Vídeos, webs, juegos, recursos y visitas para los días de confinamiento en familia

Los miembros del Club de Identidad y Cultura del Patronato de Turismo Costa Brava Girona ponen a disposición del público páginas web, vídeos y diversos recursos en línea con el fin de hacer más llevaderos estos días de confinamiento en familia. Por ejemplo, podéis visitar el Museu de la Mediterràniao desde casa en este enlace. El museo torroellense, con sede en Can Quintana propone una visita virtual a través del google street view, o si preferís se puede hacer a partir de este dos vídeos de la exposición permanente y de la Sala de les Bèsties i els Gegants. Que deseáis hacer la visita guiada? He aquí la audioguia del Museu de la Mediterrània. Para finalizar la visita virtual podéis ver el audiovisual de bienvenida que habitualmente se visiona en la recepción del museo.

El Eco-museu Farinera de Castelló d’Empúries os ha preparado unos recursos familiares para adentrarse en sus instalaciones de manera lúdica, otro para descubrir la geolocalización de los molinos del Alt Empordà, o para conocer la geolocalización los corrales del Empordà.

En la capital de las comarcas, Girona, existen como es sabido tres conjuntos patrimoniales excepcionales como son la Catedral, la Basílica de Sant Feliu y el Palacio Episcopal, que actualmente es la sede del Museo de Arte. El Obispado de Girona os ofrece como recurso la web Girona Episcopal para descubrirlos, así como un vídeo promocional de esta visita.

El Museo de la Garrotxa, en el momento del decreto del estado de alarma, acogía en su Sala Abierta 2, en el patio y en el primer piso del Hospicio la exposición Xavier Torres. Crear és respirar. Se trata de un conjunto de esculturas en piedra, acompañadas de cuadros de gran tamaño realizados por el artista. Os proponemos visitar la exposición desde el sofá de casa en este enlace y conocer un poco más la obra y la figura de este artista con un vídeo.

Los Museos de Talltorta y Bolvir ponen a su disposición una serie de recursos audiovisuales. El Espacio Ceretania lo podéis visitar y conocer a través de este vídeo, de ese otro, o también podéis realizar la visita virtual 360º desde casa en este recurso e incluso, si tenéis por casa unas gafas 3D, resulta más atractivo. En cuanto a la iglesia de Sant Climent de Talltorta, podéis conocer un poquito a través de este documento audiovisual.

El Museo de Historia de Sant Feliu de Guíxols también pone a disposición del público sus recursos interactivos. Entre estos se encuentra el juego A toda máquina!, un juego interactivo para toda la familia con diferentes niveles de dificultad. Encontraréis un montón de información sobre las estaciones, apeaderos y puentes que formaban la línea de Sant Feliu de Guíxols en Girona, podréis construir toda la línea y conducir la locomotora de vapor en su viaje inaugural. Otro recurso del museo empordanés interesante es el juego El signario íbero, que complementa la exposición Guíxols: Herramientas y creencias. el juego permite descubrir con toda la familia como escribirían los pobladores indiketas de la zona. También podéis escribir vuestro nombre, una frase, o cualquier cosa que se os ocurra y lo veréis escrito en signos íberos.

Retrato de mi hermana. Óleo sobre lienzo. (Salvador Dalí, 1925). © Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2004

Otro recurso tan impresionante como recomendable es la visita virtual al Teatro-Museo Dalí de Figueres. Pasead por las salas del museo, podréis estar tanto tiempo como deseéis y seguramente descubriréis detalles que, en una visita presencial, puede que os hayan pasado por alto. La visita virtual 360º no sólo os ofrece panorámicas de las salas, sino que también propone actividades para poder hacer en familia, relacionadas con las obras expuestas. Por otra parte, en el mismo enlace, también tendréis acceso a las exposiciones Salvador Dalí, aprendiz de pintor y Salvador Dalí. Robert Whitaker 1967-1972.