Un magnífico fin de semana en el (a)phònica de Banyoles

Los amantes de la música están de suerte, porque se acerca la decimosexta edición del festival de la voz de Banyoles, el (a)phònica, que se celebrará del 27 al 30 de junio. La programación incluye hasta una cuarentena de propuestas con artistas catalanes, internacionales, algunas voces emergentes y otras desconocidas en el Estado español, además de actividades paralelas diversas para todos los públicos. El cartel va desde la canción de autor al jazz, pasando por el canto a capella, el soul o polifonías occitanas. Casi tres cuartas partes de los conciertos y las actividades son gratuitas, mientras que algunos de los espectáculos requieren la compra de entrada, que tienen precios que van de los 6 € a los 23 € de forma anticipada.

Le prestigio del (a)phònica también permite que el programa incluya espectáculos o propuestas artísticas realizadas expresamente para la ocasión, estrenos y presentaciones de discos en exclusiva en las comarcas gerundenses. De los conciertos de pago os queremos recomendar tres en concreto, protagonizados por unos artistas descomunales, que se pueden considerar cabezas de cartel.

El viernes 28 de junio (23h) el cantante portugués Salvador Sobral actuará en el escenario Estrella Damm del Club Natación Banyoles (23 € / 28 €). Sobral es un músico de Lisboa, que se formó durante un tiempo en Barcelona y se trata de una de las voces más interesantes de la península Ibérica, más allá del hecho puntual de haber ganado el concurso de Eurovisión el año 2017 con un tema nada «festivalero», que le reportó popularidad. Sobral es un artista genuino, muy orgánico, que tiene un don especial para llegar a emocionar al público y que presentará a tocar del Estany los temas de su último disco, Paris, Lisboa (Warner Music, 2019).

Nuestra siguiente propuesta es un reencuentro que os aconsejamos que no os perdáis. Será el sábado 29 de junio (17.30h, 10 € / 13 €), en el claustro del monasterio de Sant Esteve. Roger Mas, Eduard Canimas y Gerard Jacquet, tres referentes de la canción de autor de nuestro país, hace veinte años, cuando tenían 23, 33 y 43 respectivamente, realizaron una gira conjunta denominada Cruïlla de cantautors (Cruce de cantautores), en el que interpretaban canciones de cada uno de ellos. El concierto en el (a)phònica es una conmemoración de aquella gira, recuperando aquel formado por encargo expreso del festival y estamos seguros de que será memorable.

Para cerrar esta prescripción express, no podía faltar el músico y cantautor barcelonés Pau Vallvé, que también actúa el sábado 29 de junio (20.30, 10 € / 13 €) pero en el Auditorio del Ateneu de Banyoles. Vallvé presentará allí un nuevo capítulo de su personal diario de a bordo: Life vest under your seat (autoeditado, 2019). Las letras predominan en este trabajo de sonoridades crudas y directo potente de un cantautor valiente, que un buen día decidió salir del circuito habitual y autoeditar sus trabajos, con un éxito más que notable.

Además de estos tres artistas, en el cartel también hay formaciones o músicos como Brass Against, Opus Jam, Cala Vento, Orchestra Fireluche con Pau Riba o Marc Parrot. Las entradas anticipadas están a la venta en este enlace.

Foto: Tomas Monteiro (Salvador Sobral) / Pau Vallvé (Montse Capdevila) / Canimas-Jacquet-Mas (Xavier Mercadé, 1999)