria 22. Es precisamente en el ámbito de esta propuesta que se incluye el Premio Just Manuel Casero de novela breve, convocado por la Llibreria 22 y del que se ha convocado este año su 42ª edición.

La Propuesta de Teatro Independiente es de aquellos ciclos imprescindibles, sobre todo hasta hace un año, para poder ver en Girona a compañías profesionales que no tenían cabida en otros espacios, porque no las programaban. Este aspecto ha cambiado un poco con el relevo en el Teatre Municipal de Girona. Así, el pasado fin de semana la Factoría Los Sánchez presentó en La Planeta un espectáculo precioso sobre la emigración y la identidad en Catalunya durante los años 60, titulado Ana y Serafín, inquilinos de la perifería. El segundo capítulo de la propuesta es Càndid o l’optimisme, de Miquel Mas Fiol, que dirige a Lluís Oliver (24 y 25 de septiembre). Se trata de un espectáculo de creación irreverente en torno a la fatiga milenial, el falso optimismo y la perversión del mundo del entretenimiento.

El siguiente fin de semana llega a La Planeta una producción íntegramente local, de la Compañía Didascalia, la adaptación hecha por Jordi Sala de la novela Awakenings (Despertar), del neurólogo Oliver Sacks, que se basó en su propia experiencia. Esta novela también se llevó a la gran pantalla, en una adaptación protagonizada por el inolvidable Robin Williams -médico- y Robert de Niro -paciente- como protagonistas. En plenas ferias, el 31 de octubre y el 1 de noviembre llegará a la sala de Girona el último espectáculo de la propuesta, la pieza Beuré de la teva aigua, un espectáculo a tres voces pero con un solo intérprete, Marc Tarrida, que está dirigido por Dobrin Plamenov, que también es el dramaturgo de esta obra, finalista del XV Premio Quim Masó.
Poesía y Premio Casero, el binomio inseparable
Guillem Terribas, responsable «jubilado» de la Llibreria 22 y Pere Puig, director artístico de La Planeta, son los responsables de la creación del Premio Just Manuel Casero de novela y de la Propuesta de Poesía, respectivamente. Estas dos actividades discurren juntas durante todos los días de ferias y de hecho, el acto de entrega del premio es la piedra angular de toda la propuesta, que lo complementa de forma fantástica.

Este año, la Propuesta de Poesía celebra su trigésimo aniversario y es por eso que su inicio también es especial, ya que la inaugurará el poeta que inauguró la primera edición, el gironí Narcís Comadira, que a partir de las 6 de la tarde del día de Sant Narcís (29 de octubre) -cuando toma parte en el ciclo siempre lo hace en esta fecha- dirá algunos de los poemas de su recopilación, Els moviments humans (Los movimientos humanos), dedicado a la memoria del editor Xavier Folch. Además de Comadira, también pasarán por la sala gironina la poeta Rosa Font (Temps el·líptic), el 30 de octubre (18h) y la poeta Àngels Moreno (Exposició), el 3 de noviembre (20h).

Aparte de las presencia de estas tres figuras del ámbito de la poesía, habrá tres espectáculos relacionados con la poesía, recitales más o menos dramatizados y uno de ellos con música en directo. Uno de estos espectáculos es el titulado Pier Paolo Pasolini. En 1995, el Grup Proscenium, en la conmemoración de los 20 años del asesinato del poeta, narrador, articulista y cineasta comprometido, ya ideó y puso en escena una lectura de poemas y artículos de Pasolini y de textos de su buena amiga Laura Betti. El 2 de noviembre (20h), Proscenium, con la dirección de Pere Puig, recuperará ese espectáculo con alguna pequeña modificación y un nuevo reparto.

La princesa sou vós es un recital poético y musical a cargo de la poeta Blanca Llum Vidal y de Els Sara Fontán, dúo musical que forman Edi Pou (Za!) y Sara Fontán, que actuarán en La Planeta el 4 de noviembre (20h ). Violín, pedales, percusión y voz hacen una mezcla que estará dedicada al amor y a los textos de Blanca Llum Vidal que hablan de él. Cerrará la propuesta el recital de poesía épica El poema de Guilgameix, Rei d’Uruk, el día 6 de noviembre (18h). Este poema es una de las ficciones humanas más antiguas y las primeras versiones se remontan a Sumeria hace 4.000 años. La versión que se leerá es la de Jeroni Rubió (Ediciones Poncianas).

Hemos dejado para lo último el acto de entrega del 42º Premio Just Manel Casero, que se celebrará el día 30 de octubre (12:30h). El acto servirá para rendir homenaje al poeta y cantautor Pau Riba, fallecido hace unos meses. En la primera parte del acto la Orquesta Fireluche interpretará algunos de los temas del disco Segona Florada, que el poeta grabó conjuntamente con la banda gironina y que fue editado y publicado de forma póstuma. Posteriormente se procederá a la entrega de uno de los premios literarios más independientes del país. Todos los actos vinculados a la Propuesta de Poesía son de entrada gratuita, pero de aforo limitado, excepto La princesa sou vós (5€) y El poema de Guilgameix (8€).